Dentro de la programación de Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación de esta Embajada y nuestra apuesta por la relación entre arte, tecnología y sociedad, el pasado jueves 22 de mayo se inauguró en el Funkhaus de Viena la exposición My Body Is a Temple, una propuesta expositiva organizada por el colectivo vienés independiente Never At Home. La muestra, comisariada por Clara Grillmaier junto a Carmen Lael Hynes como curadora invitada, presenta tres instalaciones de arte híbrido centradas en el tema de la visualización biomédica y las nuevas formas de optimización corporal.
Como parte de la programación en el marco de los Creative Days organizados por la Wirtschaftsagentur Wien, My Body Is a Temple reúne obras de la artista sueca Arvida Byström, el colectivo italiano 2050+ y el Institute for Postnatural Studies, un centro de investigación artístico-científica con sede en Madrid.
Visita guiada para las embajadas de España e Italia
El viernes 23 de mayo, se llevó a cabo una visita guiada a puerta cerrada que contó con la presencia de la embajadora de España en Austria, Aurora Mejía, la ministra consejera María Victoria Wulff, así como miembros del personal de la Embajada, del Instituto Cervantes, y de la Embajada de Italia en Austria y el Instituto Italiano de Cultura. A lo largo del recorrido, los asistentes tuvieron la oportunidad de dialogar con las comisarias y algunos de los artistas, en un enriquecedor intercambio sobre las temáticas y enfoques de la exposición.
Un colectivo nómada que reactiva espacios
Never At Home se define como un espacio artístico nómada fundado en 2021, dedicado a activar lugares con fuerte identidad espacial a través de intervenciones artísticas contemporáneas. Su equipo está integrado por Clara y Vera Grillmaier, Nina Zips, Stefan Anterieder y Nyusta Ruckendorfer. Para esta exposición, el colectivo ha intervenido distintos estudios de grabación y espacios de producción sonora dentro de la histórica sede de Funkhaus, destacando especialmente las prácticas site-specific, el arte sonoro y los medios tecnológicos experimentales.
Tres cuerpos, tres perspectivas sobre el futuro
Los tres proyectos presentados invitan a una inmersión especulativa en torno a cuerpos —humanos y no humanos—, abordando temas como la alimentación del futuro, la erotización tecnológica o las relaciones híbridas entre humanos, animales y máquinas.
Arvida Byström, con su obra robótica Cxm As You Are, propone una crítica a la feminización estereotipada de las inteligencias artificiales. La instalación incluye fragmentos de una muñeca sexual y estructuras cinéticas programadas por una IA que analiza relaciones entre seres humanos y sistemas computacionales.
El colectivo italiano 2050+, representado por Erica Petrillo y Davide Marcianesi, presenta Synthetic Cultures – CH2, un recorrido sensorial por el interior del estómago de una vaca. A través de estímulos visuales, olfativos y sonoros, la instalación culmina con un video-ensayo sobre la carne sintética comestible como alternativa emergente al consumo animal.
Por su parte, Yuri Tuma, en representación del Institute for Postnatural Studies de Madrid, ofrece una instalación sonora que recrea el estómago de una ballena. Utiliza archivos militares transformados en paisajes sonoros propios de spas y centros de bienestar, generando una reflexión sobre los límites entre tecnología, naturaleza y placer sensorial.
Actividades paralelas y residencias artísticas
Como parte de la programación expandida, Never At Home organiza un taller dirigido por Carmen Lael Hynes, centrado en las “tecnologías sexuales” y las economías digitales líquidas, en línea con su investigación para el libro que coedita en la serie Posthumanism in Practice de Bloomsbury Publishing. La sesión explora desde una perspectiva feminista y posthumanista cómo la inteligencia artificial interviene en la erotización de imágenes y en la configuración de nuevos vínculos afectivos con entidades digitales.
Además, se desarrollan en el mismo edificio las residencias artísticas de Arvida Byström y Elena Rocabert, arquitecta y artista interdisciplinar española. Los resultados de sus estancias e investigaciones se presentarán en Funkhaus a mediados de junio.
Información práctica
My Body Is a Temple puede visitarse hasta el 22 de junio, de miércoles a viernes, entre las 16:00 y las 19:00 horas. Un plan perfecto para los amantes del arte contemporáneo, la vanguardia y los nuevos medios con un fuerte componente filosófico.
![Embajadora viendo videocreacion.jpg]()
Créditos fotográficos:
Foto del banner ©“Synthetic Cultures – CH2” Erica Petrillo y Davide Marcianesi, del colectivo 2050+
La embajadora Mejía y miembros de las Embajadas de España e Italia durante una videoproyección