Menu

NOTA DE PRENSA 104

Albares defiende “la obligación moral” de actuar en Gaza tras la aprobación de las medidas de apoyo la población palestina

​El ministro de Exteriores resalta que se trata de acciones que muestran el compromiso del Gobierno de España con la paz

Onte

​El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, presentó hoy en Consejo de Ministros las nueve “medidas pioneras” con las que el Gobierno muestra el compromiso de España con la paz tras defender que nuestro país tiene “la obligación moral de actuar” en Gaza y en apoyo a la población palestina.

Albares, que compareció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros tras la aprobación del Acuerdo sobre “medidas contra el genocidio en Gaza y de apoyo a la población palestina”, advirtió del deterioro de la situación en Franja a la vez que recordó que desde España se ha condenado el atentado de la organización terrorista Hamas y se ha exigido en todo momento la liberación de todos los rehenes.

En este contexto, el titular de Exteriores remarcó que “el pueblo palestino tiene exactamente el mismo derecho a un Estado y a su seguridad” tras insistir en que “hemos defendido siempre la existencia del Estado de Israel y su legítimo derecho a la seguridad”. 

Tras recordar que España es el país del mundo que más está haciendo por Palestina, por los civiles gazatíes y por la paz, por el derecho internacional y por los derechos humanos, Albares explicó el Acuerdo adoptado estr martes  que contiene las siguientes medidas:

Las medidas


1. Aprobación urgente de un Real Decreto Ley de la legislación que consolide el embargo de armas a Israel aplicado desde octubre de 2023.

2. La ampliación de la denegación de autorización de tránsito por puertos españoles a barcos que transporten combustibles usados por las Fuerzas Armadas israelíes.

3. La denegación de la autorización de entrada al espacio aéreo español a todas aquellas aeronaves que transporten material militar destinado a Israel, tal y como permite la legislación española en materia de navegación y seguridad aérea.

4. La inclusión en el listado oficial de personas sancionadas del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir y el ministro de Hacienda, Bezalel Smotrich. Las personas incluidas en este listado no podrán acceder a territorio español y serán incluidas en el Sistema de Información Schengen.

5. La prohibición de la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales en los territorios palestinos ocupados.

6. Limitación de los servicios consulares prestados a los ciudadanos españoles residentes en los asentamientos ilegales israelíes a la mínima asistencia legalmente obligatoria.

7. Refuerzo del apoyo financiero del Gobierno de España a la Autoridad Palestina y al establecimiento de nuevos proyectos de colaboración.

8. Aumento de la partida de Ayuda Humanitaria y Cooperación para Gaza, que va a alcanzar los 150 millones de euros el próximo año, en 2026​.

9.Ampliación de la contribución española a UNRWA, la agencia de Naciones Unidas que se ocupa de los refugiados palestinos, con diez millones de euros adicionales a las cantidades que España ya había triplicado destinados específicamente al auxilio de la población gazatí.


Este sitio web utiliza cookies propias e de terceiros para o seu funcionamento, manter a sesión e personalizar a experiencia do usuario. Máis información na nosa política de cookies.