Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

Detalle recomendaciones de viaje

Yemen

Aviso General sobre las Recomendaciones de Viaje​
 
La presente recomendación carece de efecto vinculante y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna.
Se recuerda que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero, y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en determinados países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí). Consulte también las . Consulte también las condiciones de uso de la Tarjeta Sanitaria Europea).

En mayo de 2023 la OMS dio por finalizada la emergencia de la pandemia de la COVID-19. No obstante, todo viajero debe tener en cuenta que actualmente cualquier viaje, independientemente del destino o de las circunstancias del mismo, conlleva un riesgo de carácter sanitario.

Por ello, se reitera a todos los viajeros la recomendación de mantenerse informados en todo momento, de contar con la posibilidad de verse obligados a permanecer en el extranjero más tiempo del previsto y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.

 
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.  
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.


 

Embajada en Madrid


Pº de la Castellana, 114- 3º -Esc. 11 -28046 Madrid

Teléfono: 91/ 411.99.50/1/2

Fáx: 91/ 562.38.65


 

Recomendaciones vigentes a 4 de diciembre de 2023

Última actualización el 23 de diciembre de 2021

Notas importantes

 
 
RECOMENDACIÓN GENERAL: 

SE DESACONSEJA EL VIAJE BAJO CUALQUIER CIRCUNSTANCIA (INCLUYENDO A DESTINOS COMO LA ISLA DE SOCOTRA) Y SE RECOMIENDA A QUIENES TENGAN LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA Y QUE SE ENCUENTREN EN EL PAÍS QUE LO ABANDONEN LO ANTES POSIBLE. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje. 

 La Embajada de España en Sana'a se encuentra cerrada y el alcance de la asistencia consular es por tanto muy limitado. En caso de emergencia, puede contactar con la Embajada de España en El Cairo, representación competente para asuntos consulares en Yemen (teléfono de emergencia consular: +20 1223183783; emb.elcairo.sc@maec.es).

Algunas agencias y operadores turísticos organizan viajes a islas situadas en la costa yemení, como la isla de Socotra. SE DESACONSEJAN este tipo de viajes debido a la ausencia de garantías de seguridad y a la posibilidad de sufrir problemas para regresar.

 

Documentación y visados

 
 

Pasaporte/Visado:
 
Pasaporte: validez mínima de 6 meses. La caducidad del pasaporte no está tipificada como infracción o delito
 
Visado: SI. Por cada día de estancia en el país con el visado caducado, hay que pagar 150 riales yemeníes (0,50€).

Desde el 5 de febrero de 2012 las autoridades de Yemen han suprimido la posibilidad de obtener el visado de entrada al país en el aeropuerto de Yemen, por lo que, únicamente podrá obtenerse antes de su llegada al país en las Embajadas y Consulados de este país.
No se permite la entrada en Yemen con un pasaporte que tenga un visado israelí o un sello de entrada o salida de este país.
La entrada ilegal en Yemen supondrá la detención de la persona hasta que ésta consiga un billete vuelta al país de origen.
Vacunas:
 
Obligatorias:Ninguna.
Recomendadas: Hepatitis A y B, tétanos, fiebre tifoidea y meningitis. Se recomienda igualmente vacunarse contra la fiebre amarilla si se planea viajar a países de África Occidental desde el Yemen.
Para más información, consulte la siguiente página webSe abre en ventana nueva

 

Seguridad

 
 

VER “NOTAS IMPORTANTES” AL COMIENZO DE LA RECOMENDACIONES
 
Zonas de riesgo (deben ser evitadas): Todas.
Zonas de riesgo medio: Ninguna.
Zonas sin problemas: Ninguna.

Sanidad

 


La infraestructura sanitaria en el país es deficiente careciendo en muchos hospitales del material y los medicamentos característicos del estándar europeo.

Se recomienda, antes de viajar, contratar un seguro sanitario completo, de calidad y que incluya la repatriación sanitaria.
 
Se debe tener mucho cuidado con el agua y comidas que se adquieran en la calle. Dificultad de adquisición de medicamentos.
En caso de accidente grave se recomienda la repatriación.
Vacunas recomendadas: Hepatitis A y B, tétanos, fiebre tifoidea y meningitis
Casos particulares:
-Coronavirus
Varios casos del Síndrome Respiratorio Coronoavirus de Oriente Medio (conocido como MERS, en su siglas en inglés) se han constatado en Arabia Saudita y países limítrofes. En concreto la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado en el mundo 64 casos de esta enfermedad, desde el primer caso en Arabia Saudita en abril de 2012,de los cuales 38 murieron, con una mortalidad del 59%.
Este virus pertenece a la misma familia del causante del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), que provocó 800 muertes en el mundo en 2003.
Los síntomas más frecuentes son fiebre e infección pulmonar junto con problemas respiratorios graves pudiendo llegar a causar la muerte. La transmisión parece producirse con el contacto con animales.
 
Se recomienda las medidas de higiene clásicas como lavarse las manos regularmente con jabón o una solución desinfectante además de evitar el contacto con animales. Para más información acudir a la página webSe abre en ventana nueva
-"Fiebre del Valle de Rifts"
Transmitida por mosquitos, epidemia concentrada en la región noroeste del país, fronteriza con Arabia Saudí.
Como precaución es conveniente la utilización de repelentes, usar ropas que cubran el cuerpo y dormir con mosquitera.
-Malaria
Se ha registrado algunos casos de malaria en la zona costera en torno a Adén. Yemen se encuentra en la Clasificación zona 3 de países con esta enfermedad. Medicamentos recomendados: Cloroquina y Proguanil.
-SIDA-VIH
Si la estancia de un extranjero dura más de un mes, puede solicitarse por parte de las autoridades yemeníes un certificado de no tener la enfermedad.
-Polio
Actualmente hay una epidemia de Polio en el país debiéndose verificar, especialmente para los niños, que tienen la vacunación correspondiente.
 

Divisas

 
 
 

Régimen libre. La moneda existente en el país es la del Rial Yemení. 1000 rials corresponden aproximadamente con 3,5 euros.
 
Se recomienda provisionarse de dólares si finalmente se decide venir al país, siendo una moneda de uso corriente y sujeta a pequeñas fluctuaciones de cambio de moneda.
 
Las tarjetas de crédito no son aceptadas a excepción de grandes hoteles y alguna compañía aérea.
Los billetes de 100 dólares anteriores a 1997, no son aceptados en las oficinas de cambio.

Otros

 


Drogas

Las condenas por el consumo de estupefacientes, con la excepción del Quat, dependen del tipo de droga pero la pena mínima es de un mes y la máxima de un año.

Para el tráfico de drogas, las penas oscilan entre uno y quince años de prisión, según la cantidad y el tipo de droga requisada. Si la venta de la sustancia ha provocado la muerte del consumidor, la pena impuesta será de pena capital.

El Quat es un producto estupefaciente cuyo consumo y venta está permitido en Yemen así como en el Cuerno de África. En España y en la mayor parte de los países del mundo está prohibida su importación y venta.


En Yemen está prohibida la venta de alcohol. Se recomienda no traer alcohol en el equipaje pudiendo estar sujeto a registro y confiscación.


Otras Recomendaciones

El tráfico de seres humanos está castigado con una pena de hasta diez años de cárcel.


Las relaciones entre personas del mismo sexo se castigan con 100 latigazos y un máximo de un año de cárcel, en el caso de los hombres. Si el hombre está casado, puede ser condenado a la pena capital. Las relaciones entre mujeres se castigan con penas de entre 3 y 7 años de cárcel.

Dado que en el país predomina la religión musulmana se aconseja durante el mes de Ramadán evitar fumar, comer y beber en público durante las horas de ayuno y a las mujeres vestir discretamente.
Se prohíbe la exportación de antigüedades.

 

Direcciones y teléfonos de interés

 


Direcciones y Teléfonos de interés (prefijo país +967)

 
Embajada de España en Sanáa
Delegación de la Unión Europea
Calle Mujahid, Barrio de Haddah,
República de Yemen, Sanáa
Tel: +967 1 570572/1
Teléfono Emergencia Consular: 00967 712 200 003
Fax: +967 1 570574

P.0.Box: 7108​