El escultor español Jaume Plensa expone este verano en la Residenzplatz de Salzburgo su instalación “Secret Garden”, una de las intervenciones artísticas más relevantes de la temporada. La obra, integrada por cinco cabezas femeninas de hierro fundido, permanecerá en este emblemático enclave del centro histórico hasta finales de agosto.
Las esculturas, de once metros de altura y más de treinta toneladas cada una, se disponen alrededor de la fuente central de la plaza. Su presencia genera un notable contraste visual entre la materialidad contemporánea del hierro y la arquitectura barroca que define el entorno. Con los ojos cerrados, los rostros transmiten ensoñamiento e introspección. Según explicó el propio Plensa durante la presentación, “estos rostros quieren representar lo invisible del ser humano: pensamientos, sueños, emociones. Aquello que muchas veces permanece oculto”.
Con motivo del
Salzburger Festspiele 2025 
, la embajadora de España en Austria, Aurora Mejía, visitó la ciudad y se encontró con el artista. Ambos, acompañados de la Cónsul Honoraria de España en Salzburgo Ana de Timoteo, pudieron conversar sobre los detalles del proyecto, que se inspira en mujeres desconocidas pero reales de diferentes orígenes y nacionalidades.
La iniciativa ha sido promovida por la
Stiftung für Kunst und Kultur e. V. de Bonn
dentro del
programa "Walk of Modern Art"
, que desde 2002 ha dotado al centro de Salzburgo de una destacada colección de arte contemporáneo en el espacio público. Jaume Plensa ya formaba parte de este recorrido desde 2010 con
“Awilda” , una escultura de cinco metros de altura instalada en el patio de la Facultad de Derecho. Inspirada en el rostro de una joven dominicana, “Awilda” representa, en palabras del artista, “una nueva capa de humanidad en esta ciudad artísticamente tan tradicional”.
“Secret Garden” retoma muchas de las inquietudes presentes en aquella obra. Se trata de un homenaje a “las personas anónimas e invisibles de la sociedad, pero que, sin embargo, tienen una enorme importancia para ella. Y estas suelen ser mujeres”. Cada escultura se basa en modelos reales de diversas procedencias, como reflejo de una voluntad de visibilizar la diversidad dentro del espacio público y fomentar una experiencia de contemplación y diálogo.
Con esta propuesta, el arte contemporáneo transforma una vez más el paisaje urbano de Salzburgo. Tal como destacó Walter Smerling, presidente de la Fundación organizadora: “Aquí demostramos la democracia cultural en su máxima expresión; cualquiera puede ver las esculturas sin pagar entrada”.
Foto: Jaume Plensa. "Awilda", Salzburgo (2010). Colección Würth ©VG Bild- Kunst Bonn. Wolfgang Lienbacher.
Foto: Embajadora Mejía con Jaume Plensa en Salzburgo