Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

Espainia Iberoamerikan

Iberoamérica ha constituido siempre una prioridad para la política exterior de España. Los lazos humanos, históricos, sociales, culturales, políticos, económicos y lingüísticos han hecho de Iberoamérica una constante en la política exterior de los Gobiernos españoles.

En los últimos años, los países de Iberoamérica y el Caribe han experimentado profundos cambios que han motivado un nuevo enfoque en las relaciones de España con la región. Las economías iberoamericanas se han modernizado, sus clases medias han crecido y los proyectos de integración y concertación se han multiplicado.

En este contexto, España mantiene sus relaciones bilaterales en función de la peculiaridad de cada país, procurando mantener con todos ellos una interlocución privilegiada. El objetivo es potenciar los mecanismos de diálogo político, coordinarse en organismos internacionales y explorar, en beneficio mutuo, las oportunidades económicas.

España es uno de los principales inversores en Iberoamérica y cuenta con una presencia destacada en sectores clave del proceso de desarrollo y modernización social, como la banca, la energía, las comunicaciones, la construcción y la gestión de infraestructuras, el turismo o la provisión de servicios públicos. España considera esencial no solo reforzar el diálogo e impulsar la cooperación para contribuir al fortalecimiento institucional de las naciones iberoamericanas, sino también apoyar los procesos de reformas económicas eficaces que fomenten el crecimiento y favorezcan la redis​tribución de la riqueza y la equidad.​

 El ministro José Manuel Albares junto con su homólogo de Costa Rica. Madrid, en noviembre de 2021. Foto: NOLSOM-MAUC

La cooperación internacional para el desarrollo es uno de los instrumentos fundamentales de la política exterior para Iberoamérica. Se está adaptando a una nueva y exitosa realidad, en la que un número importante de los países a los que se han destinado en el pasado recursos económicos y técnicos ha alcanzado niveles de desarrollo que les convertirán, en el corto plazo, en donantes y para los que España ofrece nuevos instrumentos centrados en la economía del conocimiento, la transferencia tecnológica o la colaboración entre centros de investigación de excelencia. España mantiene su cooperación en la lucha contra la pobreza en aquellos países de América Latina que lo necesitan.

Además, España desempeña un papel esencial en el diseño de la política de la Unión Europea hacia América Latina y el Caribe. Como promotor de la integración y el multilateralismo como mejor respuesta a la nueva realidad internacional, nuestro país apoya los diferentes procesos de integración económica, política y comercial y observa con interés los nuevos impulsos integradores que están desarrollándose en la región. Uno de esos movimientos de integración, la denominada Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), mantiene un diálogo preferente con la Unión Europea. La Unión Europea y la CELAC representan a sesenta y un países (en torno a un tercio de los miembros de las Naciones Unidas) y a más de mil millones de personas (en torno al 15% de la población mundial). Esto significa que la asociación Unión Europea-CELAC repercute en la vida de muchas personas y tiene potencial para configurar el orden mundial basado en normas. Tanto la UE como los países de América Latina y el Caribe respaldan la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Además, han sido los principales impulsores del Acuerdo de París sobre el cambio climático. En 2010, Madrid acogió la VI Cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe con la innovación y la tecnología para el desarrollo sostenible y la inclusión como tema central.

El papel de España en Iberoamérica se ve, además, reforzado por nuestra participación en diversos organismos multilaterales iberoamericanos en calidad de observadores. Este es el caso de la Organización de Estados Americanos (OEA), desde febrero de 1972, o la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), desde noviembre de 1982. España cuenta también con estatuto de observador en el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), desde 2004, y en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), desde 2011. En noviembre de 2012, España fue el primer país en ingresar como observador en la Alianza del Pacífico.

Por otra parte, el papel de España en Iberoamérica es muy activo en instituciones financieras como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al que contribuye tanto en el capital ordinario del banco como en el presupuesto para operaciones especiales, entre ellas, el Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe, el Fondo General de Cooperación de España, el Fondo para la Energía Sostenible y Cambio Climático o el Fondo Fiduciario Español para el Programa de Empresariado Social.​

  


Documentación relacionada

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)Leiho berri batean irekiko da

Organización de Estados Americanos (OEA)Leiho berri batean irekiko da

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)Leiho berri batean irekiko da

Sistema de Integración Centroamericana (SICA)Leiho berri batean irekiko da

Comunidad Andina de Naciones (CAN)Leiho berri batean irekiko da

Alianza del PacíficoLeiho berri batean irekiko da

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)Leiho berri batean irekiko da



Baliteke interesa izatea ere

  • Una de las prioridades de la política exterior de España es el fomento de instituciones multilaterales fuertes y legítimas que permitan avanzar hacia un ...

  • La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) tiene su origen en la firma del Tratado de Washington de 1949, por el que doce países de ambos lados ...

  • La Unión Europea es el marco natural de desarrollo político y económico de nuestro país.

    Las aspiraciones de España por lograr su incorporación a las Comunidades ...