Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

Detalle recomendaciones de viaje

Yibuti

 
 
Aviso General sobre las Recomendaciones de Viaje​
La presente recomendación carece de efecto vinculante y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna.
Se recuerda que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero, y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en determinados países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí. Consulte también las condiciones de uso de la Tarjeta Sanitaria Europea).
En mayo de 2023 la OMS dio por finalizada la emergencia de la pandemia de la COVID-19. No obstante, todo viajero debe tener en cuenta que actualmente cualquier viaje, independientemente del destino o de las circunstancias del mismo, conlleva un riesgo de carácter sanitario.
Por ello, se reitera a todos los viajeros la recomendación de mantenerse informados en todo momento, de contar con la posibilidad de verse obligados a permanecer en el extranjero más tiempo del previsto y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.  
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
 
Embajada de Yibuti en ParísDirección: Rue Emile Menier, 26, París (Francia)
Telf.: (+33) 47.27.49.22
Fax : (+33) 45.53.50.53
 
 

Recomendaciones vigentes a 2 de diciembre de 2023

Última actualización el 4 de enero de 2023

Notas importantes

 

SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS.

En relación con el COVID-19, si desea conocer los datos actualizados sobre la evolución de la pandemia en el país, se recomienda la consulta de la siguiente página web: https://www.facebook.com/minister.sante.dj/.

Además, el 15 de septiembre de 2022 se publicó el Decreto 2022-243 que supuso el aligeramiento de las medidas contra el COVID19. En los apartados de “Documentación y Visados" y “Sanidad" podrá encontrar más información en relación con las restricciones y situación de la pandemia.

 

SITUACIÓN POLÍTICA Y DE SEGURIDAD

Como el resto de países del este de África, Yibuti permanece bajo amenaza terrorista. El riesgo de sufrir atentados o secuestros se mantiene en un nivel moderadamente alto. Las Fuerzas Armadas de Yibuti están desplegadas en el centro de Somalia desde el año 2012, en el marco de la misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM), lo que ha motivado que Yibuti se encuentre en el punto de mira del grupo terrorista somalí Al Shabaab.

Aunque no se haya producido ningún ataque terrorista desde el atentado suicida en el restaurante « La Chaumière », en la capital, en mayo de 2014, se recomienda a los ciudadanos españoles que extremen las medidas de precaución y estén atentos, sobre todo en lugares públicos frecuentados por extranjeros occidentales (hoteles, restaurantes, centros comerciales, locales de diversión, etc.), prestando especial atención a la situación de seguridad durante las jornadas previas y posteriores a la finalización del periodo del Ramadán (Consulte la sección de Seguridad).

Por todo ello, se recomienda extremar la precaución durante el viaje y abstenerse de hacerlo por determinadas zonas, en particular las zonas fronterizas con Eritrea y Somalia (consulte el apartado de “Seguridad" a continuación).

La Embajada de España en Etiopía está acreditada ante la República de Yibuti, aunque existe un Viceconsulado Honorario en la capital de Yibuti. Si requiere asistencia consular, consulte los números de contacto en la sección “Dirección y teléfonos de interés" de esta página. Debe tener en cuenta que la posibilidad de asistencia en Yibuti por parte de la Embajada de España en Etiopía es limitada.

Teléfono de emergencia consular: +251 911 219 403 (línea de emergencia disponible las 24 horas del día exclusivamente para aquellos ciudadanos españoles bajo situaciones graves y urgentes).

Documentación y visados

 
 
 
Pasaporte:  Es necesario estar en posesión de un pasaporte con un período de validez mínimo de 6 meses.
 
Visado: Es necesario estar en posesión de un visado para acceder al territorio de Yibuti. Este puede obtenerse a un precio que varía entre 50 y 80€:
 
Antes de la llegada a Yibuti:
- Ante las representaciones diplomáticas y consulares de Yibuti en el extranjero. Si reside en España deberá solicitarlo en la Embajada de Yibuti en París ( puede concontrar los datos de contacto al inicio de estas recomendaciones).
- Con la obtención de una visa electrónica (“e-visa”) en la página web oficial del Departamento de Inmigración del Gobierno de Yibuti página web.  En caso de dificultades, puede dirigirse a a la siguiente dirección de correo de ese Departamento (support@evisa.dj)
 
A la llegada a Yibuti: en el aeropuerto internacional de la capital, presentando, además del pasaporte con el mencionado periodo de validez, la siguiente documentación (pudiendo variar según las circunstancias y el momento de presentación):
- Un documento justificativo de alojamiento, que deberá solicitar con antelación.
- Un billete de regreso o de continuación del viaje.

- Si el motivo del desplazamiento a Yibuti es profesional, conviene estar provisto de una carta de invitación por organizaciones locales que permita justificar la obtención del visado en el aeropuerto.
- Justificante del abono de las tasas correspondientes.

 
No obstante, debido a las puntuales dificultades que se han registrado en los últimos  años, se recomienda a los ciudadanos españoles que obtengan el visado con carácter previo a la llegada al país, en la Embajada de Yibuti en París (consulte la dirección al comienzo de estas recomendaciones).
 
 
 

COVID-19: las siguientes restricciones continúan vigentes:

• Todos los pasajeros con pauta de vacunación completa no precisan presentar un certificado de prueba PCR a su llegada en Yibuti.

• Todos los pasajeros no vacunados o sin pauta completa deberán presentar un certificado de prueba PCR negativa realizada en las 72 horas antes de la salida de su vuelo. En caso de no presentar dicho certificado, se le realizará una Prueba PCR al entrar en Yibuti (no se especifica quién deberá pagar dicha prueba).

• Todos los viajeros a su salida de Yibuti deberán mostrar un Certificado de Vacunación o un certificado que, por razones médicas, excluya de la obligación de vacunarse.

• A salvo de lo anterior, los viajeros deberán presentar una prueba PCR si la legislación del país de destino lo exige.

 
Otras recomendaciones relacionadas:
  • Periodistas: Los periodistas que deseen desplazarse a Yibuti por razones profesionales deben imperativamente estar provistos, con anterioridad a su entrada en el país, de una acreditación otorgada por las autoridades del país. Para ello deberá dirigirse a la Embajada de Yibuti en París (dirección proporcionada al comienzo de estas recomendaciones).
  • Controles: Es aconsejable llevar siempre encima el pasaporte o copia del mismo -en la que se incluya copia del visado de entrada-, dado que la policía local lleva a cabo frecuentemente controles de identidad aleatorios.
  • Extensión de la estancia y permiso de residencia: si desea permanecer en Yibuti transcurridos tres meses desde su entrada en el territorio deberá obtener una carta de estancia temporal o un permiso de residencia concedidos por las autoridades yibutís de inmigración. Este permiso de residencia se concede únicamente a los extranjeros que trabajen en empresas radicadas en Yibuti o en la zona franca, estando en posesión de un contrato de trabajo y pudiendo demostrar la regularidad de su entrada y estancia en el país. Consulte la página web de las autoridades aduaneras de Yibutu (http://www.douanes.dj

Seguridad

Como el resto de países del este de África, Yibuti permanece bajo amenaza terrorista. El riesgo de sufrir atentados o secuestros se mantiene en un nivel moderadamente alto. Las Fuerzas Armadas de Yibuti están desplegadas en el centro de Somalia desde el año 2012, en el marco de la misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM), lo que ha motivado que Yibuti se encuentre en el punto de mira del grupo terrorista somalí Al Shabaab.
 
Aunque no se haya producido ningún ataque terroristas desde el atentado suicida en el restaurante « La Chaumière » de la capital en mayo de 2014, se recomienda a los ciudadanos españoles que extremen las medidas de precaución y estén atentos, sobre todo en lugares públicos frecuentados por extranjeros occidentales (hoteles, restaurantes, centros comerciales, locales de diversión, etc.) Se recomienda prestar especial atención a la situación de seguridad durante las jornadas previas y posteriores a la finalización del periodo del Ramadán.
 
Se insiste en la conveniencia de ponerse en contacto con la Embajada de España en Addis Abeba para recibir una información actualizada y precisa de la situación del país (información en la sección de contacto).
 
En el caso de estancias prolongadas o de desplazamientos a zonas alejadas de la capital, se recomienda a los nacionales españoles la inscripción, bien en internet en el Registro de Viajero del MAEC (https://www.visatur.maec.es/viajeros/Se abre en ventana nueva) y en el Registro de Matrícula Consular de la Embajada de España en Addis Abeba como no residentes.
Si lo desea, puede igualmente informar de su viaje a esta Embajada de España en Addis Abeba (emb.addisabeba@maec.es) y consultar la sección de noticias de la página web de la Embajada, así como los perfiles oficales en Facebook y Twitter, en los que se publican avisos de seguridad y otra información de interés también sobre Yibuti:
-Facebook: http:www.facebook.com/EmbEspEtiopia
 
Es aconsejable, asimismo, presentarse en el Viceconsulado Honorario de España en Yibuti para poder recabar la información más reciente respecto de las zonas por las que se pretende viajar (Datos de contacto en la última sección).
 
 
ZONAS DE RIESGO (DEBEN SER EVITADAS):
 

Zonas fronterizas con Eritrea y Somalia (Somalilandia)Debe evitarse cualquier desplazamiento a estas zonas, debido a la escasa presencia de fuerzas del orden y la existencia de grupos rebeldes o terroristas en la zona.


Aguas territoriales y fronteras martítimas: se desaconseja la navegación por el estrecho de Bab-El-Mandeb y el Golfo de Adén, desde Hodeida hasta Yemen, debido a la amenaza de piratería marítima. Se han registrado ataques a embarcaciones pesqueras y de recreo en estas zonas, consideradas de alto riesgo. El riesgo de secuestro permanece alto. 


Los canales marítimos: los canales marítimos internacionales de emergencia son 13 y 16 VHF-FM y 2182 Mhz en HF. También se recomienda registrar su presencia en el Maritime Security Centre for the Horn of Africa (MSCHOA) en el teléfono +44 (0) 19239588700, fax: +44 (0) 1923958520, correo electrónico: postmaster@mschoa.org. La siguiente página web pública regularmente alertas de piratería: http://www.icc-ccs.org/piracy-reporting-centre/live-piracy-reportSe abre en ventana nueva.


Archipiélago de “Sept-Frères” (Sawabi): se considera un lugar de riesgo debido a su proximidad con la frontera de Eritrea  y con la frontera marítima con Yemen, y los peligros ligados a la piratería en la zona. En el caso de que, a pesar de esta recomendación, visite el archipiélago, es imprescindible hacerlo con una excursión organizada por agencias turísiticas locales y habiendo obtenido la autorización de las autoridades yibutís.

 
ZONAS DE RIESGO MEDIO (VISITAS CON CIERTAS PRECAUCIONES):
 
Capital de Yibuti: la amenaza de riesgo terrorista sigue siendo real. . Se insiste en la necesidad de extremar las medidas de precaución y de autoprotección y de no bajar la guardia en lugares públicos frecuentados por extranjeros occidentales (consulte las recomendaciones de seguridad)
 
Zonas aisladas del interior del país: se recomienda evitar los desplazamientos por zonas aisladas del interior del país, particularmente en los distritos de Tadjoura y Obock, en los que se ha confirmado la existencia de minas sin desactivar.
 
Doraleh y Khor-Ambaddo: asimismo, se desaconseja visitar las playas de Doraleh y de Khor-Ambado a partir del atardecer, por los robos registrados en las mismas en los últimos años.
 
ZONAS DE RIESGO BAJO:

En principio, las zonas turísticas, como el lago Assal, la playa de Arenas Blancas y las islas del Golfo de Tadjoura pueden visitarse manteniendo las medidas de precaución básicas y siguiendo estas recomendaciones.
 
Otras consideraciones
 
Delincuencia común: se han producido robos y atracos, con o sin violencia, tanto en la capital como en las carreteras que unen las principales ciudades, particularmente durante las horas nocturnas. Se recomienda no desplazarse a pie o en transporte de noche sin compañía, y no exhibir en ningún momento las pertenencias y objetos de valor.
 
Desplazamientos por carretera: el riesgo de accidente de tráfico es alto - particularmente durante las horas nocturas- debido al mal estado de la red viaria, la escasez de rutas asfaltadas, su insuficiente mantenimiento. La congestión de vehículos, principalmente en la capital y en la carretera que conduce a la frontera con Etiopía, y la conducción imprudente de muchos conductores constituyen otro factor de riesgo. Son frecuentes también los accidentes con animales sueltos en las carreteras y los controles policiales aleatorios tanto en la capital como en las principales carreteras del país. Por todo ello, se aconseja circular siempre con precaución y hacerlo acompañado de un guía local, en un vehículo 4x4 revisado y con suficientes reservas de carburante, y en un convoy mínimo de dos vehículos.
 
Manifestacionesson frecuentes las manifestaciones particularmente en los alrededores de los colegios. En caso de encontrarse con una concentración de este tipo, conviene no detenerse, evitar la misma y buscar un camino alternativo. Es habitual que en las manifestaciones se produzcan lanzamientos de piedras, incluso contra vehículos conducidos por occidentales.
 
Actividades deportivas: se han producido accidentes, en ocasiones mortales, ligados a la fauna marina y a la práctica del submarinismo, por lo que se recomienda practicar estas actividades con prudencia y acompañado de un guía o experto local.  han producido accidentes, en ocasiones mortales, ligados a la fauna marina y a la práctica del submarinismo, por lo que se recomienda practicar estas actividades con prudencia y acompañado de un guía o experto local.
 
Otros riesgos: a estos riesgos se suman otros derivados de las condiciones climáticas extremas en la práctica totalidad del país, que pueden suponer un riesgo grave para la salud de determinadas personas (golpes de calor, hipotermia, etc.). Debe tenerse en cuenta igualmente que Yibuti se sitúa en una región de riesgo sísmico.  estos riesgos se suman otros derivados de las condiciones climáticas extremas en la práctica totalidad del país, que pueden suponer un riesgo grave para la salud de determinadas personas (golpes de calor, hipotermia, etc.). Debe tenerse en cuenta igualmente que Yibuti se sitúa en una región de riesgo sísmico. 

 

Sanidad

Situación COVID-19:

 El decreto 2022-243 del 15 de septiembre de 2022 supuso el fin de la obligación de llevar mascarilla y de mantener la distancia social en espacios públicos, establecimientos públicos y privados que atiendan al público, transportes públicos terrestres, marítimos o ferroviarios y lugares de culto.

• Se recomienda lavarse las manos con frecuencia.

• La vacunación contra el COVID19 sigue siendo obligatorio para todos los mayores de 18 años.

 

Otros enlaces de interés:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCovChina/ciudadania.htm

http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/RecomendacionesDeViaje.aspx

https://covid19.gouv.dj/

 
Vacunas:
 
Obligatorias: se exige certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros mayores de un año de edad procedentes de países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla, según el listado de la OMS.
 
Recomendadas: hepatitis A y B, fiebres tifoideas y meningitis,. Asimismo, se recomienda adoptar medidas profilácticas contra la malaria y el dengue. Los viajeros que experimenten síntomas similares a la gripe hasta después de un año de haber viajado a la zona, deberán consular a un médico.
 
