Menú

Diplomacia y cultura

​​​

Portada del libro

Diplomacia del pasado. Momentos, modos y personas.​

Miguel Ángel Ochoa Brun. 2025.​​

​Este libro trata de Diplomacia. El título lo anuncia y el lector ya lo habrá asumido. Pero no trata de los asendereados avatares o de las azarosas circunsta​​ncias de la Diplomacia de nuestros días, sino de la de tiempos pasados. Sirva ello para evitar la inquietud, aunque puede que a costa de causar algún despego.​

Portada del libro

La arqueología española en Tierra Santa. Pasado y presente.

Coordinación: Juan Luis Montero Fenollós. 2024.

A finales de mayo de 2023 el Consulado General de España en Jerusalén organizó, en la admirable sede que la fundación Ma’amal tiene en la ciudad vieja, una exposición de fotografía titulada “Arqueología española en Tierra Santa”. La inauguración de la exposición, el día 25, fue acompañada de tres conferencias, pronunciadas por los profesores Carolina Aznar y Juan Luis Montero, y la Dra. Lucía Brage. Fruto maduro de aquel trabajo seminal son estas páginas que el lector tiene hoy en sus manos. Con ellas, el Consulado General de España en Jerusalén y la Obra Pía de los Santos Lugares se proponen difundir un aspecto muy importante de la añeja presencia y labor de España y de los españoles en Tierra Santa.

Portada del libro

El ensayo que el lector tiene en sus manos relata una historia fascinante, aunque no siempre bien conocida y apreciada. Es la historia de España y su relación con el mundo reflejada en doce códices iluminados. Doce ventanas que abren nuestra mirada a otras tantas geografías y civilizaciones. Doce libros que, tomados en conjunto, conforman una vuelta al orbe imaginaria, comparable en envergadura intelectual, espiritual y artística a la culminada por Elcano y la nao Victoria hace quinientos años.

Portada del libro

Mitos y realidades. Sucesos de diplomacia y ecos de cultura.

Colección Biblioteca Diplomática Española. Sección ESTUDIOS 38. Miguel Ángel Ochoa Brun. 2020.

Miguel-Ángel Ochoa Brun. 2022.

En el presente libro, describe momentos de tal Historia, esta vez en el marco entre realidad y mito, que le consiente adentrarse en excursos, por él mismo calificados de inactuales y heterogéneos, confiando para ello en la indulgencia de sus lectores.

Portada del libro

Diplomáticos, coleccionistas y bibliófilos.

Luis Francisco Martínez Montes. 2022.

Como en las matrioskas rusas, este libro surge de otro que, a su vez, fue inspirado por una obra previa. Algunos capítulos de La gran aventura de la diplomacia española estaban consagrados a los episodios diplomáticos que contribuyeron a aumentar nuestro conocimiento de las antiguas civilizaciones precolombinas, mediterráneas y medio-orientales.

Portada del libro

Homenaje a Goethe. Diplomacia y literatura.

Miguel-Ángel Ochoa Brun. 2021.

La Diplomacia es, en el marco de la Historia, un espejo de las relaciones entre las naciones, de sus amistades y sus pugnas, sus coloquios y sus discusiones. Por eso mismo, es un testigo de los tiempos, una atenta cronista de los sucesos.​

Portada del libro

Guía de diplomacia gastronómica.

Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. 2021.

Las relaciones internacionales han evolucionado considerablemente en los últimos años, ampliando el ámbito y la acción de la diplomacia tradicional. Hoy hablamos con naturalidad de diplomacia pública, diplomacia digital, diplomacia tecnológica o de marca país.​

Portada del libro

Diplom​​áticos, arqueólogos y aventureros.

Luis Francisco Martínez Montes. 2022-2021.

​Desde inicios del siglo XVI, cuando el humanista Pedro Mártir de Anglería visitó las pirámides de Guiza en el transcurso de su Legatio Babylonica, pasando por la descripción de las ruinas de Persépolis por el embajador García de Silva y Figueroa en el siglo XVII, hasta los viajes, ya en el siglo XIX, de los vicecónsules Adolfo Rivadeneyra por Mesopotamia y Persia y Eduard Toda a través de Egipto, la diplomacia ha estado ligada al nacimiento y primeros pasos de la arqueología española en el Mediterráneo oriental y Oriente Medio.

Portada del libro

El Siglo XVI en la Biblioteca del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. 2020.

​Publicación que muestra las obras editadas en el siglo XVI que se custodian en la Biblioteca Central del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.​​​

Portada del libro

Esta es la historia del descubrimiento de la Humanidad; de cómo la Humanidad logró conocerse a sí misma y reconocerse a sí misma. Se desplegará a través de sus más brillantes protagonistas, formando con ellos una constelación humana verdaderamente singular y, como se verá, verdaderamente trascendental en la evolución de la especie. De ellos surgirá la idea radicalmente nueva de la Humanidad como proyecto ético colectivo.​

Portada del libro

​​El propósito de este libro es presentar las aportaciones de nuestra diplomacia a la historia, o historias, del mundo y, en particular, a la conformación de la comunidad iberoamericana a través de la memoria conservada en los inagotables archivos, bibliotecas y museos españoles y, en particular, en el Archivo del Palacio de Santa Cruz.

Portada del libro

1ª Vuelta al mundo. Magallanes - Elcano. V Centenario.

Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. 2019.​​

​​La Biblioteca Central del MAUC, constatando el interés de sus usuarios en la circunnavegación de Magallanes y Elcano, se suma a la conmemoración del V Centenario de la primera vuelta al mundo y exhibe una muestra de los libros relacionados con este acontecimiento que se encuentran en su biblioteca.​

Portada del libro

​​La Historia del Palacio de Santa Cruz vio la luz pública el día 29 de diciembre de 1949, cerca de treinta años más tarde apareció la segunda edición, corregida y aumentada. En la actual tercera edición se recoge, lo más sintéticamente posible, la evolución interna contemporánea de lo que es hoy Ministerio de Asuntos Exteriores, con el reflejo de su actualidad en sus bellos edificios y las innovaciones más destacadas de los últimos años.

Portada del libro

Historia del Museo del Prado 1818-1868.

Mariano de Madrazo. 2018.​​​
​​Con motivo de las celebraciones del bicentenario de la fundación del Museo del Prado, se reedita esta obra originalmente publicada en 1945 por el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Portada del libro

Miradas desde Japón. Historia de 25 españoles en el país del sol naciente.

Coordinación: Sergio Colina Martín. 2017.​​​
​​Este libro se ha editado con ocasión de la celebración en 2018 del 150 aniversario de relaciones diplomáticas entre España y Japón.

​ ​​​​​​

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies.