El español es una lengua global que tiene una importancia estratégica como línea de acción de la política exterior de España.
La promoción internacional del español es un eje estratégico de la acción exterior de España. El español es la segunda lengua materna del mundo, con una comunidad hispanohablante que supera los 500 millones. Sumando a los hablantes de dominio no nativo, los hispanohablantes sobrepasan los 600 millones en todo el mundo, el 7,5% de la población mundial. El Anuario del Instituto Cervantes ofrece cada año datos que reflejan la envergadura del español en la actualidad.
Estructura organizativa
Al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación corresponde, a través de la SEPICEM, la “formulación, coordinación y ejecución de la política exterior de España para la defensa y promoción del español en el mundo" (RD 1184/2024). Desde 2021, el MAEUEC cuenta con la Dirección General del Español en el Mundo, integrada en la Secretaría de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo. Su objetivo es asegurar la coherencia de la acción del Estado en la proyección del idioma en el extranjero y optimizar todo el potencial que ofrece el español en el ámbito internacional.
Están adscritos al MAEUEC:
- Instituto Cervantes, que promueve universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español en sus más de 100 sedes repartidas 54 países en los cinco continentes.
- AECID, que desempeña un papel importante, en esta materia, i.a. a través de su programa de lectorados.
- Observatorio Global del Español, órgano liderado por el Instituto Cervantes que aspira a convertirse en una herramienta clave para configurar las acciones estratégicas de fomento y difusión de nuestra lengua.
Diplomacia pública
La promoción del español en la diplomacia multilateral es un objetivo clave de nuestra política exterior, en colaboración con el resto de países que tienen el español como lengua oficial. España ha firmado bilateralmente 12 memorandos de entendimiento con países iberoamericanos para la promoción del español en el ámbito diplomático y en las organizaciones internacionales. Los memorandos reivindican el carácter global del español y su condición de lengua oficial de las Naciones Unidas, impulsando el fortalecimiento de los diferentes Grupos de Amigos del Español.
Otros ámbitos especialmente relevantes para el MAEUEC en el ámbito de la geopolítica del español son el impulso del español en la ciencia y la tecnología (especialmente en el desarrollo de una IA entrenada en español que refleje el peso del español su diversidad lingüística global) y la lucha contra la desinformación en español, como un activo estratégico en la defensa de la soberanía digital y cognitiva frente a arquitecturas tecnológicas y campañas de desinformación.
El director del Instituto Cervantes, Luis Garcia Montero, y la directora general, Carmen Noguero, con los hijos del filólogo y catedrático Manuel Alvar durante la entrega de su legado en la Caja de las Letras en el Instituto Cervantes en Madrid. EFE
Foto de familia del acto de presentación del Observatorio Global del Español, celebrado en la sede del Instituto Cervantes en noviembre de 2023. MAUC
Documentación relacionada: