Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Zonas de riesgo medio:
• Asunción: aunque los niveles de inseguridad ciudadana son inferiores a los de otras capitales de la región, cabe señalar un reciente aumento de la criminalidad. Una modalidad en auge es la de los denominados "motochorros", delincuentes que hacen uso de una motocicleta para llevar a cabo un robo. Los casos de delitos y crímenes contra turistas son poco frecuentes. Sin embargo, es conveniente observar las precauciones de seguridad propias de la vida en una gran ciudad (más de un millón de personas si se incluye la periferia), y en particular, hay que tener en cuenta que la mayoría de las denuncias se registran en las horas de la noche en el centro de la ciudad, en barrios marginales y localidades de la periferia, en los transportes públicos (colectivos) y en ciertas aglomeraciones, como el Mercado Cuatro, donde conviene que el viajero preste mayor atención a sus objetos de valor. Es recomendable no hacer prueba de ostentación llevando joyas o relojes vistosos y llevar siempre consigo la documentación de identidad. Se desaconseja visitar el barrio de la Chacarita (en el centro de la ciudad) incluso durante el día, debido a su mayor índice de criminalidad.
• Ciudad del Este: esta localidad, en la frontera con Brasil, registra mayores índices de inseguridad. Dadas las aglomeraciones de gente en las calles en horarios comerciales, conviene que el viajero preste mayor atención a sus objetos de valor. Al cerrar los comercios (a partir de las 17,00 horas) se recomienda prudencia a la hora de deambular por la ciudad, que queda con poca población en la calle.
• En la zona fronteriza entre los Departamentos de Concepción y San Pedro se encuentra la zona de influencia del denominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que pervive en esa zona y al quese le atribuyen secuestros y acciones violentas. Como consecuencia de las mismas existe un mayor despliegue policial y militar en la zona. La ciudad de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay registra mayores índices de criminalidad que otras zonas del país por su situación fronteriza, si bien estas actividades delictivas, por su propia naturaleza, no suelen afectar al viajero ocasional.
• En otros puntos del país se han dado casos de robos a mano armada contra conductores de vehículos, en carreteras poco transitadas y en ciudades, especialmente de noche. También se han registrado recientemente casos de homicidios ligados a ajustes de cuentas entre clanes criminales.
• La red de carreteras del país es deficiente, existen sólo entre las principales ciudades y, muchas veces, son de carril único. La mayoría de vías públicas son caminos sin asfaltar y tienen mala iluminación y señalización, por lo que se desaconseja conducir de noche. Se debe tener especial cuidado con animales que circulan sueltos y sin vigilancia y cruzan la calzada o caminos, en particular de noche. El limitado conocimiento del código de circulación se refleja en una conducción desordenada y muchas veces imprudente, con elevada siniestralidad. Conviene tener en cuenta que ciertas zonas (como los Departamentos del Chaco: Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes, en la mitad occidental del país) tienen muy baja densidad de población. Sus carreteras, caminos y poblaciones quedan prácticamente desiertos, especialmente de noche.
• Ocasionalmente se producen asaltos en la ruta por autobús Sao Paulo-Asunción, por lo que se recomienda extremar las precauciones en caso de utilizar este servicio.
Zonas sin problemas: En los últimos años apenas se ha tenido noticia de denuncias de viajeros españoles por inseguridad ciudadana en circuitos y zonas frecuentados por turistas.