SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje. Además, debido a las situaciones cambiantes, se ruega consultar las cuentas de twitter @EmbEspJordania y de Facebook: https://www.facebook.com/EmbEspJordania/
2. Requisitos para la entrada en Jordania
El Gobierno jordano exige las siguientes condiciones para la entrada en Jordania por vía aérea:
No se exige ningún otro requisito sanitario para la entrada al país, pero es muy importante tener presente los requisitos de acceso a lugares públicos (incluyendo hoteles, restaurantes, museos) que se explican más abajo.
3. Restricciones a la movilidad
El Gobierno jordano ha ido revisando las medidas de salud pública que afectan a la movilidad junto con otras medidas de prevención de la propagación del COVID 19 adaptándolas a la evolución de la pandemia en el país.
En aplicación de la Orden de Defensa nº 35, el Gobierno Jordano no permite la entrada a instituciones públicas (salvo hospitales), sitios turísticos, centros de ocio, hoteles, empresas y restaurantes, entre otros, a menos que se tenga en vigor el correspondiente certificado de vacunación contra el COVID que refleje dos dosis. Según la normativa oficial, en caso de no tener el certificado de vacunación, debe presentarse prueba PCR negativa emitida en las 72 horas previas.
-Los menores de cinco años están exentos de cumplir con este requisito.
La Orden de Defensa nº 35 a la que hace referencia este artículo no ha sido revocada a día de hoy, aunque la realidad es que los controles de los certificados de vacunación llevan ya un tiempo sin aplicarse.
4. Otras medidas de salud pública
El uso de la mascarilla es obligatorio en Jordania en espacios cerrados, no así en exteriores. No existen limitaciones al aforo en la hostelería.
Cualquier persona que dé positivo en una prueba de PCR debe guardar una cuarentena de 5 días si no tiene síntomas y de 7 si sí los tiene.
5. Recomendaciones generales
Jordania es un país estable y seguro, si bien existe un cierto riesgo derivado de la situación regional. Las fuerzas y cuerpos de seguridad jordanos protegen adecuadamente el país. Son frecuentes los controles en carretera. El despliegue de fuerzas de seguridad en los lugares más turísticos contribuye a la tranquilidad y al mantenimiento de la seguridad en los lugares frecuentados por turistas.
Existen también medidas de control de acceso a los principales hoteles, en los centros comerciales y en otros lugares de interés que reciben visitantes.
A pesar de que los lugares turísticos de Jordania son bastante seguros, se desaconseja visitar determinadas zonas del país.
Así, se desaconseja absolutamente viajar a las zonas fronterizas con Siria y con Irak y se recomienda no viajar a las zonas fronterizas con los Territorios Palestinos Los tres pasos fronterizos con Israel y los Territorios Palestinos están formalmente abiertos, aunque existen restricciones para la entrada en Israel (ver recomendaciones de viaje a Israel).
Por prudencia se recomienda también evitar transitar por zonas donde haya convocadas manifestaciones y concentraciones de protesta que puedan originar altercados y alteraciones de orden público.
En todo caso, se recomienda adoptar las precauciones habituales y mantenerse informados sobre cualquier eventualidad en los días previos a los desplazamientos, en particular en las zonas que se prevea visitar; y seguir en todo momento las indicaciones de las autoridades locales y fuerzas de seguridad.
Por último, se recomienda a todo viajero que visite Jordania que se inscriba en el Registro de Viajeros de esté Ministerio. En el caso de los Residentes habituales o temporales en Jordania o que visiten el país con frecuencia que se inscriban en el Registro de Matrícula Consular de esta Embajada.
Teléfono de Emergencia Consular de esta Embajada:
• Si llama desde Jordania: 0775 555 105
• Si llama desde España: +962 775 555 105
El teléfono de emergencia es una línea que está disponible 24 horas del día exclusivamente para aquellos ciudadanos españoles que se encuentran en situación de emergencia en nuestra demarcación (accidentes, robos, retenciones en frontera, hospitalizaciones, actos de violencia, etc).
No es un teléfono de información. Tampoco se puede utilizar para contactar con el personal de la Embajada. El uso de dicho teléfono está concebido, esencialmente, para aquellos casos que no pueden ser atendidos dentro del horario laboral habitual de la Embajada y que revisten carácter excepcionalmente urgente.