Menu

NOTA DE PRENSA 085

Albares prepara con el secretario general iberoamericano los próximos hitos ante la Cumbre de 2026

​El ministro hace balance con Allamand de los resultados de la Secretaría pro tempore desde que España tomó el testigo

Onte
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, mantuvo este martes, 22 de julio, un nuevo encuentro con el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, con el que repasó los principales objetivos de cara a la Cumbre Iberoamericana que albergará Madrid en 2026. España prepara, junto a la SEGIB, este encuentro desde que asumió la Secretaría pro tempore en 2024, al finalizar la Cumbre Iberoamericana celebrada en Cuenca, Ecuador. 

Albares, que recibió el secretario general iberoamericano en el Palacio de Viana, recalcó el compromiso con el sistema de Cumbres y con la región de América Latina, destacando la importancia de impulsar una “comunidad que comparte valores, objetivos comunes, lazos humanos, culturales, sociales, económicos, y, sobre todo, una forma de ser y de estar en el mundo única, propiamente iberoamericana”.

Albares recordó el apoyo unánime de la Comunidad Iberoamericana a la candidatura española para albergar la Cumbre Iberoamericana de 2026, muestra de la “proyección de España y su política exterior con identidad propia”, así como del peso de España en la escena internacional actual, “el mayor de su historia”. 

Albares compartió con Allamand el objetivo fundamental de España de cara a la Cumbre: iniciar una nueva etapa de reafirmación y consolidación del sistema y de identificación de nuevas prioridades, poniendo en marcha para ello una profunda reflexión con el objetivo de fortalecer y adaptar los métodos de trabajo del sistema iberoamericano a los tiempos actuales.

En relación con la cooperación, España se propone, durante la Secretaría pro tempor​​​e, orientar los trabajos de los Responsables de Cooperación Iberoamericanos en torno a tres ejes: uno, el acercamiento de posiciones en relación con temáticas compartidas como la financiación para el desarrollo y el incremento de la incidencia del Espacio Iberoamericano; dos, la reflexión en torno al sistema de la “Cooperación Iberoamericana”; tres, la proyección de la “Cooperación Iberoamericana” en otros foros. También se procederá a la aprobación del Cuarto Plan de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana 2026-2029.

Otros objetivos son seguir avanzando en la movilidad de estudiantes y profesores y el reconocimiento de títulos y homologaciones, y continuar trabajando en la promoción internacional del español y el portugués, nuestro patrimonio común. 

Calendario hacia la Cumbre de 2026


En su encuentro con Allamand, Albares repasó los próximos hitos de la Secretaria pro tempore, como el desayuno de cancilleres i​beroamericanos que se celebrará en Nueva York con motivo de la Asamblea General de las Naciones Unidas en el mes de septiembre, así como la reunión estatutaria de cancilleres del mes de noviembre. También repasaron los aspectos administrativos de la Cumbre​ Iberoamericana.

Por último, el ministro repasó con Allamand la reunión de ministros y ministras de Relaciones Exteriores de Sevilla que se celebró en Sevilla el pasado 1 de julio coincidiendo con la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas. 

​Puede consultar las imágenes del evento aquí.​


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies