Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

Detalle recomendaciones de viaje

Serbia

 
 
AVISO IMPORTANTE
La presente recomendación carece de efecto vinculante y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna.
Se recuerda que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero, y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en determinados países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí). Consulte también las condiciones de uso de la Tarjeta Sanitaria Europea).
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe tener en cuenta que actualmente cualquier viaje, independientemente del destino o de las circunstancias del mismo, conlleva un riesgo de carácter sanitario.
Por ello, se reitera a todos los viajeros la recomendación de mantenerse informados en todo momento, de contar con la posibilidad verse obligados a permanecer en el extranjero más tiempo del previsto y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje, incluidos los riesgos asociados a la COVID-19.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.  
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajerosSe abre en ventana nueva de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.

 

Embajada de Serbia en Madrid

c/ Velázquez, 3, 2º - 28001 Madrid

Teléfono: 91/563.50.45

Fax: 91/563.04.40

Página web: www.embajada-serbia.es  

Correo electrónico: office@embajada-serbia.es  


 

Recomendaciones vigentes a 28 de mayo de 2023

Última actualización el 16 de enero de 2023

Notas importantes

SE RECOMIENDA EXTREMAR LA PRECAUCIÓN EN ALGUNAS ZONAS. Serbia es, en términos generales, un país seguro, pero se recomienda extremar las precauciones si se viaja a Kosovo.

Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje. Son especialmente importantes los apartados “DOCUMENTACIÓN Y VISADOS" y “SEGURIDAD", para evitar los problemas más comunes al entrar al país o durante su estancia.  

Información sobre COVID-19

Desde mayo de 2022, y gracias a la mejora de la situación epidemiológica, toda persona que desee visitar Serbia puede hacerlo libremente, sin necesidad de presentar certificado sanitario de ningún tipo, independientemente del país de procedencia.

No obstante, si no viaja en vuelo directo, deberá consultar con su compañía si en su país de tránsito existe alguna restricción.

La única medida que sigue vigente en Serbia es la obligación de uso de mascarilla en instalaciones sanitarias. Se recomienda el uso responsable de mascarilla en otros espacios cerrados.

Documentación y visados

 

Pasaporte y DNI:

Los ciudadanos españoles pueden entrar en Serbia provistos únicamente de su DNI, sin necesidad de llevar pasaporte, siempre que se trate de estancias de hasta 90 días en un periodo de 6 meses.

Aun así, esta Embajada recomienda viajar siempre provisto de DNI y pasaporte, para evitar problemas en caso de pérdida o invalidez/caducidad de alguno de los dos documentos, ya que las autoridades serbias son extremadamente rigurosas: todo aquel que viaje sin al menos un documento válido, por cualquier motivo, verá denegada su entrada al país y será devuelto automáticamente a su punto de partida (a su coste, y teniendo que hacer una o varias noches en la zona internacional del aeropuerto, en su caso), sin que esta Embajada pueda hacer nada para solucionarlo.

En este sentido, se recuerda que, si ha interpuesto una denuncia por extravío o hurto de su DNI o pasaporte, pero luego ha recuperado tal documento, debe informar de ello a la policía española. De lo contrario, dicho documento aparecerá en las listas internacionales como robado o extraviado, la policía serbia se lo requisará en frontera y le denegará la entrada.

Además, en caso de entrar en Serbia haciendo uso del pasaporte, es importante comprobar que el sello de entrada ha sido estampado en el mismo a fin de evitar posibles problemas a la salida del país.

Finalmente, es recomendable que el documento de identidad o de viaje tenga una vigencia mínima de tres meses.

Visados:

Los ciudadanos españoles no necesitan visado para estancias de corta duración (hasta 90 días) en Serbia.

Para estancias superiores, será necesario obtener un visado, que podría ser de distintos tipos, según las circunstancias. Contacte con la Embajada de Serbia en Madrid, responsable de la emisión de dichos visados, para recabar información.

Registro policial:

Todo extranjero que permanezca más de 24 horas en el país debe registrarse ante la policía. En caso de alojarse en un hotel, este trámite lo realizará automáticamente el propio establecimiento; en caso contrario, debe comparecer personalmente ante la comisaría de policía más cercana. De no registrarse, es posible que se le imponga una multa. Cada cambio de domicilio conlleva la obligación de realizar un nuevo registro ante la policía.

Vacunas:

Obligatorias: Ninguna.

Recomendadas: es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados.  Para más información, consulte la siguiente página web del Ministerio de Sanidad: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPaises.do.

Otras recomendaciones:

Tenga en cuenta que Serbia no reconoce las zonas de paso con Kosovo como “fronteras internacionales". Por tanto, se denegará la entrada a Serbia desde territorio controlado por las autodenominadas autoridades kosovares si no se cuenta con un sello previo de entrada a Serbia en el pasaporte. Si no se ha entrado previamente por Serbia, habrá que viajar a través de un tercer país.

Además, las autoridades serbias tampoco reconocen los sellos de entrada estampados por las autodenominadas autoridades kosovares como “Republika e Kosovës", y es posible que denieguen la entrada a cualquiera que porte uno de estos sellos en su pasaporte, aunque tengan también el correspondiente sello serbio. Por ello, se recomienda ir siempre provisto también del DNI.

Seguridad

 

Zonas de riesgo elevado:

Se recomienda extremar las precauciones si se viaja a Kosovo. Tenga en cuenta que España NO reconoce la declaración unilateral de independencia efectuada en 2008, de manera que no mantiene relaciones con las autoproclamadas autoridades kosovares. En tales condiciones, esta Embajada no puede prestar asistencia a los españoles que se desplacen a Kosovo.

En caso de ser imprescindible desplazarse a la zona, y ante la situación que se vive desde el pasado verano, se recomienda estar muy pendiente de las recomendaciones emitidas por la Unión Europea y otras organizaciones internacionales presentes, evitar cualquier tipo de aglomeración o manifestación y poner su viaje también en conocimiento de la Embajada de España en Skopje (por cercanía geográfica).

Zonas de riesgo bajo:

Resto del país, teniendo en cuenta las recomendaciones generales que se detallan a continuación.

Recomendaciones generales:

Serbia es, en términos generales, un país seguro con baja criminalidad. Además, los serbios suelen mostrarse acogedores y sienten particular simpatía por España y los españoles. Son raros los crímenes graves contra extranjeros y, aunque ningún lugar del mundo es totalmente seguro, tampoco es en principio objetivo de grupos terroristas.

En cualquier caso, se recomienda seguir ciertas normas básicas para evitar males mayores:

  • Precaución ante delitos menores: en general, pero sobre todo en los lugares más turísticos y concurridos (particularmente de Belgrado), es recomendable seguir unas pautas básicas de precaución (no ostentación, vigilancia de enseres personales…), ya que siempre existe el riesgo de sufrir hurtos o robos. En caso de ser víctima de uno de estos delitos, se recomienda interponer denuncia ante la policía local y contactar con esta Embajada para recabar asistencia.

     
  • Evitar manifestaciones y eventos: se recomienda evitar manifestaciones y grandes aglomeraciones de gente, pues son relativamente frecuentes los enfrentamientos violentos con la policía. Por la misma razón, debe extremarse la precaución al asistir a eventos, especialmente deportivos de fútbol y baloncesto, pues es previsible la actividad de hinchas o grupos violentos.

     
  • Discreción LGBTI+: aunque no existen problemas desde el punto de vista legal, la aceptación social puede ser todavía muy reducida, por lo que se recomienda discreción.

     
  • Prudencia en carretera: es necesario ser muy prudente en los viajes por carretera. La red principal está generalmente en buen estado, pero no es el caso de muchas carreteras secundarias. La conducción local puede ser bastante agresiva, por lo que conviene tener especial cuidado en cruces, intersecciones y rotondas. En caso de accidente, se recomienda llamar inmediatamente a la policía y esperar sin mover el coche a que ésta se presente y levante acta; de lo contrario, puede ser culpado del accidente. 
 
 

Sanidad

 

Seguro de viaje:

Se recomienda contratar un seguro de viaje con cobertura sanitaria lo más amplia posible. La tarjeta sanitaria europea NO tiene cobertura en Serbia.

Esta Embajada NO puede hacerse cargo de ningún gasto médico.

 

Red sanitaria:

Las condiciones sanitarias, los medios materiales y la formación del personal médico en Serbia son generalmente buenas, aunque no alcanzan los más altos estándares europeos, especialmente en el ámbito rural. No existen carencias de productos farmacéuticos, excepto, en ocasiones, en las zonas más rurales.

Calidad del aire:

En invierno, la contaminación en Belgrado se dispara hasta niveles que pueden ser perjudiciales para la salud, especialmente en personas sensibles.

 

Divisas

Es posible introducir en el país cualquier cantidad de dinero en divisa extranjera, pero existe la obligación de declarar toda cantidad superior a 10.000 euros.

La moneda local es el Dinar Serbio (este año, el cambio se ha situado siempre en valores cercanos a 1 EUR = 117 RSD; puede consultar el tipo de cambio actual en la página web del Banco Nacional de Serbia). Existen multitud de oficinas de cambio (llamadas “menjačnica") por todo el territorio.  

 

Otros

 

Condiciones climáticas:

El clima en Serbia es de tipo continental, con inviernos fríos (que pueden llegar a -20º C) y veranos calurosos (hasta 40º C). Las precipitaciones son moderadas, siendo más frecuentes en primavera. En esta época también son posibles los desbordamientos de los ríos e, incluso, inundaciones.

Es recomendable estar alerta y seguir las indicaciones de las autoridades, ya que, aunque no sea frecuente, se pueden producir desastres naturales (por ejemplo, en mayo de 2014 se produjeron inundaciones especialmente fuertes, provocando grandes daños materiales y humanos). 

Cuestiones aduaneras:

Para información actualizada sobre importaciones y exportaciones, puede consultar la página web oficial de la aduana serbia: www.carina.rs.

Viajar con animales de compañía:

Puede consultar los requisitos que se le exigirán en frontera en la página web de la Administración Veterinaria de Serbia, dependiente del Ministerio de Agricultura: http://www.vet.minpolj.gov.rs/srb/movement-of-pets

Viajar con vehículo propio:

Puede realizar una importación provisional de su vehículo matriculado en España para utilizarlo en Serbia durante una estancia máxima de 6 meses.

Para estancias superiores a 6 meses, tendrá que realizar una importación del vehículo y matricularlo en Serbia. Para ello, necesitará contratar los servicios de una empresa intermediaria especializada.

Consulte con la Embajada de Serbia en Madrid cuáles son los requisitos para realizar la importación, provisional o definitiva, de su coche en Serbia.

Permiso de conducir:

España y Serbia tienen firmado un Acuerdo de reconocimiento mutuo y canje de permisos de conducir. En virtud de dicho Acuerdo, se puede conducir en Serbia con un permiso de conducir en vigor expedido en España, durante estancias inferiores a 6 meses.

En caso de estancias superiores a 6 meses, debe canjear su permiso de conducir español por el permiso serbio, sin necesidad de hacer examen de conducir. Consulte procedimiento en la Embajada de Serbia en Madrid y/o ante el Ministerio del Interior de Serbia.

 

Drogas:

La legislación serbia puede ser muy severa. La posesión ilícita puede acarrear penas de hasta 3 años de prisión; el tráfico, producción o procesamiento, penas de hasta 12 años de prisión; la inducción al consumo, en los casos más graves, de hasta 15 años de prisión.

 

Direcciones y teléfonos de interés

 

Prefijo de Serbia: +381

Emergencias: 112
Policía: 192
Bomberos: 193
Ambulancia: 194

Teléfono de emergencia consular: +381 63 285 082
ATENCIÓN: Este teléfono, dedicado a prestar asistencia a ciudadanos españoles en situación de emergencia, está atendido 24/7 por personal de la Embajada de España. Con el fin de no bloquear la línea y poder atender a quien verdaderamente lo necesita, se ruega abstenerse de llamar a este número para obtener información o cualquier otra cuestión no urgente.

Embajada de España en Belgrado
Prote Mateje, 45.- 11000 Belgrado
Tel.: +381 11 344 02 31 / 32 / 33 / 34 / 35
Correo electrónico:
• Cuestiones generales: emb.belgrado@maec.es
• Asuntos consulares: emb.belgrado.info@maec.es  

Oficina Económica y Comercial
Vojvode Šupljikca, 40.- 11000 Belgrado
Tel.: +381 11 380 68 32
Correo electrónico: belgrado@comercio.mineco.es

Instituto Cervantes
Čika Ljubina, 19.- 11000 Belgrado
Tel.: +381 11 3034 182 / 183
Correo electrónico: cenbel@cervantes.es