Visado para estancia superior a 90 días para realizar estudios superiores o de educación secundaria postobligatoria, movilidad de alumnos, servicios de voluntariado y actividades formativas. La estancia por estudios de hasta 90 días no requiere visado de estudios. En función de la nacionalidad, se puede necesitar visado de corta duración (ver “Visados Schengen”).
Los siguientes familiares pueden obtener visado para acompañar a la persona titular de un visado de estudios superiores o formación sanitaria especializada:
-
Estudios superiores, que son aquellos estudios, universitarios o no, en una institución o centro de enseñanza superior reconocido en España que conduzcan a la obtención de los títulos que se corresponden con los niveles y cualificaciones fijados en el Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. Asimismo, se incluirán también los estudios universitarios conducentes a los títulos propios que, en ejercicio de su autonomía y de lo previsto en la normativa universitaria, en su caso impartan las instituciones de educación superior reconocidas, y, además, quedarán incluidos los títulos de Máster de Formación Profesional previstos en el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional.
Los estudios superiores a que se refiere el párrafo anterior podrán incluir, en su caso, la realización de un curso preparatorio a dichos estudios, así como las prácticas de formación obligatorias, que tendrán igualmente la consideración de estudios superiores. Los estudios universitarios se podrán cursar en modalidad presencial o híbrida conforme a lo establecido en los planes de estudios correspondientes y en aplicación de la normativa vigente en materia de universidades. El resto de los estudios superiores se podrán realizar en modalidad presencial o híbrida conforme a la normativa vigente en materia de educación, siempre que, al menos, el 50 por ciento de la programación impartida sea presencial.
-
Educación secundaria postobligatoria, en un centro de enseñanza autorizado en España, en el marco de un programa a tiempo completo, que conduzcan a la obtención de un título reconocido. Los estudios se podrán cursar en modalidad presencial o semipresencial conforme a la normativa vigente en materia de educación, siempre que, al menos, el 50 por ciento de la programación impartida en los centros sea de manera presencial. En lo que se refiere a la Formación profesional, quedarán incluidos en el ámbito de aplicación de este apartado los ciclos formativos de grado medio y los títulos de Especialista de Formación Profesional previstos en el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio
-
Programa de movilidad de alumnos de secundaria obligatoria o postobligatoria, con el fin de seguir un programa de enseñanza secundaria obligatoria o postobligatoria en un centro docente o científico oficialmente reconocido, en el marco de un programa de intercambio de alumnos o un proyecto educativo.
-
Voluntariado, prestación de un servicio de voluntariado, entendiéndose como tal las actividades desarrolladas por entidades de voluntariado legalmente constituidas e inscritas en los registros establecidos por las autoridades competentes, en el marco de programas que persigan objetivos de interés general para una causa sin ánimo de lucro.
-
Actividades formativas, considerándose como tales:
Funciones como auxiliares de conversación extranjeros en centros educativos españoles inscritos en el Registro estatal de centros docentes no universitarios o en los registros oficiales correspondientes.
Enseñanzas de estudios idiomáticos del castellano o de las lenguas cooficiales en España impartidas, de forma presencial, en las escuelas oficiales de idiomas o en centros acreditados en España por el Instituto Cervantes o por el organismo público análogo de la correspondiente lengua cooficial, siempre que no se trate de la lengua materna o la lengua oficial del país del que sea nacional la persona extranjera.
Cursos preparatorios para las pruebas selectivas para el acceso a plazas de formación sanitaria especializada.
Realización de una formación conducente a la obtención de la certificación de aptitud técnica o habilitación profesional según la relación de actividades formativas, duración y condiciones que se establezcan por Resolución del Órgano competente.
Realización de una formación completa, ni modular ni parcial, en un centro de enseñanza autorizado en España, conducente a la obtención de certificados profesionales de las ofertas del sistema de formación profesional de grado C, en sus niveles 2 y 3, con los requisitos y condiciones establecidos en la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional y su normativa de desarrollo.
Todos los documentos extranjeros deben presentarse legalizados o apostillados, y en caso de estar confeccionados en idioma distinto al español, acompañados de la correspondiente traducción.
-
Formulario de solicitud de visado nacional: Haz clic aquí cada solicitante completará en todos sus apartados y firmará una solicitud de visado. Si el solicitante es menor de edad, firmará la solicitud uno de sus representantes legales.
-
Fotografía: Una fotografía reciente, tamaño carné, a color, con fondo claro, tomada de frente, sin gafas oscuras, ni reflejos, ni prendas que oculten el óvalo de la cara.
-
Pasaporte válido y en vigor: original y una fotocopia de la página o páginas con datos biométricos del pasaporte. El pasaporte debe tener una validez mínima de un año y tener al menos dos páginas en blanco. No se admiten pasaportes expedidos hace más 10 años.
-
Prueba de la admisión y del pago de la matrícula para la actividad..
Original y una copia del documento que pruebe:
-
En caso de estudios superiores, estudios de educación secundaria postobligatoria y actividades formativas, documentos que acrediten la admisión y el pago de la matrícula en un centro de enseñanza autorizado para la realización de un programa de estudios
-
La admisión en un programa de movilidad de alumnos: en este caso se aportará también prueba de la admisión en un centro de estudios, del acogimiento por una familia o institución y compromiso del organizador del programa de asumir los gastos
-
El convenio con la organización encargada de un programa de voluntariado
-
Prueba de la disponibilidad de medios económicos: original y una copia de los documentos que prueben que el solicitante (o su representante legal) dispone de medios económicos suficientes para cubrir los gastos de la estancia y regreso del estudiante y de los familiares que le acompañen. La cantidad mínima exigida equivale al 100% del IPREM. A esta cantidad hay que añadir el 75% el IPREM por el primer familiar y el 50% del IPREM por cada familiar adicional. Si se acredita que el alojamiento ya está pagado por adelantado para toda la estancia, se minorará esta cantidad.
Prueba de la disponibilidad de medios económicos.
Documentos que prueben que el solicitante o familiar que le respalda dispone de medios económicos suficientes para cubrir los gastos de la estancia y regreso del estudiante y de los familiares que le acompañen.
La cantidad mínima exigida equivale al 100% del IPREM. A esta cantidad hay que añadir el 75% el IPREM por el primer familiar y el 50% del IPREM por cada familiar adicional. Si se acredita que el alojamiento ya está pagado por adelantado para toda la estancia, se minorará esta cantidad.
Si el sostenimiento económico está a cargo de un familiar , se acreditará el parentesco por medio de los Registros Civiles de Nacimiento Apostillados de cada familiar y se avalará el sostenimiento económico por medio de un documento de compromiso firmado ante Notario Público.
Los medios para acreditar la solvencia económica pueden ser propios, medios familiares o a través de beca o crédito para estudios (ICETEX, COLFUTURO, etc.).
Los medios económicos podrán demostrarse mediante:,
a) Solicitante que acredita solvencia económica con sus propios medios.
• Seis últimos extractos bancarios, con sello original o papel membrete original del banco, de cuentas bancarias del solicitante (de ahorros, corriente, etc.) con detalle de movimientos, transacciones y saldos.
• Dos últimos años fiscales y hasta la fecha de declaración de renta (DIAN).
• Si se es trabajador por cuenta ajena: seis últimas nóminas.
• Si es trabajador autónomo o pequeño empresario:
- cotizaciones de salud y pensión a la seguridad social de los últimos seis meses.
• Adicionalmente, se puede complementar la anterior información económica con otros documentos oficiales tales como: contratos, otros depósitos bancarios o inversiones.
• Certificado del crédito educativo (préstamo), ICETEX, COLFUTURO, etc. No es válida la pre-concesión o preselección para un crédito.
• Rentas de Capital, documentación que sustente suficientemente la posesión de bienes patrimoniales y que generen ingresos o utilidades al propietario (arriendos, dividendos, etc.). En este caso se presentará escritura notarial de los contratos correspondientes, así como los documentos contables que sustenten este ingreso e historial bancario donde se aprecien los ingresos por este tipo de rentas.
• Excepcionalmente, se podrá considerar como medio de sostenimiento económico la concesión de un crédito. En este caso, el crédito deberá estar abonado en la cuenta corriente del solicitante. Se deberá presentar la documentación relativa a la concesión de dicho crédito y los extractos bancarios acreditando el depósito del crédito.
• No se aceptarán certificaciones bancarias sin estar soportadas por los correspondientes extractos, o sin saldos disponibles, así como tampoco son válidos los documentos de posesión de bienes patrimoniales (inmuebles, vehículos, etc.) a menos que sirvan para acreditar el origen de los medios económicos debido a ingresos por arriendos o ventas.
b) Solicitante que acredita solvencia económica con medios familiares (padre, madre o tutor legal u otros familiares)
• Se deberán aportar los correspondientes certificados del Registro Civil apostillados necesarios para acreditar el parentesco de que se trate (certificados de matrimonio, de nacimiento o de pareja de hecho).
En el caso de parejas de hecho, para la acreditación de la unión de hecho se requerirá el certificado de nacimiento apostillado con nota marginal de convivencia civil con la pareja de hecho.
• Declaración notarial del familiar (declarante) de que se compromete a financiar la totalidad de los estudios y la estancia en España del solicitante de visado por un importe equivalente al 100% del IPREM para todo el periodo de los estudios.
• Fotocopia de la Cédula de Identidad o Pasaporte del familiar declarante.
• Seis últimos extractos bancarios, con sello original o papel membrete original del banco, de cuentas bancarias del familiar que presta apoyo económico (de ahorros, corriente, etc.) con detalle de movimientos, transacciones y saldos.
• Dos últimos años fiscales y hasta la fecha de declaración de renta (DIAN).
• Si se es trabajador por cuenta ajena: seis últimas nóminas.
• Si es trabajador autónomo o pequeño empresario: - cotizaciones de salud y pensión a la seguridad social de los últimos seis meses.
• Adicionalmente, se puede complementar la anterior información económica con otros documentos oficiales tales como: contratos, otros depósitos bancarios o inversiones.
• Rentas de Capital, documentación que sustente suficientemente la posesión de bienes patrimoniales y que generen ingresos o utilidades al propietario (arriendos, dividendos, etc.). En este caso se presentará escritura notarial de los contratos correspondientes, así como los documentos contables que sustenten este ingreso e historial bancario donde se aprecien los ingresos por este tipo de rentas.
No se aceptarán certificaciones bancarias sin estar soportadas por los correspondientes extractos, o sin saldos disponibles, así como tampoco son válidos los documentos de posesión de bienes patrimoniales (inmuebles, vehículos, etc.) a menos que sirvan para acreditar el origen de los medios económicos debido a ingresos por arriendos o ventas.
c) Solicitante que acredita solvencia económica con beca.
- Certificado del organismo oficial, organización o institución educativa, debidamente sellado y firmado, o en papel oficial de la institución, actualizado a la fecha, donde conste la concesión de la beca por parte de la entidad que la otorga y donde se exprese el monto total de la cantidad concedida, los estudios para los que se concede, periodo y conceptos cubiertos por la beca.
- Según los casos o tipos de beca, podrá requerirse que la asignación económica esté ingresada en cuenta bancaria a nombre del solicitante.
- Si la cantidad otorgada satisface los recursos económicos exigidos, no será necesario aportar más documentación de la indicada en los apartados anteriores.
- La concesión de cantidades no pecuniarias (pasajes u otros), no se considerarán como aporte financiero.
-
Seguro de enfermedad: original y una copia del certificado de seguro de enfermedad público o privado contratado con una entidad aseguradora autorizada a operar en España, con prestaciones similares las concedidas por la cartera común básica de servicios asistenciales del Sistema Nacional de Salud, válido para la duración de la estancia prevista.
-
Certificado de antecedentes penales:cuando la duración de la estancia supere los 180 días, los solicitantes mayores de edad penal presentarán original y una copia del certificado de antecedentes penales expedido por el país o países de residencia en los últimos 5 años.
-
Certificado médico: original y una copia de un certificado médico que acredite que el solicitante no padece enfermedades que puedan tener repercusiones graves para la salud pública de conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.
-
Prueba de la residencia en la demarcación consular: se acreditará mediante original y fotocopia de documento que acredite la residencia en la demarcación de esta Oficina Consular.
-
Prueba la identidad y capacidad del representante: si el solicitante es menor de edad, se presentará copia del documento de identidad o pasaporte del progenitor y del documento que pruebe el parentesco. Los originales se mostrarán en el momento de presentar la solicitud. Si se solicita el visado a través de representante, se presentará copia del documento de identidad o pasaporte del representante y del poder notarial o documento que acredite la representación.
-
Autorización de los representantes legales: si la persona extranjera fuera menor de edad, y cuando estuviera a cargo de un tercero que no ostentara la patria potestad ni la tutela, deberá contar con la autorización de ambos progenitores o de quien ostente la patria potestad o tutela con carácter exclusivo para la estancia prevista en España a efectos de realizar la actividad de que se trate, con constancia del centro, la organización, entidad u organismo responsable de la actividad para la que ha sido autorizado y del periodo de estancia previsto.
-
Abono de la tasa de visado
Los ciudadanos colombianos están exentos del pago de tasa en este tipo de visados. En el caso de los ciudadanos no colombianos, las Tasas Consulares de Visado Nacional: 410.000 Pesos Colombianos en efectivo o PSE. SOLO PROCEDERA LA DEVOLUCIÓN DE ÉSTA POR CAUSAS IMPUTABLES A ESTE CONSULADO GENERAL (Art. 3 de la Ley 9/2011, Ley de Tasas Consulares). Deben aportar la copia del pago de la Tasa de Autorización de visado realizada a través de PSE (https://www.zonapagos.com/t_consulespana/pagos.asp), o el efectivo el día de la cita.
13. NOTA ACLARATORIA SOBRE VISADOS DE ESTUDIOS: Debe tenerse en cuenta que la solicitud de visado de estudios conlleva la solicitud de la autorización de estancia para estudios y, por tanto, la solicitud de visado deberá ir acompañada no sólo de la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos del visado, sino también de la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos para la obtención de la autorización de estancia según el tipo de actividad que se vaya a llevar a cabo.
La autorización de estancia por estudios comenzará con una antelación de un mes con respecto al comienzo de la actividad y se extenderá quince días más allá de la finalización de la actividad.
Por lo tanto, a efectos de tramitación de visado y autorización, se toma como fecha de inicio de la actividad un mes antes de la fecha indicada en la matrícula, y como fecha de finalización 15 días después de la fecha indicada en la matrícula: por ejemplo, si en la matrícula o documento equivalente se dice que la actividad se desarrollará entre el 01/10/2025 y el 01/07/2026, se tomará como fecha de inicio de la actividad el 01/09/2025 y como fecha de finalización el 15/07/2026.
Ello supone que cuando la estancia para estudios prevista sea inferior a 6 meses, pero una vez añadidos los 30 días anteriores al inicio de los estudios y los 15 días después de su finalización, se superen los 6 meses, el visado automáticamente pasa a ser visado para estancia superior a 6 meses.
Por consiguiente:
1. Seguro de enfermedad:
• El seguro debe ser válido desde el mes anterior al inicio de los estudios hasta los 15 días después de su finalización.
2. Certificado de antecedentes penales
• En todos los visados visado para estancia superior a 6 meses según los criterios arriba indicados, deberá presentarse certificado de antecedentes penales en los términos del Punto 7.
En cuanto a los visados de familiares:
• Solamente los familiares de una persona titular de un visado de estudios superiores o formación sanitaria especializada pueden solicitar visado de familiar de estudiante.
• Las solicitudes de visados de familiar de estudiante no pueden tramitarse simultáneamente con la del estudiante, puesto que es requisito del visado del familiar que el estudiante sea titular de una autorización de estancia para estudios en vigor.
Esta Oficina Consular es competente para admitir las solicitudes de visado de las personas que residan en la demarcación consular.
La solicitud de un visado de estudios conlleva también una solicitud de autorización de estancia por estudios.
-
Sujeto legitimado: la solicitud de visado se presentará personalmente por el interesado, o por uno de sus progenitores, si es menor de edad. También se puede presentar a través de un representante debidamente acreditado.
-
Plazo para solicitar el visado: el visado se debe solicitar con dos meses de antelación al inicio de los estudios o formación, salvo que se acrediten causas justificadas que impidan la presentación con dicha antelación.
-
Lugar de presentación: Las solicitudes se presentarán en BLS Internacional Dirección: Cr 13 # 93-19 Edificio Contesa. Oficina 201 BLS. Mediante cita previa. CITAS PREVIAS: Haz clic aquí
-
Justificante de entrega: la Oficina Consular entregará al interesado un resguardo de haber presentado la solicitud. https://sutramiteconsular.maec.es
-
Subsanación de la solicitud: la Oficina Consular podrá pedir al solicitante que presente los documentos que falten, o que aporte documentos o datos adicionales que sean necesarios para resolver la solicitud. También podrá convocar al solicitante a una entrevista personal.
-
Plazo para resolver: si la resolución sobre la autorización de estancia es favorable, la Oficina Consular resolverá el visado de estancia en el plazo máximo de un mes.
-
Retirada del visado: El visado debe ser retirado personalmente por el interesado o por su representante, si es menor de edad.
-
Denegación de la autorización de estancia por estudios o del visado: en su caso, la denegación de la autorización de estancia por estudios o del visado se notificará siempre por escrito, expresando los motivos en los que se basa la decisión adoptada.
-
Recursos: en caso de denegación de la autorización de estancia por estudios o del visado, el solicitante puede presentar un recurso de reposición ante esta Oficina Consular en el plazo de un mes a partir del día siguiente a la fecha en que reciba la notificación de denegación. También puede presentar un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el plazo de dos meses a partir del día siguiente a la fecha en que reciba la notificación de denegación del visado o de desestimación del recurso de reposición
-
Validez del visado: si la estancia autorizada no supera los 180 días, el visado será válido para toda la estancia y no será necesario obtener una Tarjeta de Identidad de Extranjero. Si la estancia autorizada es superior a 180 días, el visado será válido para 365 días de estancia. El interesado deberá solicitar una Tarjeta de Identidad de Extranjero, en el plazo de un mes desde su entrada en España, en la Comisaría de Policía de la provincia en la que se tramitó la autorización.