Del 3 al 7 de septiembre de 2025 tuvo lugar en Linz una nueva edición de Ars Electronica Festival, el festival internacional de referencia en arte, tecnología y sociedad. Este año, bajo el título “Panic, yes/ no”, el festival invita a reflexionar sobre un presente marcado por la contradicción, la incertidumbre y el cambio acelerado. ¿Deberíamos estar ya en un estado de pánico colectivo? ¿O es el pánico una respuesta irracional a lo desconocido?
Ars Electronica 2025 propone un espacio para cuestionar el estado actual del mundo, dominado por crisis globales, fragmentación del poder y erosión de la confianza pública. En este contexto, el festival se pregunta cómo mantener viva la esperanza sin caer en la parálisis del miedo, y cuál es el papel del arte en tiempos de profunda transformación social, tecnológica y política.
Un año más, desde la Embajada de España en Austria hemos colaborado con Ars Electronica para impulsar la presencia de proyectos españoles en el marco de nuestra programación de Diplomacia Científica, Tecnológica e Innovación. Esta cooperación refuerza nuestro compromiso con el talento creativo nacional y con el fomento de diálogos interdisciplinarios entre arte, ciencia y tecnología.
Reconocimientos y menciones destacadas
Nos alegra especialmente felicitar al colectivo barcelonés Domestic Data Streamers
, galardonado con el Ars Electronica Award for Digital Humanity (otorgado por el festival y el Ministerio de Exteriores de Austria) por su proyecto "Synthetic Memories"
, una obra que reflexiona sobre la conservación y reconstrucción de recuerdos personales, y que ofrece un valioso apoyo a personas que han atravesado experiencias traumáticas o que viven con pérdida de memoria. Este mismo proyecto ha recibido también una mención honorífica del S+T+ARTS Prize, el gran premio de la Comisión Europea que reconoce iniciativas que integran ciencia, tecnología y arte para contribuir a la innovación social.
También ha sido distinguido con una mención honorífica del S+T+ARTS Prize el proyecto "Computational Compost"
de la investigadora y comisaria Marina Otero Verzier
, comisionado por Tabakalera y realizado en colaboración con el Donostia International Physics Center (DIPC). Esta obra analiza el impacto ambiental del almacenamiento digital de datos, planteando preguntas sobre el legado ecológico del mundo digital.
Proyectos que exploran nuevas formas de interacción y disidencia
La artista Noemi Iglesias Barrios
presenta "The Falling City"
, obra desarrollada en el marco del programa de residencia Digital Deal, financiado por la Comisión Europea y coorganizado por Ars Electronica. El proyecto detecta gestos de afecto en el espacio público y los convierte en luces de colores, invitando a reflexionar sobre cómo expresamos o reprimimo las emociones en la ciudad, sin recurrir a tecnologías invasivas ni almacenar imágenes personales.
Por su parte, César Escudero Andaluz
participa con "Free Universal Cut Kit for Internet Dissidence (F.U.C.K. [ID])”
, creado en el marco de la residencia Tilling Roots & Seeds. Esta provocadora propuesta consiste en un dispositivo autónomo que utiliza la fuerza del mar para cortar cables submarinos de internet, como forma de protesta contra el control y la vigilancia en la red. El kit, de código abierto, está disponible para ser fabricado con impresoras 3D y busca devolver al usuario el poder sobre su privacidad y sus datos.
El artista sonoro Marc Vilanova
vuelve al festival con la instalación escultórica "Phonos"
, seleccionada para la exposición temática. La obra se compone de 208 altavoces reciclados que emiten vibraciones inaudibles para el oído humano, pero perceptibles por otros seres vivos. "Phonos" invita a una toma de conciencia sobre el impacto del entorno sonoro en los ecosistemas y sobre nuestra responsabilidad hacia lo que no siempre podemos percibir. Esta enorme obra impacta por su belleza y por su gran tamaño con un peso aproximado de una tonelada.
Arte, neurociencia y participación desde Sevilla
El proyecto ASTER+S > ART ^ NEUROSCIENCE
, con sede en Sevilla, ha sido nuevamente invitado a participar en Ars Electronica con una selección de ocho obras, cinco producidas en España y tres en Austria que se exponen en la Universidad de Artes de Linz. En el marco de la convocatoria escénica del festival titulada "Flood the Zone with Courage", el equipo de ASTER+S también ha sido seleccionado para presentar dos performances, dos objetos colaborativos y dos talleres, reforzando la dimensión participativa y transdisciplinar de su propuesta.
Desde la Embajada de España en Austria queremos felicitar a todos los artistas y equipos creativos por su destacada participación en esta edición del festival, así como por haberse tomado el tiempo de compartir con nosotras sus procesos de creación, reflexiones y metodologías de trabajo. Su generosidad y compromiso contribuyen a enriquecer el diálogo cultural europeo.
Nuestro más sincero agradecimiento al equipo de Ars Electronica, y muy especialmente a Christl Baur, Masha Zolotova y Blanca Somarriba, por la excelente colaboración y por acompañarnos durante la jornada del 4 de septiembre de 2025. Esperamos que esta cooperación continúe creciendo en los próximos años.