Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

Asia eta Pazifikoa

Asia es un continente heterogéneo, con gran diversidad de niveles de desarrollo económico, de tradiciones culturales y de modelos sociopolíticos. El incremento de su población y la incorporación de millones de personas a su actividad productiva, al consumo y a las redes de la economía global constituyen, probablemente, el caso más llamativo de traslación de poder del mundo occidental a los países emergentes que se haya producido desde finales del siglo XIX.

En la actualidad, la región engloba más de la mitad de la población mundial y produce un tercio de la riqueza de nuestro planeta. Se prevé que, en el año 2050, más de la mitad de la producción global provendrá de ese continente. Además, Asia es centro de primer orden de ciencia, de tecnología y de innovación, con un peso global que crecerá cuantitativamente en los próximos años.

​Por su propia dimensión y por su dinamismo, Asia es un continente del que no puede estar ausente ningún país del mundo que pretenda tener protagonismo en las dinámicas globales contemporáneas. Así, la apuesta de España por una cada vez mejor inserción en las dinámicas políticas, económicas, científicas y sociales que tienen como centro a Asia hace necesario que se fortalezca nuestra presencia en la región y que nuestro país se dote de los instrumentos de análisis y acción adaptados a las nuevas realidades en Asia y en el Pacífico que nos permitan reforzar resultados en todos los ámbitos.​​

240 - Asia Pacifico-1.jpg
Inauguración de la 14ª reunión de ministros de Asuntos Exteriores del Foro de Cooperación Asia-Europa (ASEM), en España (2019). Foto: MAEC​

Con este objetivo, en enero de 2018 se aprobó la Visión Estratégica para España en Asia 2018–2022, que analiza la evolución reciente en Asia y en España y los retos y oportunidades en los próximos años. Además, realiza una serie de recomendaciones a las Administraciones Públicas para actualizar nuestra política exterior en la región.

Asimismo, España ha convertido las relaciones con Asia Oriental en uno de los pilares de su política exterior. Ello se ha traducido en un acercamiento a países como China, Japón o Corea del Sur. Los contactos políticos son habituales, las relaciones económicas se han multiplicado y los vínculos entre las sociedades civiles son crecientes. ​Adicionalmente, España ha incluido a los países que componen las regiones de Asia Central y Asia Meridional en los parámetros de su política exterior, con un acercamiento cada vez más activo. Con respecto a los países del Sureste Asiático, las relaciones bilaterales han aumentado cuantitativa y cualitativamente y se ha intensificado la agenda política.

Respecto a las relaciones de España con el Pacífico Sur, debe resaltarse que nuestro país ha regresado a la región tras largos años de ausencia y mantiene relaciones diplomáticas con todos los Estados. España desarrolla en la actualidad una política activa que ha llevado a ser considerada como “socio de diálogo” en las Cumbres del Foro de Islas del Pacífico.​

 


Baliteke interesa izatea ere