Menu

Estrategia España-África

El ministro Albares hace balance de la Estrategia España-África 2025-2028. En seis meses ya se han implementado el 25% de las 100 líneas de acción

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha hecho balance de los primeros seis meses de la implementación de la Estrategia España-África en la
reunión plenaria de la Mesa África. Durante la reunión, también ha presentado la plataforma digital de seguimiento
Ahir

​Reunión plenaria de la Mesa África en el Ministerio

​Esta mañana ha tenido lugar en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación la reunión plenaria de la Mesa África, el principal órgano de concertación de la acción exterior española en África con la sociedad civil. Esta plataforma de diálogo entre la Administración General de Estado y la sociedad civil española tiene como objetivo facilitar el seguimiento y la implementación de la Estrategia España-África.

Estas reuniones plenarias tienen lugar dos veces al año, presididas por el ministro. La celebrada hoy ha sido la primera reunión plenaria desde que el Presidente del Gobierno presentó la Estrategia España-África el pasado 5 de diciembre de 2024.  Asimismo, ya han tenido lugar dos reuniones trimestrales presididas por el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales con cada uno de los Grupos de Trabajo, así como una Mesa Temática sobre el español en el mundo.

Balance de la Estrategia España-África y nuevos avances

​Durante la reunión, el ministro ha destacado el salto cualitativo que representa la Estrategia, con África como eje fundamental de la política exterior con identidad propia del Gobierno de España.

Casa África, con sede en Las Palmas de Gran Canaria, desempeñará un papel central en el refuerzo de la relación con el continente. Entre los avances de la implementación de la Estrategia el lanzamiento del Consejo Asesor España África, la Comisión Interministerial para África (CIMA), la puesta en marcha de la Alianza África Avanza y el inicio de los trámites para la constitución de una Fundación para África.

Asimismo, también destacó la constitución de la Asociación Africana de Cámaras de Comercio (AFRICO), el desarrollo de proyectos de migración circular, actividades de promoción de seguridad marítima, así como el lanzamiento junto a AUDA-NEPAD del Programa COYWA, que tendrá el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la juventud y mujeres africanas.

A continuación, se ha presentado la plataforma digital de seguimiento de la Estrategia, iniciativa pionera en la Administración española.

Participación de la sociedad civil

Como representantes de la sociedad civil en la Mesa África han participado organizaciones como OXFAM-Intermón, Cámara de Comercio de España, CEOE Internacional, Club de Exportadores e Inversores, la Universidad Autónoma de Madrid, la Fundación Mujeres por África, ACESDA, Afrohispanos, ONGD Zerca y Lejos y África Activa.


Aquest lloc web utilitza cookies pròpies i de tercers per funcionar, mantenir la sessió i personalitzar l'experiència de l'usuari. Més informació a la nostra política de Cookies.