Consejería Cultural y Científica

lunes, 28 de abril de 2025
La Consejería Cultural y Científica de la Embajada en Viena promueve la cultura y la ciencia españolas en Austria a través de una programación anual de eventos e iniciativas en colaboración con otras instituciones a celebrar por todo el país. Entre nuestros objetivos están los de favorecer la creación de nuevos vínculos creativos y académicos entre ambos países, apoyar el talento español, difundir la diversidad sectorial y geográfica del patrimonio histórico-cultural español, visibilizar la excelencia de los científicos españoles y ampliar el conocimiento del español en Austria.  Se cuenta también para ello con un centro del Instituto Cervantes en Viena (https://viena.cervantes.es/es/default.shtm)  y con la Asesoría de educación residente en Viena, dependiente de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Suiza, Berna (https://www.educacionyfp.gob.es/austria/portada.html​).

Consejería Cultural ​

Para fortalecer el intercambio en las áreas de cultura y arte, se busca fomentar  las colaboraciones con diferentes instituciones, a través de las cuales se pueda dar mayor  visibilidad a artistas españoles, con especial atención a los nuevos talentos.

Las líneas fundamentales en las que se basa la estrategia cultural de esta Consejería se centran en ámbitos tales como son el cine, las artes escénicas, las artes plásticas y la música.

Para estar al día de las actividades culturales españolas que tienen lugar en Austria puede consultar nuestro número actual del boletín cultural:

Boletín Cultural y Científico mayo y junio 2025 Se abre en ventana nueva​​​​​​​​​

Si desea recibir el boletín cultural puede descargars​e aquí el formulario de solicitud y remitirlo cumplimentado ​a emb.viena@maec.es

Para consultar ediciones anteriores de nuestro boletín cultural consulte este enlace​​


Próximos eventos

​1. Crossing Europe Film Festival de Linz

Del 29 de abril al 4 de mayo, Linz será el escenario del Festival de Cine Crossing Europe,que presentará alrededor de 130 películas europeas de diversos géneros. El evento destacará a cineastas jóvenes y emergentes, ofreciendo una visión artística y valiente de Europa. Habrá además charlas sobre cine y actividades paralelas para los asistentes. Este año apoyamos la participación de tres producciones españolas en programa: “Miralles” (Maria Mauti,ES/MX 2024), “Polvo serán” (Carlos Marques-Marcet, ES/IT/CH 2024) y “Saturno” (DanielTornero, ES 2024)

Más información y entradas aquíSe abre en ventana nueva

Crossing Europe Festival.jpg

2. Retrospectiva de cine en Filmarchiv Austria: "Ausbrechen - Aufbrechen. Das spanische Kino der Transición: 1976 - 1987"

En esta nueva colaboración con el Filmarchiv Austria (Filmoteca de Austria) os traemos una retrospectiva única, teniendo en cuenta la celebración, precisamente en este año 2025, de los 50 Años de España en Libertad

Por primera vez en Austria se va a dedicarun ciclo completo al cine de la España de la Transición con una selección de películas que reflejan la efervescencia creativa y las tensiones sociales de la época. Desde la explosiva Movida Madrileña de Pedro Almodóvar hasta el realismo duro del cine quinqui de Eloy de la Iglesia, José Antonio de la Loma y Carlos Saura, el ciclo recorre las múltiples caras de un país en transformación.También se incluyen documentales clave como El desencanto de Jaime Chávarri y Ocaña, retrato intermitente, la ópera prima de Ventura Pons, recientemente fallecido, que capturó la Barcelona postfranquista a través del artista José Pérez Ocaña. Asimismo, se presentan obras esenciales de dos pioneras del cine español: Pilar Miró y Josefina Molina, que aportan una perspectiva feminista a este cine de ruptura. Un viaje cinematográfico por una década decisiva, marcada por la búsqueda de libertad, nuevas identidades y el poder transformador del arte. 

El ciclo ha sido comisariado por Maria Giovanna Vagenas, quién presentará algunas de las películas, y contaremos con la presencia de Carlos Barea, coordinador del ensayo colectivo “Eloy de la Iglesia. El placer oculto del cine español”, para hablar sobre El Pico (Eloy de laIglesia, 1983)

Después de la inauguración el 6 de mayo, se ofrecerán tapas y vino españoles en el bar del cine. 

Más información y entradas aquíSe abre en ventana nueva

Pepi.jpg

3. Suena Festival für zeitgenösische iberoamerikanische Musik

El SUENA Festival für zeitgenössische Musik organizado por el colectivo SUENA, celebra su cuarta edición con un enfoque en el intercambio entre creadores de Austria e Iberoamérica.

El tema de este año está inspirado en el Quadrivium y Trivium clásicos (música, aritmética, astronomía, geometría, gramática y retórica). El festival propone siete conciertos que exploran cómo estos saberes dialogan con la música contemporánea.

Este año se incluyen compositores iberoamericanos y de otras regiones con conexiones culturales afines. Destacan los estrenos de obras de Beat Furrer y Mikel Urquiza, además de charlas con ambos sobre intertextualidad y creación musical.

Además, se contará con gran presencia de artistas españoles en programa tanto residentes como viajando desde España. Entre ellos, Daniel Figols Cuevas, Manuel Hidalgo Navas, Víctor Morató Ribera, Alberto Posadas, Jesús Torres, María de Alvear, Juan Alonso Moreda, Mikel Urquiza, María Mogas Gensana, Esther Pérez Soriano, Magdalena Cerezo, Natalia Laguens, Claudia Cañamero Ballestar y Javier Quislant.

Más información y entradas aquíSe abre en ventana nueva

CARTEL SUENA A2.png ​

4. Exposición: "Sonic Cyberspace" 

Colaboramos por primera vez con el colectivo independiente de Austria Never at home y os traemos “Sonic Cyberspace”, una exposición que reúne a investigadores y artistas en la frontera de la arquitectura, el sonido y la tecnología. Los proyectos exploran la arquitectura del sonido y la materialidad de la transmisión, reflexionando sobre cómo comunicarnos y conectar a gran escala en la era digital, considerando medios como podcasts y redes sociales. Cada proyecto se materializará como una instalación tangible que involucra la transmisión de contenido a través dediferentes medios. La exposición combina investigación filosófica y espacial sobre la creación de mundos digitales, con un enfoque educativo e interdisciplinario, buscando imaginar artísticamente mediante una investigación científica precisa. Este proyecto está co-comisariado por el Instituto de Estudios Postnaturales de Madrid y contará con la presencia de Elena Rocabert, Gabriel Alonso, Yuri Tuma y Carmen Lael Hines, que viajan desde España. 

El día 22 de mayo a las 18:00 tendrá lugar la inauguración abierta a todo el público. 

Del 22 de mayo al 22 de junio
ORF Funkhaus
Argentinierstraße 30a
1º y 2 º piso

1040 Viena 

Más información aquíSe abre en ventana nueva

2050+ ©Gaia Cambiaggi2050+,©Gaia Cambiaggi.jpg

5. II Jornadas Científicas de ACERA

La Conferencia “Errare humanum est”, organizadapor ACERA (Asociación de Científicos Españoles en la República de Austria) y apoyada desde esta embajada, se centrará en la importancia del error en la ciencia, entendiendo la imperfección como un motor de avance. El objetivo de la conferencia es reflexionar sobre cómo los errores, lejos de ser un obstáculo, pueden generar nuevas oportunidades y descubrimientos. A través de diversas ponencias, destacados científicos compartirán sus experiencias y cómo los fallos han impulsado su investigación.

Ponentes y temas:

Dr. Maricruz Sánchez: “De una equivocación auna patente: Que los errores te pillentrabajando”

Dr. Ramón Soneira: “Hamartía: El error comomotor de cambio”

Dr. Guadalupe Piñar: “El deterioro microbianodel patrimonio cultural”

Dr. Julia Fernández: “Oportunidades enbiomateriales para biofabricación”

23 de mayo | 9:00 
BOKU Universität
Festsaal Gregor Mendel Strasse 33 (tercer piso)

1180 Vien


6. Vienna Shorts Festival

La 22ª edición del festival Vienna Shorts, que se celebrará del 27 de mayo al 1 de junio de 2025, tendrá como tema central "¡Move Closer! Radical Intimacy", explorando la intimidad radical como un espacio político y los actos de resistencia a través de relaciones y solidaridad. El festival, que presentará alrededor de 350 cortometrajes, buscará repensar las estructuras normativas en la sexualidad, las relaciones y la vida digital, así como promover el autocuidado y la intimidad como refugio político.

Este año contarán con cuatro producciones españolas en programa: "Etorriko da (eta zure begiak izango ditu)”, (Izibene Onederra), “El Bon Auguri” (Alba Bresolí), “Campolivar” (Alicia Moncholí) y “El jardí del diable” (Pol Rebaque).

ETORRIKO DA (ETA ZURE BEGIAK IZANGODITU) (Izibene Onederra, es 2024) 

Una pequeña comunidad que ha entrado en estado de colapso a causa de una crisis ambiental se adapta como puede a la nueva realidad. Los habitantes privilegiados viven una vida hedonista basada en el carpe diem, los otros, sin ninguna otra alternativa, tratan de sobrevivir. ¿Qué es lo que está por llegar? Si no hay nada más, ¿hay algo que nos pueda salvar?

EL BON AUGURI (Alba Bresolí, ES 2024) 
Una piedra reposa en un lugar seco y abandonado,en las afueras de Barcelona, en medio de una montaña que ya no lo es. Miles de años atrás había servido para dejar ofrendas y hacer sacrificios para pedir buenos augurios. La piedra recuerda al último pastor de la zona, el único que la visitaba, antes dedesaparecer con sus ovejas. En un verano eterno, de repente, una visita irrumpe en la existencia de lapiedra.

CAMPOLIVAR (Alicia Moncholí, ES 2024)
Recordar no es lo mismo que revivir. “Desde el día de la muerte de mi padre en un accidente de buceo mi subconsciente ha sido dominado por mi infancia. Un pasado que no es más que un sueño mezclado con la realidad. Este proyecto nace de la re-experimentación y no del recuerdo. De revivir paisajes que puedo contemplar desde el ensueño y que han sido deformados por el agua. De volver a lacasa de mi padre, un espacio embrujado, no por fantasmas, sino por una carga emocional que ha sido arrastrada por el mar 

”EL JARDÍ DEL DIABLE(Pol Rebaque, ES 2025)
Después de mucho de tiempo, dos ex-amantes se encuentran en medio de la noche. Hambrientos, buscan un sitio donde comer algo y ponerse al día. Pero con esa conversación aparentemente superflua llega una confesión que convierte el encuentro en algo mucho más trascendente. Como un refugio luminoso y cálidodon de las imágenes estáticas dicen tanto o más que las dinámicas, el debut de Pol Rebaque nos acoge e invita a perder el miedo.

Más informacióin y entradas aquí
Vienna Shorts Festival 2025.jpg


7. ​​Coloquio homenaje a Roberta Marrero

​La primera parte de este coloquio nos invita a participar en una discusión sobre la vida y obra de Roberta Marrero, una figura clave en la poesía y el arte. Se explorará su impacto en la escena poética, así como sus contribuciones más amplias a las artes, como sus collages y su trabajo como DJ, en el contexto de su papel en la construcción de un rico patrimonio cultural. Marrero no solo celebró las identidades trans, sino que también rindió homenaje a pioneros como Jean Genet, David Bowie, Divine y Ocaña, quienes ayudaron a sentar las bases de las comunidades artísticas y literarias vibrantes que tenemos hoy. Este segmento fomenta la reflexión sobre las intersecciones de la cultura, la identidad y la expresión artística, mientras celebra el legado de Roberta Marrero y el movimiento LGBTIQ+ en general.

En la segunda parte, Carlos Barea, escritor español, editor y experto en cultura queer, y Veit Schmidt, director de Löwenherz, gestor cultural y experto en el panorama editorial de la región germanoparlante, discutirán el papel de las grandes editoriales y librerías independientes en el alcance de audiencias y la representación de la literatura queer en España y Austria.
Finalmente, el público tendrá la oportunidad de participar en un coloquio con los ponentes.

4 de junio | 19:00
Instituto Cervantes
Schwarzenbergplatz 2
1010 Viena
Traducción simultánea española - alemán
Entrada gratuita con inscripción obligatoria en: prensa.viena@cervantes.es

Homenaje a Roberta Marrero- Boletín Cultural_promo.jpg

8. Conversando con Carlos Barea

El escritor Carlos Barea (Granada, 1987) presenta su último libro Rebeldes del deseo. Gais, lesbianas ybisexuales en la creación artística del siglo XX, una obra que revela las vidas y luchas de artistas que, debido a su sexualidad, tuvieron que ocultarse o arriesgarse a las consecuencias de vivir con libertad. A través de biografías como las de Luis Cernuda, Francis Bacon y Carmen Conde, el autor reconstruye una parte esencial de la memoria cultural disidente del siglo XX. 

Durante el evento, Barea conversará con Veit Schmidt, director dela librería Löwenherz, primera librería de literatura queer de Viena fundada en 1993. 

5 de junio | 19:00
Instituto Cervantes
Schwarzenbergplatz 21010 Viena

Traducción simultánea español - alemán
Entrada gratuita con inscripción obligatoria en:prensa.viena@cervantes.es



2.jpg 

9. Soles del Sur

El grupo de teatro en español Soles del Sur presenta su próxima producción teatral, un espectáculo titulado “Te vas a reír…”, que constade dos comedias de Dario Fo con una duración aproximada de 50 minutos cada una: El hombre desnudo y el hombre de frac y No hay ladrón que por bien no venga

Sinopsis: El hombre desnudo y el hombre de frac

Cuando confluyen los intereses de un barrendero que llega a preguntarse si es Dios, un vendedor de flores, una prostituta y un presunto embajador sin más ropa encima que su sombrero, la ley debe estar atenta para evitar infracciones de las ordenanzas municipales.

Sinopsis: No hay ladrón que por bien no venga

Probablemente ninguna persona respetable desea que un ladrón entre en su casa a robar. Pero lo que es seguro es que ningún respetable ladrón desearía jamás entrar a robar en una casa donde la respetabilidad de sus moradores brilla, como las joyas y la plata del botín, por su más absoluta ausencia.

Del 24 al 28 de junio | 19:30

29 de junio | 18:00

Theater-Center-Forum
Porzellangasse 50

1090 Viena


Información aquí​


Enlaces de interés

Principales instituciones de cultura en AustriaSe abre en ventana nueva : listado con las principales instituciones culturales de Austria ordenadas por ciudad y disciplina artística​

Listado de Festivales AustriaSe abre en ventana nueva : listado de los principales festivales de Austria ordenados​ por ciudad. 

- Lista galerías de arteSe abre en ventana nueva :​ listado de las principal​es galerías del país ordenadas por ciudad. 

- Convocatorias y otras oportunidades en culturaSe abre en ventana nueva : listado con convocatorias para artistas para presentación de proyectos en festivales, becas y premios.

Ayudas PICE movilidad​Se abre en ventana nueva: Acción Cultural Española AC/E mantiene abierta durante todo el año la convocatoria de estas ayudas a través de las cuales las instituciones extranjeras pueden financiar la presencia de artistas españoles en sus eventos.

Programa de Artistas en Ruta de la AIE​Se abre en ventana nueva: para internacionalización de la música española.

Catálogo Escenario de la AECID ​Se abre en ventana nuevapara la programación de red de Embajadas y Centros Culturales de España en el exterior.​


Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación

Con el propósito de fomentar la cooperación entre Austria y España en ámbitos científicos, tecnológicos y de innovación, la Embajada de España en Austria lleva a cabo una programación anual de diplomacia científica orientada a: 

  • Servir de apoyo a la comunidad de científicos españoles en Austria y asegurar un marco favorable para el talento científico en el exterior. 

  • Promover el español como lengua de divulgación en estos campos.

  • Reivindicar la igualdad de género en ciencia. 

  • Servir de puente entre instituciones españolas y austriacas. 

Si desea formar parte de la asociación de científicos españoles en la República de Austria (ACERA) y/o tiene sugerencias de posibles eventos, diálogos, talleres, conferencias o encuentros divulgativos, puede encontrar el contacto en el siguiente enlace. ​Se abre en ventana nueva

Consulte la Memoria de Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación 2023 presentada por la AECID y que ha contado con la participación de esta Embajada en el siguiente enlace.​Se abre en ventana nueva

Asimismo,​ puede  consultar la Memoria de Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación 2022 presentada por la AECID con más de 225 actividades y la participación de 59 embajadas, entre ellas esta embajada, en el siguiente enlace.Se abre en ventana nueva 



Enlaces de interés

Principales instituciones científicas en Austria​Se abre en ventana nueva : listado de las principales instituciones científicas tanto públicas como privadas en Austria ordenadas por ciudad. 

Becas del Programa HORIZON de la Comisión EuropeaSe abre en ventana nueva dirigidas a organizaciones e investigadores pretenden reforzar las bases científicas y tecnológicas de la Unión y el Espacio Europeo de Investigación (EEI) impulsando la capacidad de innovación, la competitividad y el empleo en Europa. 

Becas Marie Skłodowska-Curie​​Se abre en ventana nueva para estudios postdoctorales dirigidas a aquellos investigadores de cualquier nacionalidad que poseen un doctorado y que desean adquirir nuevas competencias mediante una formación avanzada y la movilidad internacional, interdisciplinaria e intersectorial. ​​

---


Campañas en redes sociales sobre cultura y ciencia
​Spanische Echos,Se abre en ventana nueva presencia de la cultura española en Austria
Homenaje al pintor Francisco González RomeroSe abre en ventana nueva
Campaña 11 de febrero de 2025Se abre en ventana nueva


Datos de contacto de la Consejería Cultural y Científica
Pueden seguir las actividades culturales y científicas en las redes sociales de la Embajada​.​
Facebook  y X​

Consejería Cultural​​ y Científica
Embajada de España​
Argentinierstraße 34
1040 Viena

Tfno: +43 (0)1 505 57 88
Email: emb.viena@maec.es
Consejera Cultural y Científica: María Luisa Marteles Gutiérrez del Álamo



Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies