Bienvenidos a la Embajada de España en Andorra
El 3 de junio de 2023, el Reino de España y el Principado de Andorra celebraron los treinta años del establecimiento de relaciones diplomáticas. Un aniversario que coincide, nada casualmente, con otros hitos históricos importantes para el principado, como los 30 años de la Constitución, la entrada a Naciones Unidas, o la creación del Ministerio de Relaciones exteriores.
Estas tres décadas han permitido tejer una sólida red de acuerdos internacionales que abarcan un amplio abanico de temas como educación, sanidad, medio ambiente, seguridad, fiscalidad, cooperación judicial o transporte aéreo.
Las numerosas visitas oficiales - algunas del más alto nivel - han sido otro hito relevante. Todo ello, pone de manifiesto la importancia de nuestras relaciones bilaterales.
La Unión Europea representa un proyecto de éxito que ha permitido construir un espacio de paz en una Europa secularmente golpeada por el azote de la guerra, desgraciadamente aún presente muy cerca de nuestras fronteras por la invasión de Ucrania per parte de Rusia y ahora mismo en Oriente Medio, donde condenamos los actos terroristas y pedimos que se detenga la violencia y la liberación de los rehenes.
La esencia de la Unión Europea - responsable de una espectacular mejora de la prosperidad económica y social en el continente - se basa en ser útil a los ciudadanos, y, en este sentido, es necesario recordar que un tema esencial para a la Unión Europea es la cooperación transfronteriza, que comienza a desarrollarse después de la Segunda Guerra Mundial por el Consejo de Europa, y que permite que los territorios fronterizos trabajen juntos para resolver problemas comunes. Es una herramienta política de gran transcendencia histórica en un continente que, como he dicho antes, ha padecido endémicamente la maldición de la guerra.
Nosotros también trabajamos con el gobierno andorrano para impulsar esta cooperación transfronteriza, abierta a los territorios vecinos. Tenemos instituciones como la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, pero es necesario ir más lejos, porque los retos son muchos: la protección del medio; el cambio climático; los servicios como la sanidad o la educación; la protección civil; las infraestructuras, o la lucha contra la despoblación en el Pirineo entre muchos otros asuntos que afectan a los ciudadanos de ambas partes de la frontera.
Quiero recordar también que en la declaración conjunta por el 30 aniversario de les relaciones diplomáticas, afianzamos públicamente el compromiso de trabajar juntos porque Andorra – un estado europeo centenario - pueda alcanzar el mejor acuerdo de asociación con la Unión Europea, en beneficio de sus ciudadanos. En este sentido, creo que, ahora que la negociación llega al final, no está de más recordar que el Tratado de Lisboa hace una referencia explícita a los “estados de pequeña dimensión territorial" y a “la obligación de tonar en consideración sus especificidades".
Otro elemento importante de las relaciones bilaterales es nuestra colonia residente – la primera por cantidad – en el Principado. Es un colectivo caracterizado por su amor y respeto a Andorra, sus instituciones centenarias, su cultura, lengua – un tesoro común que compartimos – y tradiciones.
Todos seguiremos trabajando por un futuro mejor y un mundo en paz.
Carles Pérez-Desoy Fages