Menu

NOTA DE PRENSA 121

Exteriores activa un plan para atender las necesidades humanitarias en Gaza a través de la AECID

  • ​Albares recuerda que la ayuda española estará “desde el primer momento”
  • La Agencia tiene preparadas 31 toneladas de material médico y de refugio para la Franja de Gaza​

Hoxe

​El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ante el anuncio de alto al fuego en Gaza y la posibilidad de entrada masiva de ayuda humanitaria por vía terrestre, ha puesto en marcha a través la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) un plan de respuesta para hacer llegar la ayuda española a los casi 2 millones de gazatíes que afrontan una situación de hambruna y necesidades humanitarias de todo tipo.

El ministro José Manuel Albares ha reiterado que “la ayuda de emergencia de la AECID va a estar desde el primer momento en el que se pueda entrar por los puntos terrestres”. Ha indicado que esta ayuda buscará “no solo terminar con la hambruna, sino poder atender las necesidades esenciales básicas de la población gazatí.” La primera prioridad del plan es facilitar el acceso de la ayuda ya dispuesta y lista para entrar en la zona desde marzo. La AECID tiene preparadas 12 toneladas de medicinas y material médico y 19 toneladas de material de refugio (tiendas de campaña) para la Franja de Gaza.

Desde 7 de octubre de 2023, la AECID ha movilizado más de 50 millones de euros en ayuda humanitaria a Palestina. Tras el acuerdo anunciado esta semana para un alto al fuego y el retorno de rehenes, España va a participar activamente a través de la AECID en el esfuerzo de la comunidad internacional y de los actores humanitarios para incrementar exponencialmente la entrada y distribución de ayuda.

Ayudas lo​​cales

Asimismo, y además del trabajo con el sistema de Naciones Unidas incluida UNRWA, organismo que ya ha recibido este año contribuciones de la AECID por valor de 19,5 millones de euros, la AECID va a incrementar su apoyo a las organizaciones de la sociedad civil, especialmente organizaciones locales que representan la vía más rápida para reforzar la respuesta en terreno. En los próximos días se movilizarán 850.000 de euros para la Media Luna Roja Palestina y la ONG local Al Awda.

Además, se espera la próxima ejecución de tres millones de euros a ONG españolas procedentes de la convocatoria extraordinaria de Acciones humanitarias para Palestina que la AECID puso en marcha en el mes de febrero de este año. A pesar de las dificultades impuestas por las autoridades israelíes, estas ONG (Acción contra el Hambre, Médicos del Mundo, Cruz Roja Española, Alianza por la Solidaridad y Save the Children) siguen teniendo capacidad operativa. 

Esto se une a la movilización de fondos del Fondo Central de Emergencias de la ONU (CERF), al que España ha contribuido este año con 4,5 millones de euros de financiación no marcada, para reforzar la capacidad de respuesta de Naciones Unidas en esta nueva fase. Este plan de respuesta se irá adaptando a la situación en coordinación con las agencias humanitarias presentes en terreno para evaluar la posibilidad de otras intervenciones, como posibles apoyos al tratamiento y evacuación de pacientes, así como contribuciones financieras adicionales.

La AECID mantiene un fuerte compromiso con la respuesta humanitaria en Palestina, tanto a través de acciones de incidencia y diplomacia humanitaria, como a través de la financiación a los principales socios humanitarios. Sólo en 2025, el presupuesto destinado a esta crisis roza los 21,5 millones​ de euros. Estas cifras son provisionales y con previsión de incremento antes del fin de este año, en respuesta a la situación que se abre tras el alto el fuego.

Estas cifras incluyen contribuciones a los principales organismos internacionales en el territorio, aportaciones a ONG humanitarias, y envíos directos de material humanitario, como la operación de lanzamiento de 12 toneladas de alimentos el pasado mes de agosto por vía aérea ante el bloqueo de la entrada terrestre. 

La AECID actúa en coordinación con las agencias de la ONU y los principales socios humanitarios, que cuentan con un plan listo para su implementación inmediata. En toda la región, todos los socios disponen de 170.000 toneladas métricas de alimentos, suministros de salud y nutrición, artículos de refugio y otra ayuda esencial.




Este sitio web utiliza cookies propias e de terceiros para o seu funcionamento, manter a sesión e personalizar a experiencia do usuario. Máis información na nosa política de cookies.