Menú

NOTA DE PRENSA 081

Albares inaugura la extensión del Instituto Cervantes en Mauritania

​Exteriores firma la inversión acordada de 50 millones de euros en proyectos de cooperación financiera en la Reunión de Alto Nivel

Ayer

​El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, inauguró este miércoles, 16 de julio, la extensión del Instituto Cervantes en la capital de Mauritania en el marco de la I Reunión de Alto Nivel (RAN) con el país de África occidental. Esta extensión, que estará adscrita al Instituto Cervantes de Rabat, permitirá impulsar la enseñanza de la lengua y cultura españolas, y subrayar la importancia que ambos países conceden al aprendizaje de una lengua global como es el español.

El ministro Albares mostró su satisfacción por el creciente grado de interés en el conocimiento de la lengua y cultura españolas suscitado entre la población más joven de Mauritania, e indicó el deseo de España “de reforzar este objetivo de promoción de la lengua y cultura españolas” en el país. España cuenta ya con tres lectorados de AECID en la Universidad de Nuakchot Al Aasriya, así como con un programa de becas para incrementar aún más el interés existente, a lo que se le suma la recientemente inaugurada extensión del Instituto Cervantes en Nuakchot.

Esta extensión consolida el compromiso asumido en la Declaración de 27 de agosto de 2024 entre España y Mauritania, y abre el camino para explorar nuevas vías de colaboración en la enseñanza del español, la formación de profesorado y el intercambio cultural entre ambos países. “Estamos aquí hoy porque creemos firmemente en la capacidad del idioma para acercar a las personas”, compartió el ministro en la inauguración. 

Apoyo en c​oo​​peración


Durante esta reunión, Exteriores anunció oficialmente en la RAN la concesión de un importante crédito por un total de 50 millones de euros, mediante el Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), adscrito a la AECID. Esta inversión, autorizada por el Consejo de Ministros en su reunión del 8 de julio, responde al compromiso de España con una cooperación financiera que promueve la cohesión territorial, la resiliencia climática y el desarrollo sostenible en países socios prioritarios. A los 50 millones de euros del FONPRODE con los que cuenta el proyecto se le se les suma una aportación de 45 millones de dólares del Banco Mundial.

La implementación del Proyecto de Desarrollo del Valle del Río Senegal, en colaboración con el Banco Mundial, se trata de la primera operación de cooperación financiera del FONPRODE en el país. El proyecto tiene como objetivo mejorar el acceso a infraestructuras y servicios básicos integrados, inclusivos y resilientes al clima en comunidades fronterizas de cuatro regiones consideradas prioritarias por la Cooperación Española: Brakna, Gorgol, Trarza y Guidimaka. Con un horizonte de ejecución de cinco años, se estima que la iniciativa beneficiará directamente a 1,2 millones de personas.

Además de su dimensión infraestructural, el proyecto incorpora enfoques clave como la adaptación al cambio climático, el fortalecimiento institucional local y la participación activa de mujeres y jóvenes, en línea con los compromisos climáticos de Mauritania y con marcos estratégicos como la SCAPP 2016–2030 y el Marco de Asociación País Mauritania–España 2024–2027. Con ello, la Cooperación Española reafirma su compromiso con sectores prioritarios como la agricultura sostenible, la pesca y la gobernanza inclusiva.

Esta actuación, canalizada a través de la AECID, contribuye de forma tangible a la Agenda 2030 mediante la mejora del acceso equitativo a servicios básicos, la creación de empleo local y el impulso de la cohesión social e​n zonas vulnerables. La incorporación de criterios de resiliencia ambiental y sostenibilidad refuerza una cooperación financiera alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, moderna y orientada a las prioridades de los países socios.

Puede consultar las imágenes del evento aquí​Se abre en ventana nueva.




Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies