Zonas de riesgo elevado:
Se recomienda extremar las precauciones si se viaja a Kosovo. Tenga en cuenta que España NO reconoce la declaración unilateral de independencia efectuada en 2008, de manera que no mantiene relaciones con las autoproclamadas autoridades kosovares. En tales condiciones, esta Embajada no puede prestar asistencia a los españoles que se desplacen a Kosovo.
En caso de ser imprescindible desplazarse a la zona, y ante la situación de tensión que se vive, especialmente en los municipios de mayoría serbia del norte del país, se recomienda estar muy pendiente de las actualizaciones emitidas por la Unión Europea y otras organizaciones internacionales presentes, ya que son frecuentes los bloqueos de carreteras (incluidas los pasos entre Kosovo y el resto del territorio de Serbia) y las manifestaciones, que pueden resultar violentas.
Se recomienda evitar cualquier tipo de aglomeración o manifestación y poner su viaje también en conocimiento de la Embajada de España en Skopje (por cercanía geográfica).
Zonas de riesgo bajo:
Resto del país, teniendo en cuenta las recomendaciones generales que se detallan a continuación.
Recomendaciones generales:
Serbia es, en términos generales, un país seguro con baja criminalidad. Además, los serbios suelen mostrarse acogedores y sienten particular simpatía por España y los españoles. Son raros los crímenes graves contra extranjeros y, aunque ningún lugar del mundo es totalmente seguro, tampoco es en principio objetivo de grupos terroristas.
En cualquier caso, es recomendable seguir ciertas normas básicas para evitar males mayores:
• Precaución ante delitos menores: en general, pero sobre todo en los lugares más turísticos y concurridos (particularmente en las calles peatonales del centro de Belgrado y en el parque de Kalemegdan), es recomendable seguir unas pautas básicas de precaución (no ostentación, vigilancia de enseres personales…), ya que siempre existe el riesgo de sufrir hurtos o robos.
En caso de ser víctima de uno de estos delitos, se recomienda interponer denuncia ante la policía local y contactar con esta Embajada para recabar asistencia.
En este sentido, es relativamente frecuente que la policía no hable inglés y requiera de un intérprete presencial, que puede ser cualquier ciudadano.
Es también frecuente el abuso por parte de los taxistas municipales, especialmente en Belgrado, que pueden pretender cobrar cantidad desorbitadas a los turistas. Se recomienda comprobar el coste del servicio antes de entrar en el taxi y exigir el encendido del taxímetro. También existen aplicaciones móviles alternativas, como CarGo,
• Evitar manifestaciones y eventos: se recomienda evitar manifestaciones y grandes aglomeraciones de gente, pues son relativamente frecuentes los enfrentamientos violentos con la policía. Por la misma razón, debe extremarse la precaución al asistir a eventos, especialmente deportivos de fútbol y baloncesto, pues es previsible la actividad de hinchas o grupos violentos.
Desde mayo, se vienen convocando manifestaciones pacíficas todos los viernes/sábados, inicialmente en Belgrado y, después, también en varias ciudades importantes. No se han registrado incidentes violentos, pero debe tenerse en cuenta que el tránsito se verá muy afectado, ya que se cortan los accesos a la ciudad. Se recomienda informarse de los horarios y recorrido previstos cada semana.
• Discreción LGBTI+: aunque no existen problemas desde el punto de vista legal, la aceptación social puede ser todavía muy reducida, por lo que se recomienda discreción.
• Prudencia en carretera: es recomendable ser muy prudente en los viajes por carretera. La red principal está generalmente en buen estado, pero no es el caso de muchas carreteras secundarias. La conducción local puede ser bastante agresiva e imprudente, por lo que conviene tener especial cuidado en cruces, intersecciones y rotondas. En caso de accidente, se recomienda llamar inmediatamente a la policía y esperar sin mover el coche a que ésta se presente y levante acta; de lo contrario, puede ser culpado del accidente.