- Principales instituciones de cultura en Austria
: listado con las principales instituciones culturales de Austria ordenadas por ciudad y disciplina artística
- Listado de Festivales Austria
: listado de los principales festivales de Austria ordenados por ciudad.
- Lista galerías de arte
: listado de las principales galerías del país ordenadas por ciudad.
- Convocatorias y otras oportunidades en cultura
: listado con convocatorias para artistas para presentación de proyectos en festivales, becas y premios.
- Ayudas PICE movilidad
: Acción Cultural Española AC/E mantiene abierta durante todo el año la convocatoria de estas ayudas a través de las cuales las instituciones extranjeras pueden financiar la presencia de artistas españoles en sus eventos.
- Programa de Artistas en Ruta de la AIE
: para internacionalización de la música española.
- Catálogo Escenario de la AECID
para la programación de red de Embajadas y Centros Culturales de España en el exterior.
Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación
Con el propósito de fomentar la cooperación entre Austria y España en ámbitos científicos, tecnológicos y de innovación, la Embajada de España en Austria lleva a cabo una programación anual de diplomacia científica orientada a:
Servir de apoyo a la comunidad de científicos españoles en Austria y asegurar un marco favorable para el talento científico en el exterior.
Promover el español como lengua de divulgación en estos campos.
Reivindicar la igualdad de género en ciencia.
Servir de puente entre instituciones españolas y austriacas.
Si desea formar parte de la asociación de científicos españoles en la República de Austria (ACERA) y/o tiene sugerencias de posibles eventos, diálogos, talleres, conferencias o encuentros divulgativos, puede encontrar el contacto en el siguiente enlace. 
Consulte la Memoria de Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación 2023 presentada por la AECID y que ha contado con la participación de esta Embajada en el siguiente enlace.
Asimismo, puede consultar la Memoria de Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación 2022 presentada por la AECID con más de 225 actividades y la participación de 59 embajadas, entre ellas esta embajada, en el siguiente enlace.
Próximos eventos de ciencia
1. Enar de Dios en Bildraum 07, Viena
Del 21 de agosto al 11 de septiembre de 2025, Bildraum 07, en colaboración con el Ars Electronica Festival 2025 y esta Embajada, presenta el ensayo audiovisual “Above All” y una instalación creada para este espacio de Enar de Dios Rodríguez, ganadora del Premio Marianne.von.Willemer de Medios Digitales 2024. La obra combina elementos visuales, materiales y narrativos para crear ambientes inmersivos que cuestionan las estructuras de poder.
La artista profundiza en la dimensión vertical, explorando el espacio aéreo, antes considerado infinito e intacto, ahora afectado por emisiones tóxicas, vigilancia y presencia militar. En Bildraum 07, el cielo se muestra como un sistema vital pero también como un escenario de desigualdades y neocolonialismo.
La instalación en la entrada cubre el suelo con imágenes aéreas que los visitantes modifican al caminar, resaltando la fragilidad e inevitabilidad de estas dinámicas. A través de video, instalación e interacción, “Above All” aborda tensiones geopolíticas, historia y acción colectiva.
Del 21 de agosto al 11 de septiembre
Bildraum 07: Burggasse 7-9/6. 1070 Viena
Más información aquí
![Enar de Dios.jpg]()
2. Festival Ars Electronica 2025
El 3 de septiembre arranca en Linz una nueva edición de Ars Electronica, el festival internacional de referencia en arte, tecnología y sociedad.
Un año más, desde la Embajada colaboramos con el festival para impulsar la presencia de proyectos españoles en el marco de nuestra programación de Diplomacia Científica, Tecnológica e Innovación.
Si tenéis previsto asistir, no os perdáis estas propuestas:
-
El colectivo con sede en Barcelona
Domestic Data Streamers
ha sido galardonado con el Ars Electronica Award for Digital Humanity del festival Ars Electronica y el Ministerio de Exteriores de Austria, por
"Synthetic Memories"
. El proyecto trata la conservación y reconstrucción de recuerdos personales, un apoyo especial para personas que han sufrido experiencias traumáticas o viven con pérdida de memoria. "Synthetic Memories" ha recibido también la mención honorífica del S+T+ARTS Prize, el gran premio de la Comisión Europea que distingue a proyectos que apuestan por la integración de la ciencia, la tecnología y el arte para contribuir a la innovación social y económica.
