INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA COVID-19:
Desde finales de enero de 2020 hay presencia del virus COVID-19 en los Emiratos Árabes Unidos.
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe de ser consciente de que existe la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Las autoridades sanitarias de los EAU han impuesto una serie de medidas para frenar la expansión de la enfermedad, entre las que se cuentan:
1. Condiciones de entrada en los Emiratos Árabes Unidos.
Las autoridades emiratíes han eliminado la exigencia de PCR antes de embarcar para los pasajeros vacunados. Persiste la necesidad de presentar PCR negativo de menos de 48 horas anterior a la llegada, para los no vacunados.
Las compañías aéreas han eliminado el PCR que se hacía a los viajeros que aterricen en Emiratos Árabes Unidos; salvo en Abu Dhabi, a los pasajeros que lleguen al aeropuerto de Abu Dhabi con Etihad se les sigue haciendo PCR gratuito.
A la llegada al aeropuerto de Abu Dhabi el viajero debe interesarse, si no lo ha hecho previamente, por la aplicación Al HOSN, obteniendo un número de identificación unificado (UID en sus siglas en inglés) que deberá guardar y usar al descargar dicha aplicación. En la aplicación, una vez descargada e introducido el número, se creará automáticamente un Green Pass cuya presentación es necesaria para poder entrar en establecimientos públicos de este Emirato.
Debido a que las condiciones de viaje están sometidas a cambios frecuentes, se recomienda encarecidamente consultar directamente con las aerolíneas.
2. Espacios públicos.
Poco a poco se está produciendo la reapertura de los espacios públicos, siendo el de Dubái el emirato que más ha avanzado en este sentido.
Desde primeros de marzo no es obligatorio el uso de mascarilla en espacios abiertos y se ha suprimido el control de acceso terrestre al emirato de Abu Dhabi.
3. Controles de temperatura corporal en la entrada de determinados edificios público.
Con carácter general, en los establecimientos públicos del Emirato de Abu Dhabi, además exigirán mostrar el Green pass de la aplicación Al Hosn o PCR negativo.
4. Recomendación de evitar concentraciones de personas.
Recordamos que la Embajada está disponible en el teléfono de emergencia (0506120260) y en nuestra cuenta de Twitter (@EmbEspEAU) e Instagram (@SpainInTheUAE).
Si Vd. diera muestras de síntomas relacionados con la enfermedad provocada por el COVID-19, mantenga la calma, acuda o llame a un centro sanitario (ver más abajo «Sanidad») y siga las indicaciones de los médicos. Recordamos que puede llamar al teléfono de emergencia de la Embajada de España, activo las 24 horas: 00971506120260 (desde un teléfono español o extranjero) o 0506120260 (desde un teléfono de EAU). También recomendamos contactar directamente con los servicios locales de atención sanitaria: (0097) 8001717 para SEHA Abu Dhabi y (0097) 800342 para SEHA Dubái.
Se recomienda a los ciudadanos españoles que se encuentren en la región que se mantengan informados de la situación mediante los medios de comunicación, los mensajes de las autoridades locales y de la Embajada de España competente (en sus páginas y en redes sociales), así como las recomendaciones de viaje según se vayan actualizando. También que ejerzan precaución responsable. Igualmente, si son residentes en EAU y no se hubieron inscrito aún en el Registro de Matrícula Consular, se les anima a hacerlo según las instrucciones de esta página (sección «Servicios Consulares en Abu Dhabi»); si no son residentes y planean viajar como turistas a EAU, pueden inscribirse en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación o, si ya se encontraran en EAU como turistas, en el Registro de Matrícula Consular como transeúntes (sección «Servicios Consulares en Abu Dhabi»)
Los Emiratos Árabes Unidos son, por lo general, un país seguro. La mayoría de las estancias de ciudadanos españoles en este país se realiza sin problemas.
No obstante, se debe recordar en todo momento que ningún país del mundo, y en especial los de esta región, está a salvo de la amenaza del terrorismo. Por ello se RECOMIENDA la necesidad de tomar medidas de autoprotección y de extremar la precaución. No deben descartarse nunca posibles ataques terroristas contra ciudadanos e intereses occidentales en el Golfo Pérsico y la península arábiga. Los ataques podrían ocurrir en cualquier momento, incluso en lugares frecuentados por extranjeros.
Los ciudadanos que posean un pasaporte ordinario o diplomático español con una validez superior a 6 meses, están exentos de solicitar visado. La estancia máxima permitida en estos casos es de 90 días en cada período de 180 a contar desde el primer día de entrada.
En caso de pasajeros que deseen proseguir viaje hacia un tercer país desde los Emiratos Árabes Unidos (EAU), es necesario que cuenten con un pasaporte en vigor y que cumpla con los requisitos de entrada establecidos por el país de destino final.
La posesión sin autorización médica o importación de ciertos medicamentos (esteroides, antidepresivos, somníferos, etc.) puede ser constitutiva de delito castigado con penas de cárcel en EAU. Consulte el apartado «Sanidad» para más información.
En caso de detención, tiene derecho a comunicar su situación a la Embajada a través del teléfono de emergencia consular (00971 0 50 612 0260 desde fuera de EAU y 0506120260 desde un teléfono de EAU) donde se le proporcionará -si lo desea- un listado de abogados e información sobre el sistema judicial local. Se ha tenido constancia de dificultades de los detenidos para comunicarse con sus respectivas Embajadas impuestas por la policía. Recuerde que tiene este derecho reconocido por convenios internacionales firmados por EAU que son de obligado cumplimiento y así puede exigírselo a las autoridades.
La actividad periodística está estrictamente regulada por la ley emiratí y cualquier actividad relativa a la producción o grabación de programas de televisión o realización de reportajes periodísticos o fotográficos requiere haber obtenido previamente el permiso correspondiente del National Media Council. El mero intento de grabar o fotografiar a personas sin su consentimiento y sin el permiso mencionado puede acarrear la detención inmediata y constituye un delito castigado con pena de prisión y la correspondiente multa pecuniaria. Es por ello que se desaconseja encarecidamente cualquier actividad periodística sin el correspondiente permiso o que viole, o pueda ser interpretada de esta manera, la intimidad o privacidad de cualquier ciudadano o visitante en este país.
Algunas agencias y operadores turísticos en EAU organizan viajes a islas situadas en la costa de Yemen, como la isla de Socotra. SE DESACONSEJAN este tipo de viajes debido a la ausencia de garantías de seguridad y a la posibilidad de sufrir problemas para regresar.
Para más información, consulte la web de la Embajada de España en Abu Dhabi y su cuenta en Twitter e Instagram.