Tailandia tiene una elevada tasa de siniestralidad vial. Aunque las carreteras pueden ser buenas, la conducción es temeraria y es muy probable que en caso de accidente el conductor culpable no tenga seguro. El consumo de alcohol se asocia a muchos de los accidentes. Los siniestros de transportes colectivos, especialmente camionetas, son habituales. Las muertes por accidentes de moto han aumentado considerablemente. Por todo ello, se ruega extremar la precaución en los desplazamientos terrestres y evitar desplazamientos en camionetas y motos.
Al desplazarse o alquilar coche o moto es muy importante recordar que en Tailandia se conduce por la izquierda, usar siempre el casco, moderar la velocidad, comprobar el estado de frenos y luces y contar con seguro y permiso adecuados. Para conducir legalmente en Tailandia es necesario contar con el permiso de conducir internacional o con un permiso tailandés. Se recomienda especial atención cuando se conduce bajo la lluvia y cuando hay agua, grava o arena en la carretera.
Asimismo, es fundamental extremar la prudencia al alquilar tuk-tuks, motos acuáticas, quads o similares. Conviene examinar cuidadosamente las condiciones del alquiler y el estado del vehículo. Puede haber fallos mecánicos y no suelen tener seguro obligatorio. Además, es posible que al entregar el vehículo los propietarios exijan sumas abusivas para reparar supuestos daños, amenazando con no devolver el pasaporte. Lo recomendable en estos casos es llegar a un acuerdo con la otra parte, evitando llamar a la policía, salvo en casos graves de abuso. Estas prácticas son frecuentes en Phuket, Pattaya, Ko Samui, Ko Phangan o Ko Tao. En este sentido, se recuerda que nunca, bajo ninguna circunstancia, se debe entregar el pasaporte al alquilar un vehículo a título de depósito o con otros fines. El pasaporte es propiedad del Estado español, es un delito entregarlo como garantía y no recogerlo para no hacer frente a los gastos de alquiler o desperfectos y cualquier intento de fraude con el mismo será perseguido.
Por otra parte, la red ferroviaria está anticuada y la falta de mantenimiento ha provocado algunos descarrilamientos en la ruta Bangkok-Chiang Mai.
Durante la época de lluvias (de mayo a noviembre) son frecuentes las inundaciones en Bangkok y otras ciudades y fuertes corrientes en la costa del mar de Andamán (Phuket, Krabi). Se recomienda gran precaución en las playas, que no están debidamente vigiladas o señalizadas. Todos los años se registran muertes de turistas en las playas por ahogamiento e incidentes graves por picadura de medusa. Son frecuentes también los accidentes de ferris y barcos de transporte de pasajeros, que se sobrecargan y no cuentan con las debidas medidas de seguridad (a veces ni siquiera con chalecos salvavidas).
Se desaconseja aceptar invitaciones de bebidas, especialmente si la botella no ha sido abierta en presencia del interesado. Algunos turistas han sido narcotizados. También se han producido ataques violentos a turistas y ataques de carácter sexual en zonas de copas nocturnas y en las fiestas de la luna llena. Mantenga la atención y por su seguridad, evite siempre consumir bebidas cuya procedencia desconoce, así como toda clase de drogas.
Se recomienda mantenerse alerta ante las sugerencias de extraños para adquirir objetos, especialmente joyas y gemas. Es muy común ofrecer al turista comprar en joyerías que, supuestamente, ofrecen precios muy ventajosos. Los vendedores suelen engañar a sus clientes diciéndoles que en España obtendrán un beneficio mayor revendiendo las joyas o piedras. Lo normal es que la piedra sea genuina, pero de una calidad muy inferior a la afirmada. Por ello conviene desconfiar de cualquier persona que ofrezca supuestas gangas.
En hoteles de nivel medio o bajo, especialmente en Khaosan Road y Koh Samui, se han producido robos en las habitaciones, incluso en las cajas fuertes. Se aconseja elaborar una lista detallada, reconocida por el hotel, de los efectos que contiene la caja fuerte.
Se han denunciado casos de uso fraudulento de tarjetas de crédito. Se recomienda vigilar el pago con tarjetas de crédito y asegurarse de que los comprobantes responden exactamente a la compra.
Los robos de documentos (particularmente pasaportes) y de dinero, especialmente en las rutas de autobuses más populares entre los turistas, son frecuentes. Se sugiere especial cautela en la custodia de documentos, principalmente pasaportes y tarjetas de crédito, que pueden ser utilizadas por redes de fraude y falsificación.
Es conveniente ser precavido en la "zona roja" de Patpong (Bangkok). Algunos locales recurren a la intimidación física para obtener el cobro de facturas exorbitantes. Asimismo, en Bangkok operan carteristas en zonas muy concurridas, especialmente los alrededores del Palacio Real, Patpong, Khaosan y Sukhumvit.
Los deportes de aventura (rafting, trekking, buceo…) no tienen los mismos estándares de seguridad que en otros países de nuestro entorno. Se aconseja tomar precauciones, examinar bien los equipos y evitar cualquier actividad sin la suficiente cobertura médica.