Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

España e a OTAN

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) tiene su origen en la firma del Tratado de Washington de 1949, por el que doce países de ambos lados del Atlántico se comprometieron a defenderse mutuamente en caso de agresión a cualquiera de ellos. Actualmente, cuenta con 30 Aliados, 21 socios de cooperación en el Consejo de Asociación Euroatlántico (CAEA), siete en el Diálogo Mediterráneo (MD), cuatro países participantes en la Iniciativa de Cooperación de Estambul (ICI) y nueve “socios alrededor del mundo” (“Partners across the globe”). España se convirtió en el 16º miembro de la OTAN el 30 de mayo de 1982. El noruego Jens Stoltenberg es el Secretario General de la Organización.

La OTAN es una organización internacional cuyo objetivo es garantizar la libertad y la seguridad de sus miembros a través de medios políticos y militares. Tal y como dispone el artículo 5 del Tratado de Washington, “las partes convienen en que un ataque armado contra una o contra varias de ellas, acaecido en Europa o en América del Norte, se considerará como un ataque dirigido contra todas ellas (…)”. Se trata del principio de defensa colectiva, que ha sido invocado tan solo una vez en la historia de la Organización, en respuesta a los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.​


Su Majestad el Rey y el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Jens Stoltenberg, en las nuevas instalaciones del Cuartel General de la OTAN en Bruselas​ (2018). Foto: Casa Real​

La OTAN está actualmente integrada por 30 Aliados: los doce países fundadores (Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Dinamarca, Francia, Holanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, el Reino Unido y Portugal), Grecia, Turquía (que se incorporaron en 1952), la República Federal de Alemania (1955), España (1982), Hungría, Polonia, República Checa (1999), Rumanía, Bulgaria, Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Letonia y Lituania (2004), Albania y Croacia (2009), Montenegro (2017) y Macedonia del Norte (2020). De acuerdo con el artículo 10 del Tratado de Washington, “cualquier otro Estado europeo que esté en condiciones de favorecer el desarrollo de los principios del presente Tratado y de contribuir a la seguridad de la región del Atlántico Norte” podrá ingresar en la organización (artículo 10 del Tratado de Washington).

España se incorporó a la estructura militar integrada en 1999, y siempre ha sido un Aliado fiable, seguro y comprometido con la Alianza Atlántica y los valores que representa.

En España tiene su sede el Centro de Operaciones Aéreas de la OTAN de Torrejón de Ardoz (CAOC-TJ), que controla el espacio aéreo de la mitad Sur de Europa.

España proporciona a la Alianza toda una serie de capacidades militares, siendo la parte más visible las entidades de Mando y Control, al igual que el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad en Bétera (Valencia), el Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad HRF(M) en Rota (Cádiz) y la capacidad existente en la base aérea de Torrejón de Ardoz para generar uno aéreo de una entidad similar (JFAC).

También tienen su sede en España el Centro de Excelencia contra Artefactos Explosivos Improvisados (C-IED), situado en Hoyo de Manzanares (Madrid) y el Programa de Liderazgo Táctico (TLP) de las tripulaciones aliadas de aviones de caza, con sede en Albacete. Es preciso reseñar la contribución que España hace al Sistema de Defensa contra Misiles Balísticos de la OTAN, albergando en la Base Naval de Rota a cuatro destructores AEGIS norteamericanos.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, visita al contingente español de la base militar de Adazi, en Estonia. Diciembre de 2021​. Foto: NOLSOM-MAUC

En el marco de la OTAN, España tiene desplegadas fuerzas, en Letonia (España aporta medios terrestres de gran capacidad en el batallón multinacional que lidera Canadá, en el marco de la Presencia Avanzada Reforzada), y en Turquía (con el despliegue de una batería antiaérea “Patriot” para defender a este país de posibles ataques procedentes de Siria), y contribuye de forma sistemática a las Fuerzas Navales Permanentes de la OTAN y a la M​​isión de Policía Aérea en el Báltico con despliegues en Lituania/Estonia.

España participa también en la misión de la OTAN en Irak (NM-I) que realiza actividades de entrenamiento de las Fuerzas Armadas iraquíes, y en el Mediterráneo en la operación Sea Guardian, que presta apoyo marítimo a la lucha contra el terrorismo, el conocimiento del entorno marítimo y a la construcción de capacidades regionales de seguridad marítima.

 

Documentación relacionada

OTANÁbrese nunha nova xanela

España en los organismos internacionales de seguridad y defensaÁbrese nunha nova xanela

Representación de España ante la OTANÁbrese nunha nova xanela​​​​​


Tamén pode estar interesado

  • España en Iberoamérica

    Iberoamérica ha constituido siempre una prioridad para la política exterior de España. Los lazos humanos, históricos, sociales, culturales, políticos, ...

  • España e Nacións Unidas

    Una de las prioridades de la política exterior de España es el fomento de instituciones multilaterales fuertes y legítimas que permitan avanzar hacia un ...

  • España e a Unión Europea

    La Unión Europea es el marco natural de desarrollo político y económico de nuestro país.

    Las aspiraciones de España por lograr su incorporación a las Comunidades ...