VACUNAS
Obligatorias:
No es obligatoria ninguna vacuna para entrar en el país.
Recomendadas:
Es aconsejable consultar antes de viajar las siguientes páginas Web:
Ministerio de Sanidad de España
Organización Mundial de la Salud
Existe riesgo limitado de paludismo exclusivamente por P. vivax de junio a octubre incluidos en algunos pueblos localizados del sur y del este del país a lo largo de la frontera con Tayikistán, Kirguistán y Afganistán.
COVID-19
Sitio de Internet donde se puede consultar las estadísticas del Covid-19 en la República de Uzbekistán:
https://coronavirus.uz/ru
IMPORTANTE: Indicaciones del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de España con respecto al coronavirus.
TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LA EXISTENCIA DE RESTRICCIONES DE ENTRADA Y MEDIDAS DE CUARENTENA SE RECOMIENDA VIVAMENTE QUE ANTES DE VIAJAR SE CONSULTE CON EL CONSULADO UZBECO EN MADRID, ya que las autoridades uzbecas son las responsables de la adopción, interpretación y aplicación de su normativa sanitaria y de extranjería.
A partir de 10 de junio Uzbekistán levanta todas las restricciones impuestas por el COVID-19. Desde esta fecha se puede entrar en el país sin necesidad de presentar el certificado de vacunación o resultado PCR negativo.
Los pasajeros que durante el vuelo sufran aumento de temperatura corporal u otros síntomas, serán sometidos a un examen médico en el aeropuerto “Tashkent”. Si dan positivo a la prueba PCR serán hospitalizados.
ASISTENCIA MÉDICA
En caso de emergencia médica, puede llamarse el 03. Al mismo tiempo, para asegurar la debida asistencia y cobertura, se deberá informar a la compañía del seguro de viaje/médico que se disponga.
Clinica internacional de Tashkent (hablan inglés)
Tashkent International Medical Clinic (TIMC)
38, Sarikulskaya Street, Tashkent
Tél : +998 71 2910142
+998 78 1201144
Urgencias y fines de semana:
+998 90 327 3378
Fax : +998 71 2912246
E-mail:
URL: www.tashclinic.org
Servicio de urgencias de Samarkanda :
Tel: +998 662 322 257
Calle Makhdumi Azam 18, Samarkanda
Servicio de urgencias de Bujara :
Tel: +998 652251026
Calle Bajouddina Naqshbandi 159, Bujara
SEGURO
En este sentido, se recomienda encarecidamente contratar un seguro de viaje completo que cubra enfermedad, accidentes, evacuación y repatriación. Las infraestructuras sanitarias del país no ofrecen servicios equiparables a los occidentales.
HIGIENE
Una vez en el país, es recomendable seguir las reglas básicas de higiene, como lavarse frecuentemente las manos y siempre antes de cada comida. Además, conviene consumir agua embotellada. Si no se puede evitar beber agua corriente, es necesario hervirla y filtrarla.
ENFERMEDADES A TENER EN CUENTA
Por otro lado, se informa de que en algunos pueblos del sur y del este del país a lo largo de la frontera con Tayikistán, Kirguistán y Afganistán, existe riesgo limitado de paludismo exclusivamente por P. vivax de junio a octubre, ambos meses inclusive.
Si se desea conocer la prevención recomendada en las áreas de riesgo, se aconseja consultar la ficha del país para Uzbekistán del Ministerio de Sanidad de España y la página Web de Sanidad Exterior.
NARCÓTICOS
La legislación uzbeka es muy severa en cuanto a la tenencia de drogas, ya sea para consumo propio o para su venta. La tolerancia es cero en cuanto a la entrada en el país de psicotrópicos y sustancias narcóticas y sus precursores en cualquier forma, incluidas plantas que contienen estas sustancias o sus partes. No se permite ninguna cantidad de estas sustancias aunque ésta sea ínfima. El tráfico y consumo de drogas se encuentra severamente penado.
MEDICAMENTOS
Para aquellos viajeros que precisen de alguna medicación, es aconsejable que lleven consigo una cantidad suficiente que cubra sus necesidades mientras estén en Uzbekistán. No obstante, si se viaja con medicamentos, debe tenerse en cuenta que a este respecto pueden darse restricciones en frontera. Para saber si se puede estar afectado, se recomienda consultar con la Embajada de Uzbekistán en Madrid. En todo caso, siempre es conveniente viajar con las recetas correspondientes y declarar en aduana.
Tenga en cuenta que si lleva consigo medicamentos a Uzbekistán deberá declararlos (formulario T-6) al entrar y podrá llevarlos consigo si estos están homologados en el territorio de la República de Uzbekistán.
La norma para autorizar la importación de medicamentos y artículos médicos a la vez por personas físicas, para uso personal, se basa en el tratamiento médico prescrito para cada medicamento específico detallado en la receta que debe acompañarlo.
El listado de medicamentos permitidos por el Ministerio de Salud Pública de la República de Uzbekistán del 22 de mayo de 1998 son los siguientes:
1. anestésicos locales 5 paquetes
2. Analgésicos no narcóticos (anestésicos, antifebriles y antiinflamatorios) 5 paquetes
3. Medicamentos para tratar la gota 8 paquetes
4. 8 paquetes antialérgicos
5. Antiepilépticos (no controlados) 10 paquetes
6. Antibióticos 12 paquetes
7. Sulfanilamidas 5 paquetes
8. Medicamentos contra la tuberculosis 20 paquetes
9. Antivirales 6 paquetes
10. Antihelminticos 5 paquetes
11. Antimicóticos 5 paquetes
12. Antiprotozoológicos 5 paquetes
13. Anticancerígeno e inmunosupresor 20 paquetes
14. Fármacos para el Parkinson 20 paquetes
15. Medicamentos que afectan la hemopoyesis y los sustitutos de conglutinina 10 paquetes
16. Cardiovascular 10 paquetes
17. diagnóstico de 4 paquetes
18. Desinfectantes y antisépticos 5 paquetes
19. Diuréticos 5 paquetes
20. Gastrointestinal 10 paquetes
21. Protectores Hepáticos 12 paquetes
22. Hormonas y otros fármacos endocrinas y anticonceptivos 10 paquetes
23. Insulina y otros medicamentos para la diabetes 10 paquetes
24. Vacunas, sueros y otros fármacos para la inmunidad 5 paquetes
25. Relajantes musculares 2 paquetes
26. Medicamentos utilizados en oftalmología 5 paquetes
27. Fármacos, que afectan a los músculos del útero.4 paquetes
28. Medicamentos utilizados en casos de trastornos mentales 10 paquetes
29. Medicamentos utilizados para tratar el alcoholismo 5 paquetes
30. Sedantes 10 paquetes
31. Nootrópicos 5 paquetes
32. Medicamentos que afectan los órganos respiratorios 10 paquetes
33. Medicamentos para corregir el equilibrio ácido-alcalino y electrolítico 4 paquetes
34. Vitaminas y sustancias no orgánicas 8 paquetes
35. Algodón, gasa, tiras y similares 20 paquetes
36. Apósitos y otros materiales adherentes:
gasa y gasa 10 paquetes
37. Catgut quirúrgico estéril y materiales de sutura análogos estériles 20 piezas
38. Cementos estomatológicos y otros materiales de relleno: cemento para la recuperación de tejido óseo (cemento óseo) 3 piezas
39. Medios de higiene oral, incluida la fijación de polvos y pastas para dentaduras postizas 10 piezas
40. Películas de rayos X 1 paquete
41. Reactivos químicos para diagnóstico complejo o laboratorio 10 piezas
42. Artículos higiénicos y farmacéuticos 10 piezas
43. Anticonceptivos 20 piezas
44. Guantes quirúrgicos 10 pares
45. Lentes de gafas correctivas o no correctivas 5 pares
46. Ojos de cristal 5 piezas
47. lentes de contacto de 5 piezas
48. Gafas, gafas protectoras e instrumentos ópticos similares, protectores y correctivos 5 piezas
49. Jeringas, agujas, catéteres, cánulas e instrumentos analógicos 50 piezas
50. dispositivos ortopédicos de 5 piezas
51. termómetros de 5 piezas
52. Sistemas de inyección para fluidos y sangre infundidos. 10 piezas
53. Sistema de extracción de sangre, contenedores de almacenamiento de sangre de 10 piezas
54. Otras drogas y artículos médicos 5 piezas.