Seguridad en el transporte aéreo y terrestre
La enormidad de los tiempos de desplazamiento por el territorio del país obliga en muchas ocasiones a recurrir a líneas aéreas locales, que son las que sirven el tráfico regional. Es dudosa la fiabilidad de alguna de ellas, que han proliferado al liberalizarse el sector. Es aconsejable no utilizar líneas aéreas que han sido objeto de prohibición por parte de la Unión Europea por no cumplir los estándares internacionales de seguridad aérea.
La lista de estas compañías puede consultarse en el siguiente enlace .
Asimismo, es importante prever retrasos en los vuelos internos, lo que puede afectar a la hora de enlazar con vuelos internacionales.
En cuanto a la circulación por carretera, se recomienda particular precaución ante el riesgo de accidentes, incluso en Dili, capital de Timor Oriental. La infraestructura vial es deficiente, por lo que las conexiones por carretera son muy lentas. Actualmente, la red de carreteras está en proceso de mejora, aunque aún puede presentar tramos deteriorados. Para desplazamientos fuera de los principales centros urbanos, se recomienda utilizar vehículos todoterreno, preferiblemente con conductor y, siempre que sea posible, viajar en caravana. La escasa señalización también representa un desafío para la conducción. Además, se desaconseja circular fuera de las ciudades durante la noche o sin luz natural. El transporte entre municipios suele realizarse en pequeños autobuses conocidos como “Angunas”, que prestan servicio diario a distintas localidades. Sin embargo, el mal estado de las vías, el carácter anárquico de recorridos e itinerarios y otras condiciones hace poco recomendable utilizar este medio de transporte.
Los ciudadanos españoles que residan por un período inferior a los 3 meses en Timor Oriental pueden conducir un vehículo si son titulares de un permiso de conducir internacional o de un permiso de conducción nacional siempre que éste permita la conducción de ese vehículo. Aquellos ciudadanos que permanezcan más de 3 meses en Timor Oriental, deben solicitar un permiso de conducir ante la oficina central de vehículos automóviles.
En el caso de que los desplazamientos se hagan en vehículo, se recomienda contratar los servicios de un conductor local que esté familiarizado con la ruta y que pueda explicarse adecuadamente en un caso de accidente. En este supuesto se recomienda mantener siempre la calma y tratar de contactar con la policía en el 112.
En relación al seguro, en Timor Oriental no existe el seguro a terceros, aunque sí puede contratarse un seguro para los vehículos de alquiler. En este caso, es recomendable leer con atención las cláusulas del contrato, en particular aquellas relativas a los siniestros cubiertos.
Otras opciones de transporte son muy limitadas para desplazamientos largos debido al mal estado de las carreteras, o el desconocimiento de las reglas de conducir por parte de conductores locales de vehículos particulares. Finalmente, en lo que se refiere al transporte marítimo hay que subrayar la inseguridad del ferry que conecta semanalmente Dili con la isla de Atáuro o el enclave de Oecussi. Otras alternativas de desplazamiento marítimo deben ser evaluadas con prudencia.
Desastres naturales
Timor Oriental se encuentra situado en una zona de importante actividad sísmica, conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico, en la que los terremotos se pueden producir con relativa frecuencia. Se recomienda familiarizarse con las medidas de seguridad sísmica en hoteles y en edificios públicos y privados. En caso de terremoto, prestar especial atención a las indicaciones de las autoridades locales.
La estación de lluvias y de ciclones tropicales en Timor Oriental se prolonga desde noviembre a abril, periodo en el que pueden producirse tormentas severas, inundaciones y deslizamientos de tierra que afectan carreteras y servicios. Se aconseja seguir las indicaciones de las autoridades locales y consultar las condiciones meteorológicas en la página web de la Organización Mundial Meteorológica.
Para los ciudadanos españoles residentes y no residentes en Timor Oriental, se sugiere una lectura atenta de estas recomendaciones, así como que faciliten a la Embajada de España en Yakarta su itinerario y formas para asegurar los contactos en caso de emergencia.
- Zonas de riesgo: Zonas de riesgo (deben ser evitadas): Ninguna por el momento, aunque se recomienda extremar la precaución en todos los desplazamientos.
- Zonas de riesgo medio: Las zonas fronterizas con Indonesia presentan una situación de seguridad algo más frágil.
- Zona sin problemas: Resto del país.