-
Marina Otero Verzier
ha recibido otra mención honorífica del S+T+ARTS Prize por su proyecto
"Computational Compost"
, comisionado por Tabakalera y realizado en colaboración con el Donostia International Physics Center - DIPC. Este proyecto aborda el impacto ambiental, presente y futuro, del almacenamiento de datos.
-
Noemi Iglesias Barrios 
presenta su proyecto
“The Falling City”
, desarrollado en el marco del programa de residencia Digital Deal, financiado por la Comisión Europea y coorganizado por Ars Electronica. La artista utiliza tecnología para detectar gestos de afecto en espacios públicos y los transforma en luces de colores. Esta obra invita a reflexionar sobre cómo las emociones se expresan o se ocultan en la ciudad, sin usar tecnologías invasivas ni almacenar imágenes.
- César Escudero Andaluz
presenta “Free Universal Cut Kit for Internet Dissidence”
, desarrollada en el marco del programa de residencia Tilling Roots&Seeds, también financiado por la Comisión Europea y coorganizado por Ars Electronica. Este proyecto es un dispositivo autónomo que, usando la fuerza del mar, puede cortar cables submarinos de internet para denunciar el control y vigilancia en la red. Está disponible para descargar y fabricar con impresoras 3D, y busca devolver a los usuarios el poder sobre su privacidad y datos.
-
Marc Villanova
también ha sido seleccionado para presentar su instalación escultórica
“Phonos” en la exposición temática.
Phonos es una instalación con 208 altavoces reciclados que emiten vibraciones muy bajas, inaudibles para el oído humano, pero que afectan a los ecosistemas y seres vivos. La obra invita a conectar con estos sonidos invisibles y a cuidar el entorno sonoro que nos rodea.
-
El proyecto
ASTER+S > ART ^ NEUROSCIENCE 
ha sido nuevamente invitado a participar en el Ars Electronica Festival 2025 con una selección de cinco obras producidas en Sevilla y tres producidas en Austria que serán mostradas
en la Universidad de Artes de Linz (Hauptplaz 8) . Para la convocatoria de artes escénicas del festival titulada "Flood the Zone with Courage" han sido seleccionados para presentar dos performances y dos objetos colaborativos con el público asistente y realizar dos talleres.
![Ars Electronica 2025.jpg]()
Créditos fotógráficos de izq. a dcha. y de arriba a abajo: ASTER+S > ART ^ NEUROSCIENCE / Universidad de Sevilla ©Miguel Mendoza Malpartida | Computational Compost / Marina Otero Verzier (ES) y Donostia International Physics Center / Prototype Locument (Francisco Lobo (PT), Romea Muryń (PL), Marina Otero Verzier (ES) ©Mikel Blasco | Free Universal Cut Kit for Internet Dissidence [F.U.C.K.-ID] / César Escudero Andaluz ©César Escudero Andaluz | Phonos / Marc Vilanova ©Anna Benet | The Falling City / Noemi Iglesias Barrios ©Noemi Iglesias Barrios | Computational Compost / Marina Otero Verzier (ES) y Donostia International Physics Center / Prototype Locument (Francisco Lobo (PT), Romea Muryń (PL), Marina Otero Verzier (ES) / © Mikel Blasco | Synthetic Memories © Domestic Data Streamers | Synthetic Memories © Domestic Data Streamers
Enlaces de interés
Principales instituciones científicas en Austria
: listado de las principales instituciones científicas tanto públicas como privadas en Austria ordenadas por ciudad.
Becas del Programa HORIZON de la Comisión Europea
dirigidas a organizaciones e investigadores pretenden reforzar las bases científicas y tecnológicas de la Unión y el Espacio Europeo de Investigación (EEI) impulsando la capacidad de innovación, la competitividad y el empleo en Europa.
Becas Marie Skłodowska-Curie
para estudios postdoctorales dirigidas a aquellos investigadores de cualquier nacionalidad que poseen un doctorado y que desean adquirir nuevas competencias mediante una formación avanzada y la movilidad internacional, interdisciplinaria e intersectorial.
---
Campañas en redes sociales sobre cultura y ciencia
Spanische Echos,
presencia de la cultura española en Austria
Homenaje al pintor
Francisco González Romero
Campaña 11 de febrero de 2025
Datos de contacto de la Consejería Cultural y Científica
Pueden seguir las actividades culturales y científicas en las redes sociales de la Embajada.
Facebook y
XConsejería Cultural y Científica
Embajada de España
Argentinierstraße 34
1040 Viena
Tfno: +43 (0)1 505 57 88
Email: emb.viena@maec.es
Consejera Cultural y Científica: Leyre Lozano Mendía