Elena Rocabert disecciona la Funkhaus vienesa en Frequency Debris

​Publicamos una entrevista con la artista española en el marco de su residencia en Never At Home, donde presentó la instalación “Frequency Debris”, una serie de esculturas compuestas por antenas radiofónicas de segunda mano.​

viernes, 8 de agosto de 2025

Conversamos con la arquitecta y artista visual Elena RocabertSe abre en ventana nueva , que ha desarrollado el proyecto “Frequency Debris” durante su residencia artística con el colectivo independiente Never At Home Se abre en ventana nuevaen Viena. La residencia fue comisariada por Carmen Lael HinesSe abre en ventana nueva y se desarrolló en paralelo a la exposición “My Body is a Temple”Se abre en ventana nueva, también bajo su curaduría, presentada en la histórica Funkhaus Se abre en ventana nuevay apoyada por esta Embajada a través del programa de Diplomacia Científica, Tecnológica e Innovación. 

Never At Home es un colectivo independiente con sede en Viena que apoya prácticas artísticas contemporáneas mediante residencias, exposiciones y eventos culturales. Fundado en 2021, activa espacios temporales por toda la ciudad y promueve el trabajo transdisciplinar entre arte, tecnología, performance, diseño y pensamiento crítico.

Elena Rocabert (Madrid, 1994) es una artista multidisciplinar que trabaja entre la escultura, la instalación y la intervención espacial. Ha desarrollado proyectos en Berlín, Madrid y Valencia, y colaborado con estudios como los de Tomás SaracenoSe abre en ventana nueva, Olafur EliassonSe abre en ventana nueva y Julius von BismarckSe abre en ventana nueva. Su trabajo se caracteriza por abordar la materialidad desde una dimensión política y especulativa, incorporando referencias a la arquitectura, la ecología, la tecnología y la filosofía contemporánea. 

En “Frequency Debris”, Rocabert cristaliza muchas de las líneas de trabajo que han definido su trayectoria: la escucha atenta del contexto, la relectura crítica de las infraestructuras urbanas y la voluntad de reactivar tecnologías obsoletas para proponer nuevas formas de percepción. “Trabajar en la Funkhaus fue una oportunidad para reflexionar sobre este espacio no solo a nivel arquitectónico, sino también acústico, estructural y simbólico: la Funkhaus se inaugura durante el III Reich y se convierte en un icono de poder y control. (...) Empecé a recolectar antenas de segunda mano por toda Viena. Me interesaba trabajar con estos objetos porque me gusta desplazar elementos estandarizados y repensar su uso y su significado. Creo que las antenas funcionan como iconos de poder. La información es una herramienta de control, y trabajar con ellas desde esa perspectiva me parecía un punto de partida muy jugoso.”

En la entrevista completa, Rocabert también reflexiona sobre su formación como arquitecta, su experiencia en Berlín y en Viena, la dimensión relacional de su obra, la colaboración con otros agentes culturales y las condiciones que permiten (o dificultan) el desarrollo de una carrera artística. Disponible en español e inglés en los siguientes enlaces:

Embajadora y MLM con Rocabert y Lael Hines.jpgDe izquierda a derecha: María Luisa Marteles (por entonces consejera de Cultura y Ciencia de la Embajada de España en Austria), Aurora Mejía (embajadora de España en Austria), Elena Rocabert y Carmen Lael Hines (curadora de “Frequency Debris”).​

Foto del banner: Elena colocando una de las piezas de “Frequency Debris”, por Nacho Errando ​Se abre en ventana nueva

 

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies