El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación, José Manuel Albares, pidió este lunes en el Consejo de Asuntos Exteriores informal que se celebró en Nueva York coincidiendo con la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, no esperar más y votar cuanto antes las sanciones a Israel. Ha pedido también claridad sobre el día de la votación. Además, defendió el compromiso de España con el multilateralismo y el derecho internacional, en particular, con los principios universales de la Carta de Naciones Unidas.
Albares planteó la responsabilidad europea de proteger estos principios universales pero que también están vinculados a la historia y la identidad europeas. El ministro español alertó a sus homólogos europeos de que el multilateralismo y el derecho internacional están en peligro. Y ofreció claros ejemplos como la agresión rusa contra Ucrania, la insoportable situación en Gaza y Cisjordania y el inaceptable ataque contra el territorio de Qatar.
Ante esta situación, Albares llamó a los socios europeos a mantenernos firmes en defensa del orden internacional demostrando que la UE es un actor verdaderamente global. Y abogó por aplicar el derecho internacional de forma coherente, para dejar claro a nuestros Socios Globales que nos referimos a normas y valores universales, incluidos los principios de la Carta de las Naciones Unidas y los Derechos Humanos, y que todos tenemos un interés común en preservarlos.
Albares también quiso insistir en que, si queremos hablar de derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario, debemos ser firmes al condenar las violaciones dondequiera que ocurran. A su juicio, debe quedar claro que defendemos los mismos principios y valores en todos los escenarios, desde Ucrania hasta Gaza, incluyendo también a Qatar cuando ha sido atacado.
A la vez, reclamó coherencia en las acciones de la UE tras contraponer la actuación unitaria y determinada en respuesta a la agresión rusa frente a la incapacidad para acordar medidas de respuesta a las violaciones de derechos humanos por parte de Israel. “Debemos ser conscientes de que la falta de voluntad política para actuar en Gaza no refuerza a la UE como actor global, sino todo lo contrario”, advirtió.
Aniversario ONU
Antes de participar en ese encuentro, Albares inició su agenda con la asistencia a la ceremonia en la que se conmemoró el octogésimo aniversario de la ONU con el que se daba inicio oficial a esta Semana de Alto Nivel en la que se dan cita los principales representantes de la diplomacia mundial.
Tras acompañar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su participación en la Conferencia sobre la implementación de la solución de los dos estados”, Albares completó la jornada participando en diversas reuniones bilaterales entre las que destacan la del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, con Presidente del Gobierno.
Diplomacia del agua
Durante esta primera jornada también formó parte de la agenda del ministro un evento sobre la Diplomacia del agua en el que advirtió que el agua es fuente de vida, pero también fuente de posibles conflictos si no se gestiona con una visión compartida. Y, por esa razón, consideró “esencial” el papel de las Naciones Unidas para promover una gobernanza justa y sostenible de este recurso.