Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

Detalle recomendaciones de viaje

Israel

 

 
  Aviso General sobre las Recomendaciones de Viaje​
La presente recomendación carece de efecto vinculante y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna.
Se recuerda que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero, y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en determinados países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí. Consulte también las condiciones de uso de la Tarjeta Sanitaria Europea).

En mayo de 2023 la OMS dio por finalizada la emergencia de la pandemia de la COVID-19. No obstante, todo viajero debe tener en cuenta que actualmente cualquier viaje, independientemente del destino o de las circunstancias del mismo, conlleva un riesgo de carácter sanitario.

Por ello, se reitera a todos los viajeros la recomendación de mantenerse informados en todo momento, de contar con la posibilidad de verse obligados a permanecer en el extranjero más tiempo del previsto y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.

 
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.  
 
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajerosSe abre en ventana nueva de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
 

Embajada de Israel en España

Calle de Velázquez, 150 7º. Madrid 28002

Tel.:91 782 95 00

Fax: 91 782 95 55

Recomendaciones vigentes a 6 de diciembre de 2023

Notas importantes


SE ENCARECE LA OBSERVACIÓN DE ESTAS RECOMENDACIONES DE VIAJE.


ISRAEL HA DECLARADO FORMALMENTE EL “ESTADO DE GUERRA".

Ante los riesgos existentes y la posibilidad de cancelación de vuelos, SE DESACONSEJA VIAJAR A ISRAEL.

Por el momento el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv sigue abierto al tráfico comercial. Sin embargo, ante las numerosas cancelaciones de vuelos, se recomienda vivamente contactar con las compañías aéreas o agencias de viaje correspondientes antes de desplazarse al aeropuerto de Ben Gurion.

Mientras persista la situación actual en Israel, y ante el potencial rápido deterioro, se recomienda a los nacionales españoles que incrementen las precauciones y sigan en todo momento las instrucciones de las autoridades locales, evitando desplazamientos no esenciales y que permanezcan en el interior de sus viviendas o alojamientos y cerca de los refugios designados en su zona. 

 

Se recomienda a todos los nacionales españoles residentes que faciliten sus datos actualizados de contacto a la Embajada de España en Tel Aviv (o al Consulado general en Jerusalén, según corresponda por lugar de residencia) a fin de sucesivas comunicaciones

Para información sobre Jerusalén, Cisjordania y Gaza, se aconseja encarecidamente la lectura de las recomendaciones de viaje del Consulado General de España en Jerusalén y el contacto con el mismo, particularmente en esta situación y teniendo en cuenta los sucesos que están teniendo lugar.


SEGURIDAD

Se recomienda observar las precauciones básicas de conocer la localización del refugio más próximo a su vivienda u hotel y dirigirse a él, o al más cercano al lugar en que se encuentre, en caso de que suenen sirenas de alarma.

La aplicación oficial para teléfonos del “Home Front Command" es muy útil para recibir información en tiempo real, en caso de producirse una emergencia.


Documentación y visados

¡ATENCIÓN! NUEVA REGULACIÓN PARA VIAJES NO TURÍSTICOS

 

El 20 de octubre de 2022 entró en vigor una nueva regulación que prevé que la entrada en Cisjordania para viajes no turísticos requiere de la solicitud de una autorización previa. La entrada debe realizarse, con carácter general, por el puesto fronterizo de Allenby. Esta última regla se aplica igualmente a las personas con tarjeta de identidad palestina. Tenga en cuenta que las autoridades israelíes consideran a los nacionales españoles con nacionalidad palestina como ciudadanos exclusivamente palestinos a efectos migratorios. De ahí que les sometan a las mismas restricciones aplicadas a los ciudadanos palestinos para transitar por el aeropuerto de Tel Aviv-Ben Gurion, y para entrar o salir de Palestina por puestos fronterizos israelíes. Por ejemplo, las autoridades israelíes no permiten a los ciudadanos palestinos con pasaporte español entrar y salir de Gaza por el puesto de Eretz (debiendo cruzar por Rafah), o no les permiten entrar en el aeropuerto de Ben Gurion en su tránsito hacia o desde Cisjordania, debiendo entrar y salir por Allenby-King Hussein hacia Jordania.

 

Pasaporte / DNI:

Es necesario contar con un pasaporte, con una validez mínima de seis meses, contados a partir de la fecha prevista de salida de Israel.  En caso contrario, las autoridades israelíes podrán denegar la entrada.

Visado:

 

El visado no es necesario para estancias turísticas de menos de tres meses (90 días). Para el resto de los casos debe contactar a la Embajada de Israel en Madrid.

Para estancias de más de 90 días o con finalidad laboral, en caso de presentarse en el aeropuerto de Ben Gurion sin el preceptivo visado de entrada las autoridades migratorias israelíes tienen la potestad de deportar al viajero de vuelta a su país de origen. Quienes sean menores de edad y viajen con un solo progenitor  deben ir provistos de la autorización de viaje del progenitor que no le acompaña (este documento se obtiene y tramita en cualquier comisaría de policía española).

Se recuerda que las autoridades israelíes tienen potestad para denegar la entrada a cualquier persona, incluso aunque se lleve toda la documentación en regla, si por ejemplo estiman que se trata de simpatizantes con la causa palestina o si perciben que el motivo del viaje es visitar Cisjordania y/o Gaza por razones políticas. Esta posibilidad se extiende a todos los puestos fronterizos, incluidos el Aeropuerto Internacional de Ben Gurion, el puesto fronterizo de Eilat o los puentes Sheik Hussein y Allenby.

 

El Parlamento israelí aprobó el 7 de marzo de 2017 una ley que prohíbe la entrada a extranjeros que llamen al boicot económico, cultural, académico o de cualquier otro tipo contra Israel o los asentamientos judíos en territorio ocupado. La nueva ley pretender aplicarse a cualquier persona que haga un llamamiento público a boicotear Israel (incluidos los realizados en redes sociales), o que pertenezca a una organización que llame a dicho boicot.

Las autoridades fronterizas pueden someter a los viajeros a largos interrogatorios, tanto a la entrada como a la salida. No es infrecuente que los interrogatorios incluyan preguntas de carácter personal o la inspección exhaustiva del equipaje, efectos personales y vestimenta. Los viajeros pueden verse retenidos y sus posesiones, incluidos los ordenadores portátiles y/o teléfonos móviles, podrán ser temporalmente incautadas para su inspección.

• Debido a estos estrictos controles, la recomendación de ponerse en contacto previamente con la Embajada de España en Tel Aviv es especialmente aplicable a grupos, colectivos o delegaciones de ONGs u organizaciones similares que tengan previsto viajar a Israel. No obstante, en última instancia el viaje a Israel será de la entera y exclusiva responsabilidad del grupo y personas que lo compongan.

• Al entrar en Israel, las autoridades aeroportuarias israelíes no suelen estampar un sello sobre el pasaporte, lo que podría dificultar el viaje ulterior a países árabes distintos de Jordania y Egipto. No obstante, el estampar o no el sello dependerá de la decisión del agente de frontera.

CIUDADANOS DE ORIGEN PALESTINO. Como ya se ha señalado al comienzo de esta sección, en general. Las autoridades israelíes impiden la entrada por el Aeropuerto Internacional de Ben Gurion a todos los ciudadanos extranjeros (también a los españoles) de origen palestino (entendiendo por tal alguien que figure o haya figurado en el "Palestinian Population Register" o que tenga o haya tenido un número de identidad palestino) y a los casados con ciudadanos palestinos si viajan con estos. Se aconseja en estos casos consultar con anterioridad al viaje a la Embajada de Israel en España. En estos casos, además, la única entrada permitida para llegar a los Territorios Palestinos suele ser a través de los pasos fronterizos de Allenby Brigde si se llega desde Jordania y de Rafah, si se llega desde Egipto.

El paso de Allenby, cerca de Jericó, es el paso principal para cruzar a y desde Jordania, aunque también existen otros dos pasos más (el paso del río Jordán, cerca de Beit She'an, y el paso de Arava, entre Eliat y Aqaba). El paso de Rafah está bajo control de Egipto y sometido a restricciones para el paso de personas desde y hacia Gaza. En ninguno de estos pasos fronterizos es posible obtener un visado si se desea entrar en Israel por primera vez.

Es conveniente para aquellos ciudadanos españoles que lleguen a Israel desde Egipto, especialmente por vía aérea, ponerse en contacto antes de viajar con la Embajada de España en Tel Aviv a fin de evitar mayores dificultades a su llegada al Aeropuerto Internacional de Ben Gurion.

Seguridad

Recuerde que al principio de estas recomendaciones de viaje figura el enlace que permite facilitar sus datos de contacto al registro de viajeros. 
Se recomienda observar las precauciones básicas de conocer la localización del refugio más próximo a su vivienda u hotel y dirigirse a él, o al más cercano al lugar en que se encuentre, en caso de que suenen sirenas de alarma.

La aplicación oficial para teléfonos del “Home Front Command" es muy útil para recibir información en tiempo real, en caso de producirse una emergencia.​

RECOMENDACIONES GENERALES:

Se recomienda extremar la precaución en barrios ultraortodoxos judíos, también en Jerusalén (consulte las recomendaciones de viaje del Consulado General de España en Jerusalén). En estos barrios conviene evitar la toma de fotografías, vestir con recato (hombros y piernas cubiertos) y evitar circular en vehículo motorizado durante el Sabbath (desde el atardecer del viernes hasta el atardecer del sábado).

Robos: Aunque existe una alta seguridad ciudadana y baja criminalidad, a veces se producen robos, en ocasiones a turistas extranjeros, sobre todo en Tel Aviv y en zonas turísticas de Israel, por lo que se recomienda mantener una actitud alerta y controlar en todo momento las pertenencias. Debe evitarse dejar objetos personales o documentación en los coches, pues existen casos de robos mediante rotura del cristal.

ZONAS DE RIESGO ALTO (DEBEN SER EVITADAS):

FRONTERA DE ISRAEL CON GAZA: Se desaconseja vivamente viajar a la frontera de Israel con la franja de Gaza, incluyendo los pasos fronterizos (como Eretz y Kerem Shalom), las poblaciones fronterizas y las carreteras de aproximación a esa zona, y se recomienda extremar la prudencia en un radio de 40 kms alrededor de la franja de Gaza, más en la situación vigente

FRONTERA CON SIRIA Y LÍBANO: Se trata de una zona donde se producen enfrentamientos, por lo que se recomienda encarecidamente no acercarse a las fronteras con Siria y Líbano, ni al límite norte de los altos del Golán.

FRONTERA DE ISRAEL CON EGIPTO: Se desaconseja el tránsito por las carreteras próximas a la frontera de Israel con Egipto, por peligro de atentados terroristas. Para desplazarse a la ciudad de Eilat se sugiere el empleo de las carreteras 40 o 90 desde Beersheva o desde Jerusalén, evitando siempre las Carreteras 10 y 12, que discurren paralelas y próximas a la frontera con Egipto (Sinaí) y que están cerradas por el ejército israelí en distintos tramos de su recorrido. En los últimos años se han producido en esa zona varios ataques y atentados terroristas provenientes del interior de la península de Sinaí (Egipto). Tampoco se recomienda viajar desde Israel a Taba y al Monasterio de Santa Catalina (Egipto) por medios terrestres.

RESTO DEL PAÍS:

 En el resto del país, incluido Tel Aviv, es importante observar una actitud prudente y vigilante, especialmente en zonas concurridas. Debe estarse atento a   la evolución de los actuales acontecimientos.



Sanidad

PROFILAXIS COVID

A continuación se detallan los requisitos de profilaxis COVID para la entrada y salida del país, así como para la permanencia en el mismo.

 


 

Entrada en Israel


Ya no es necesaria para entrar en Israel la cumplimentación de ningún formulario COVID online con anterioridad al viaje. Pueden viajar al país tanto las personas vacunadas como las no vacunadas. NO es necesario aportar prueba PCR o de antígenos antes del embarque. Tampoco es necesario estar en posesión de ningún seguro médico con cobertura específica contra el COVID.


 

Salida de Israel

No se requiere ya para entrar en España la cumplimentación del formulario de salud pública on-line. Para vuelos desde Israel a otros destinos, consulte las condiciones establecidas por las autoridades del país al que se dirija. Si hace escala intermedia, debe consultar también las condiciones establecidas por los países de tránsito. En el siguiente enlace encontrará una lista de hospitales en los que realizar pruebas COVID, caso de ser necesarias en el país al que se dirija.

https://www.gov.il/en/Departments/DynamicCollectors/private-covid-test?skip=0

Estancia en Israel

El acceso a locales y eventos públicos, ha dejado de requerir la sistemática presentación de un “Green Pass". Las personas que desarrollen síntomas de la enfermedad deben ponerse en contacto de forma inmediata con el teléfono 101 de la Estrella Roja de David (equivalente de la Cruz Roja).

​ 

VACUNAS

- Obligatorias: Ninguna.

- Recomendadas: Las mismas que en España.

Los principales hospitales de Tel Aviv son el Tel Aviv Sourasky Medical Center-Ichilov y el Centro Médico Tel HaShomer.

Puede consultar información relevante en la página de Sanidad Exterior.

También puede consultar el link a Israel en la página de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Divisas

Existe un límite a las divisas que pueden importarse o exportarse. Deberán declararse las divisas cuyo valor exceda los 80.000 shekels.

Otros

Drogas:

El portador o traficante de drogas podrá ser condenado hasta 20 años de cárcel en Israel en función de la cantidad y del tipo de droga de que se trate. Si es para propio consumo y según la cantidad en cuestión, las penas podrán elevarse hasta 3 años de cárcel.

Restricciones Aduaneras:

En el siguiente link puede consultar el régimen de importación y exportación de todo tipo de bienes, incluyendo material fotográfico y vehículos

https://taxes.gov.il/English/customs/PersonalImport/Pages/CustomsTuristGuide.aspx

Se adjunta lista de oficinas de aduanas e iva:

Ashdod             

Customs House, 2 Ha'orgim St. (Forum Building),                972 8 8510501

Beer-Sheva       

Customs and VAT Office, 31 Sderot Shazar, 84212              972 8 6293348

Eilat                  

Customs and VAT House, Eilat Port, POB 131, 88101            972 8 6383834

Haifa                  

Customs House, 3 Sha'ar Ha'namal, POB 245, 31002           972 4 8354861

Tel Aviv-Yaffo     

Center Customs House, 3A Israel Galili St. Rishon Letzion     972 39421666

Jerusalem           

Customs and VAT House, 66 Kanfe Nesharim St.,                 972 2 6545607

Lod                     

Customs House, Mamaan Bldg., Ben Gurion Airport,            972 3 9751220/1

En el siguiente enlace puede encontrar información sobre la importación de mascotas en hebreo e inglés:

https://taxes.gov.il/english/customs/personalimport/documents/importdogs2010.pdf

Otros productos como medicamentos y antigüedades se pueden importar con autorización previa del Ministerio de Salud o de la Dirección General de Antigüedades.

Permisos de Conducir:

No existe acuerdo entre España e Israel para el canje de permisos de conducir. Para conducir en Israel es preciso contar con un permiso de conducción extranjero. Si su estancia en Israel va a superar un año debe obtener la licencia de conducción israelí. http://rishuy.mot.gov.il/en/driving-licences/46-israel-fdl

Colectivo LGTBI:

Israel es uno de los países más tolerantes con los colectivos de LGTBI. Aunque Israel no permite a las parejas del mismo sexo casarse en el país, sí que reconoce los efectos de las uniones realizadas en el extranjero. Del mismo modo se permiten las adopciones realizadas por parejas del mismo sexo.

Direcciones y teléfonos de interés

Prefijo País : 972

Prefijo de Tel Aviv: 3 (marcar 03 cuando se llame dentro de Israel)

Jerusalén: 2 (marcar 02 cuando se llame dentro de Israel)

Teléfonos de interés en Israel:

Policía: 100

Ambulancia: 101

Bomberos: 102

HOME FRONT COMMAND: 104

Aeropuerto Internacional Ben Gurion: (03) 972 3332, (03) 975 5555, (03) 975 6663.

Aeropuerto de Haifa: (04) 847 6100

Paso de Allenby: (02) 548 2600

Paso de Río Jordán: (04) 609 3400

Paso de Arava (Paso Yitzhak Rabin): (08) 630 0555

Paso de Taba (Eilat): (08) 636 0999

Puerto de Haifa: (04) 851 8518

Puerto de Ashdod: (08) 851 7604, (08) 855 7246

Puerto de Eilat: (08) 637 6761

Puerto de Tel Aviv: (03) 527 2596

Puerto-Marina de Herzliya: (09) 956 5591

 Información para estudiantes de posgrado: https://postdocisrael.com/

EMBAJADA EN TEL AVIV (3)

Cancillería

«The Tower»

Daniel Frish 3, 18th floor, Tel Aviv 64731

Teléfonos desde España: +972-3-7697900

Teléfonos desde Israel: (03)-7697900 / 074-7250500

Fax: + 972 -3 -6965217

E-mail: emb.telaviv@maec.es

Teléfono de Emergencia Consular (24 horas): +972 (0)50-5772641

Consejería Económica y Comercial:

HaArbaa 28, 4ª planta Tel Aviv

Northern Tower.

Teléfono: +972-(0)3- 6955691.

Fax: +972-(0)3- 6952994.

Correo Electrónico: telaviv@comercio.mineco.es

Instituto Cervantes:

Northern Tower

HaArbaa 28, 4ª planta Tel Aviv

Teléfonos: +972-(0)3-5279992.

Fax: +972-(0)3-5299558. 529 95 58.

- 224 -

Correo Electrónico: centel@cervantes.es