Se recomienda consultar la sección sobre vacunaciones internacionales de la Guía viajeros del Ministerio de Sanidad en el siguiente enlace: http://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/consejosViajero.htm
 
 
Servicios médicos y hospitalarios: los servicios médicos y hospitalarios son muy deficientes y se encuentran centralizados principalmente en la capital del país. Esto entraña un notable riesgo especialmente en el caso de sufrir un accidente de tráfico u otra emergencia médica grave, ya que es difícil que el accidentado en estado grave pueda acceder a la atención médica requerida en el tiempo necesario.
 
Seguro médico con repatriación aérea medicalizada: es necesario viajar con un seguro de viaje que cubra todos los gastos médicos durante la estancia en el país y que, en todo caso, incluya la repatriación aérea medicalizada a España o a un tercer país.
 
Precauciones alimentarias: se recomienda tomar precauciones a la hora de ingerir alimentos crudos para evitar infecciones estomacales, siendo aconsejable beber agua embotellada y consumir fruta y verdura lavada con agua potable.

Divisas

No exisen restricciones.

Otros

Estupefacientes: el consumo, la posesión, venta, almacenaje y transporte de estupefacientes, o su puesta a disposición en locales para el consumo, está castigado con severas penas (de 1 a 20 años de prisión). Existen agravantes en caso de realizarse a través de una banda o de facilitar la droga a menores. Por otro lado, se debe tener en cuenta que el "khat", de consumo común en Yibuti, es considerado como una sustancia ilegal en España.

 
Consumo de alcohol: aunque el consumo de alcohol está autorizado, su venta está prohibida fuera de la capital –pero también en los barrios populares de la misma- a a menores. La embriaguez pública y manifiesta es un delito tipificado con hasta 2 años de prisión.
 
 
Usos y constumbres: la sociedad yibutí es profundamente religiosa y conservadora por lo que se recomienda evitar muestras de afectos en público y actuar con discreción.Al tratarse de un país de confesión mulsumana, conviene mantener también cierta discreción en la vestimenta. La exhibición pública o venta de material erótico o pornográfico constituyen delitos castigados con penas de prisión.
 
Taxis: suelen ser frecuentes las disputas con los taxistas por el precio de sus tarifas. Por ello, conviene negociar de manera anticipada el precio a pagar y, además, hacerlo con la cantidad de dinero justa, dado que no suelen disponer de cambio.
 
Fotografía: está prohibido fotografiar edificios públicos, bases militares, agentes del orden y residencias de altos cargos del país, así como personas -y especialmente mujeres- sin su consentimiento. Asimismo, se desaconseja circular con equipos fotográficos que llamen la atención por su tamaño. Se aconseja no tomar fotografías de personas, y particularmente de mujeres con velo, salvo con su consentimiento expreso.
 
Medios de pago: no se aceptan tarjetas de créditos en numerosos comercios yibutíes, particularmente fuera de la capital, por lo que se recomienda estar provisto siempre de moneda local.
 
Colectivos LGTBI: aunque la homosexualidad no está expresamente prohibida, se recomienda evitar las muestras de afecto y actuar con discreción.
 

Direcciones y teléfonos de interés

Prefijo País: +253

Teléfono de emergencia consular: +251 911 219 403 (línea de emergencia disponible las 24 horas del día exclusivamente para aquellos ciudadanos españoles bajo situaciones graves y urgentes)
 
 
 
Embajada de España en Yibuti (con residencia en Addis Abeba):
 
Cancillería:
Botswana Street, P.O.B.: 2312.  Addis Ababa (Ethiopia).

Teléfono: +251 929 136 159  +251111230083

 +251111222542  + 251111222544

+251 929 136 161

Dirección de correo: emb.addisabeba@maec.es 
 
Dirección de correo Sección Consular: emb.addisabeba.consu@maec.es 
 
Página web:
 
 
Viceconsulado honorario en Yibuti:

Dª Josefina Llorente Martín  
Residencia: Immeuble Abdourahman Boreh - Le Héron   BP 219 – Yibuti.
Teléfono:  (+253) 77 84 49 50
 

Otros teléfonos de interés:
Comisaría central de Yibuti: 21 35 38 91
Bomberos: 18
Policía emergencias: 19