Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

Detalle recomendaciones de viaje

Panamá

Aviso General sobre las Recomendaciones de Viaje​
La presente recomendación carece de efecto vinculante y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna.
Se recuerda que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero, y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en determinados países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí. Consulte también las condiciones de uso de la Tarjeta Sanitaria Europea).
En mayo de 2023 la OMS dio por finalizada la emergencia de la pandemia de la COVID-19. No obstante, todo viajero debe tener en cuenta que actualmente cualquier viaje, independientemente del destino o de las circunstancias del mismo, conlleva un riesgo de carácter sanitario.
Por ello, se reitera a todos los viajeros la recomendación de mantenerse informados en todo momento, de contar con la posibilidad de verse obligados a permanecer en el extranjero más tiempo del previsto y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.  

Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajeros de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
 
 
 

Embajada de Panamá en España

Caracas, 24

28010 Madrid.

Tel.: 91.576.50.01, 91.577.50.83 y 91.576.76.68

Fax: 91.576.71.61

Correo electrónico: panaemba@teleline.es

Sección Consular

Calle Juan Bravo, 2. Piso 5, izquierda.

Tel. 915765001

panamaenmadrid@gmail.com

BARCELONA

Paseo de Gracia, 20, 4º – 1º

08007 Barcelona

Teléfono: 93-3020073 / Fax: 93-3026350

panamaenbarcelona@gmail.com

VALENCIA

Avda. del Puerto, 320, 2º

46024 Valencia

Tel.963319335

consulpanamavalencia@hotmail.com

LA CORUÑA

Calle Cantón Pequeño, Nº 6-8. 6º A

15003 La Coruña

Teléfono: 981-274044 / Fax: 981-251542

panaconsulcoru@mundo-r.com

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Albareda, 15, planta 4ª, oficina 1ª

35008 Las Palmas de Gran Canaria

Teléfono: 928.266071 / Fax: 928-266072

panaconsulcanarias@gmail.com

CONSULADOS HONORARIOS

GIJÓN (Asturias)

Avenida de la Minería, 1.

Polígono Bankunion 2. 33211, Gijón.

Tel: 984 393 230

consul@consulpanasturias.org

SEVILLA

Avenida República de Argentina, 13. Accesorio B.

41001, Sevilla.

Tel: 954990031    

 

Para más información: http://espana.panamaemb.gob.pa/seccion-consular/

Recomendaciones vigentes a 3 de diciembre de 2023

Última actualización el 30 de noviembre de 2023

Notas importantes

SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.

 • Estos días se desarrollan en Panamá protestas generalizadas, que provocan cortes de vías y algunos episodios puntuales de violencia y vandalismo. La situación hace imposible desplazarse con normalidad por el país, incluyendo las áreas turísticas y la propia capital. En caso de que tenga previsto un viaje inmediato de carácter turístico o no esencial, le sugerimos que se mantenga informado sobre la evolución de los acontecimientos. Si ya se encuentra de visita en Panamá y se ha visto bloqueado por las protestas, le recomendamos que, antes de emprender un desplazamiento, se informe sobre el estado de las vías y, si necesita orientación, contacte con la Sección Consular en el teléfono de emergencias: (+507)64300642 o a través del correo electrónico emb.panama.info@maec.es.  Durante los desplazamientos, evite participar en las manifestaciones y evitar situaciones que puedan ocasionar tensión.

COVID19
Actualmente no existen restricciones ni requisitos de entrada relacionados con el COVID19 para entrar en Panamá, aunque se recomienda prudencia, especialmente para personas de perfil vulnerable Ver apartado Sanidad.


REQUISITOS GENERALES DE INGRESO
Aunque los ciudadanos españoles no requieren visado, las autoridades panameñas son estrictas en el cumplimiento de los requisitos migratorios, tanto para ingresos aéreos como terrestres desde Costa Rica. Antes de planificar un viaje, asegúrese de que cuenta con billete de salida y solvencia económica. Ver apartado Documentación y visados.

Datos de contacto de las aerolíneas españolas que operan con España:
- Iberia: + 507 308 42 60 www.iberia.com/es/gestion-de-reservas
- Air Europa: + 507 382-3291 https://www.aireuropa.com/es/es/home

Documentación y visados

Pasaporte / DNI:

- Pasaporte válido: Todos los viajeros que deseen entrar en Panamá deberán portar pasaporte válido con más de tres meses de vigencia. Las autoridades panameñas son muy estrictas en el cumplimiento de este requisito y expulsan sistemáticamente a los extranjeros que intenten entrar en el país con un pasaporte de vigencia inferior a tres meses. Igualmente, se exige que la libreta del pasaporte esté en buen estado, sin deterioro alguno, ya que de lo contrario no se permitirá la entrada en el país.

- Billete de regreso y documentos para ingresar a otro país de destino.

- Solvencia económica: Las autoridades panameñas solicitan al viajero extranjeroque acredite que  dispone de más de $500 dólares americanos (en efectivo) o una carta bancaria debidamente sellada y firmada por su entidad que refleje esa cantidad en su cuenta. No se admiten extractos bancarios simples ni saldo de tarjetas de crédito. Esta cantidad se calcula por cada viajero.

http://www.tocumenpanama.aero/index.php/inmigracion/requisitos-de-la-entrada-a-panama


 VIAJE DE MENORES: SE RECUERDA que las autoridades panameñas exigen que los menores residentes en Panamá que sean españoles o dobles nacionales (español-panameño), salgan del país acompañados de ambos padres.  Si el menor sale acompañado de uno solo de sus padres, deberá contar con autorización del otro progenitor autenticada por notario panameño y, si uno de los padres ha fallecido, el otro deberá presentar el correspondiente certificado de fallecimiento. Si el menor sale acompañado de un representante legal o de un tercero, deberá contar con autorización notarial de ambos padres. En ambos casos, como alternativa al documento notarial, los padres pueden autorizar la salida directamente en el aeropuerto, ante las autoridades del Servicio Nacional de Migración.


SE RECOMIENDA consultar el siguiente enlace del Ministerio del Interior de España para la Autorización de viaje de menores al extranjero desde España a Panamá donde se encontrarán especificados los casos en los que se requiere autorización expresa de los progenitores, así como el formulario a cumplimentar:
http://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/pasaporte/autorizacion-para-viaje-de-menores-al-extranjero


Para entrar a la comarca de Guna Yala, todo viajero deberá presentar su pasaporte si es extranjero y/o cédula de residente. Además se le cobrará una tasa por entrar en esta región de 5,00 USD si es residente y de 20,00 USD si es no residente.

Visados:

Los ciudadanos españoles no requieren de visados para estancias inferiores a 90 días por turismo.

Verificar en la página Web: www.migracion.gob.pa

Permiso de conducir:

Los españoles que vayan a conducir pueden hacerlo con el permiso de conducir español por un periodo de 3 meses, portando, además del permiso, el pasaporte en el que conste el sello de entrada en el país. Pasado este periodo, deberán acudir a la Embajada para solicitar los trámites de homologación del permiso de conducir. No es recomendable si en un periodo breve se desea volver a España, ya que se debe entregar el permiso español para recibir el panameño y poder conducir. Asimismo, se recomienda que antes de conducir cualquier vehículo se compruebe que cuenta con un seguro en vigor y con cobertura de accidentes.

VACUNAS:

Obligatorias: Fiebre amarilla para aquellos extranjeros procedentes de África y determinados países de América del Sur. Asimismo es necesario cuando el viajero se desplace desde Panamá a otros destinos de Latinoamérica (ver apartado de Notas Importantes de estas Recomendaciones de Viaje), se asegure que éstos no exigen la vacuna de la fiebre amarilla, de otro modo las autoridades aduaneras le impedirán su salida.

Recomendadas: Hepatitis A y B, Meningitis, Tétanos, Tratamiento contra las fiebres tifoideas y anti-palúdico; rabia (en algunas zonas del país).

En caso de tener previsto visitar zonas selváticas se recomienda vacunarse de fiebre amarilla.

SE RECOMIENDA el uso de repelente de mosquitos, especialmente durante los meses de más calor, lluvias y humedad (abril - noviembre), cuando aumenta la incidencia de las infecciones por los virus del Dengue, el Chikungunya y el Zika. Si bien, normalmente, no son enfermedades mortales, conllevan riesgos diversos, en especial para personas cuyo sistema inmunológico es más débil, como puede ser el caso de mujeres embarazadas, niños o ancianos, así como personas mayores.

Las zonas que se pueden ver más afectadas en Panamá, son las regiones de Panamá Oeste, Guna Yala, Chitré y los corregimientos de San Miguelito, Betania y San Francisco.

La OMS ha alertado sobre riesgos en la salud del feto en caso de que embarazadas contraigan el Zika. Para más información, SE RECOMIENDA consultar la web de la OMS y la página de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Para más información, consulte las siguientes páginas web:

http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/home.htm 

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPaises.do?metodo=verDetallePais&pais=160

Seguridad

  1. Seguridad ciudadana

Por lo general, viajar a Panamá es relativamente seguro, aunque se recomienda evitar caminar o hacer deporte por lugares poco iluminados y hacerlo preferiblemente en horas diurnas. SE ACONSEJA no dejar documentación original, tarjetas de crédito ni objetos de valor en los vehículos mientras se practica deporte (Ej. cinta costera de Ciudad de Panamá). Se han registrado algunos casos de asaltos y robos a ciudadanos españoles y europeos, en partes de Ciudad Panamá (Corregimiento de San Francisco), así como las zonas turísticas del Caribe, Portobelo (provincia de Colón) y el archipiélago de San Blas, y el de Bocas del Toro. SE RECOMIENDA adoptar precauciones tales como no portar sumas de dinero elevadas ni joyas u objetos de valor, viajar con fotocopias de la documentación compulsadas y en caso de robo, no mostrar resistencia.

Se recomienda encarecidamente evitar tomar taxis de color amarillo en las calles a partir de la caída del sol, y de manera especial evitar montarse si ya llevan pasajeros dentro. Es recomendable usar aplicaciones internacionales como Uber o Easytaxi, de uso generalizado. Es aconsejable comprobar antes de subirse las matrículas y número de licencia.

Se recomienda extremar las precauciones al interactuar con personas desconocidas en locales y ambientes nocturnos y vigilar en todo momento las bebidas que se ingieran, para evitar casos de uso de escopolamina o sustancias similares.

Zona de riesgo (deben ser evitadas):

Algunos  sectores urbanos periféricos de la ciudad de Panamá, en particular los barrios de Chorrillo, San Miguelito y Curundú.

Isla de Cusapín (comarca Ngäbe-Bugle): isla de acceso marítimo desde Bocas del Toro, altamente peligrosa.

Zona de riesgo (visitas con ciertas precauciones):

Conviene acentuar la precaución para evitar robos o asaltos, particularmente después del atardecer, en las siguientes zonas:

• Ciudad de Colón y Portobelo (provincia de Colón), y Bocas del Toro en la costa del Caribe.

• En la Ciudad de Panamá, en la Avenida Central (peatonal) y en el Barrio de Calidonia y la zona del 5 de Mayo.

• La zona selvática del Darién (este del país, región limítrofe con Colombia) es un área de muy difícilmente acceso y no conviene hacer excursiones sin apoyo logístico por personal que conozca la región y sin aviso previo a las fuerzas de seguridad, en particular al SENAFRONT (Servicio Nacional de Fronteras).

Zona sin problemas:

En general, Panamá es un país seguro, aunque en las ciudades no existen muchas zonas peatonales ni es costumbre andar por la calle, excepto en la zona del Casco Antiguo de Ciudad de Panamá en la que existen numerosos bares y restaurantes para turistas. Esta zona colinda con los barrios deChorillo y Santa Ana en las que se recomienda extremar las precauciones, principalmente en horario nocturno y no salir de las zonas turísticas vigiladas por la policía.

Los barrios y zonas comerciales como San Francisco, Obarrio, Bella Vista, son transitables y seguras en horas diurnas.

“TIMO DEL MECÁNICO": SE RUEGA extremar las medidas de seguridad personal cuando se viaje en coche particular. En caso de ser abordado por personas que manifiesten ser mecánicos de talleres de coches e insistan en que los vehículos se encuentran estropeados, SE RUEGA no abrir las puertas del coche, no bajarse y dirigirse directamente a la comisaría de policía más cercana y/o a un lugar concurrido (gasolinera, centro comercial, etc.) y solicitar ayuda.

  1. Fenómenos naturales

Para realizar excursiones por zonas naturales del país, especialmente selváticas o montañosas, se recomienda encarecidamente planificar cuidadosamente la ruta, tener en cuenta las condiciones climáticas y, cuando sea posible, reportar el plan de viaje a los guardaparques, indicando hora prevista de fin de la actividad. El área del Volcán Barú, en Chiriquí, requiere especial precaución por la orografía y el clima, siendo recomendable contar con un guía que conozca el terreno.

Panamá es especialmente propenso a las lluvias torrenciales, que en ocasiones generan inundaciones o desprendimientos. Existen grandes diferencias entre la parte baja y alta del cauce de los ríos, lo que puede provocar crecidas repentinas. Se aconseja revisar los pronósticos oficiales y las alertas en la web https://www.hidromet.com.pa/es/ En caso de lluvia fuerte y alerta de inundaciones, intente permanecer en un lugar seguro, evite conducir a alta velocidad y mantenga máxima precaución al intentar cruzar un cauce.

Las playas también presentan riesgos, en especial las de la costa del Pacífico, abiertas y de mucho oleaje, y con profundas corrientes de resaca. Muchas de ellas no cuentan con vigilancia. Se recomienda evitar el baño en momentos de gran oleaje. En cuanto a la práctica del buceo, es imprescindible hacerlo en compañía de personas que conozcan la zona y con un equipo técnico adecuado.

En Panamá la actividad sísmica es reducida, y afecta principalmente a las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, cercanas a Costa Rica. El riesgo de tsunami es también reducido aunque el país cuenta con un Plan Nacional para abordar esta contingencia.

Línea de emergencias de SINAPROC (con WhatsApp): (+507) 6998-4809

Sanidad

COVID 19.
El uso de mascarilla es opcional, tanto en lugares abiertos como en cerrados. Sn embargo, sigue siendo obligatoria en instalaciones sanitarias públicas y privadas y en medios de transporte público, así como para personas que trabajen en manipulación y expendio de alimentos.
Se permite el libre tránsito por el país y las actividades con aforo completo.
No obstante, se recomienda prudencia para reducir el riesgo de transmisión de Covid19, especialmente para personas de perfil vulnerable.
Se sugiere la posibilidad de traer de España pruebas para la autodetección de antígenos de Covid19, ya que no se encuentran en el mercado farmacéutico local.
Para más información y, en todo caso, antes de viajar recomendamos encarecidamente visite el siguiente enlace: https://www.minsa.gob.pa/


 OTROS RIESGOS SANITARIOS

- En la actualidad no existen alertas sanitarias ni casos detectados de epidemias como el dengue (se han dado algunos casos en los últimos años), el Chikunguya o el Ébola. Sin embargo, el Gobierno de Panamá mantiene una campaña permanente para reducir el número de casos de personas infectadas por algunas de estas enfermedades, de especial incidencia en época de lluvias, alertando sobre la necesidad de acabar con los criaderos de mosquitos.

- No obstante dado que el virus del zika, especialmente peligroso para las mujeres embarazadas por el riesgo de malformación para el feto, se recomienda a las mujeres embarazadas que eviten las zonas tropicales y en concreto las islas de San Blas, en el Caribe, dentro de la comarca de Guna Yala.

- Las condiciones sanitarias son satisfactorias en la ciudad de Panamá y centros turísticos. El agua es potable en la ciudad de Panamá y en todas las capitales de provincia. Según la página del gobierno panameño, (http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/transparencia/politicas_de_salud_del_minsa.pdf)  las condiciones de agua potable son reducidas en las comarcas de Embera y Ngobe Bugle. Las condiciones mejoran en Bocas del Toro, Colon y Chiriquí. En zonas alejadas de las capitales, se recomienda el consumo de agua embotellada para evitar enfermedades de transmisión hídrica (cólera, fiebres tifoideas y diarreas) o bebidas debidamente precintadas. Además, se recomienda evitar en lo posible la comida en puestos de la calle , especialmente los alimentos crudos o con poca cocción.

Dado el elevado calor y humedad, se aconseja la permanente hidratación, así como evitar la exposición al sol y el ejercicio en las horas centrales del día.

Por otro lado, se recomienda dormir con las ventanas cerradas, con mosquiteras y preferiblemente con algún sistema de climatización para evitar picaduras de mosquitos y otros insectos.

- Si tiene previsto visitar áreas rurales alejadas de las capitales de provincia, es importante tener en cuenta que en los últimos años se han dado casos de dengue y de malaria-paludismo (en menor medida) en esas áreas, por lo que conviene utilizar repelentes anti- mosquitos.

Se recomienda tomar precauciones para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual: SIDA, sífilis, gonorrea, etc.

- Pueden recomendarse los siguientes hospitales privados en Ciudad de Panamá:

Clínica-Hospital Paitilla: .Avenida Balboa y calle 53 (abierto 24 horas) Tel.: +507 265.88.00 ó 265.88.88.

Hospital Punta Pacífica: San Francisco Panamá (abierto 24 horas): Tel.: +507 204.80.00.

- Otros establecimientos de carácter públicos son los siguientes:

Hospital Nacional: está ubicado en Avenida Cuba y calle 38 en Bella Vista (abierto 24 horas). Tel.: +507 207.81.10.

Clínica Hospital San Fernando: Vía España Tel.: +507 305.63.00.

Hospital Seguro Social. Tel.: 5036000- Urgencias 5036001

Hospital Santo Tomás. Tel.: 5075600

Hospital del Niño. Tel.: 5129808 Urgencias: 5129823

Cruz Blanca (drogas). Tel.: 2273002 ó 277.3004- Línea de auxilio: 8002211

Urgencias médicas. Tel.: 229.1133, 227.3237 ó 227.3233

Ambulancias. Tel.: 5032532- Urgencias 5036001 (Seguro Social), SEMM 3660122

Existen farmacias 24 horas en hospitales y dentro de los propios supermercados.

Se recomienda viajar provisto de seguro médico, ya que no siempre es posible recibir atención en los hospitales públicos, precarios para los estándares europeos y muy frecuentemente escasos de material médico. Los hospitales privados, de buena calidad, son muchos más costosos que en España, de ahí que se recomiende viajar con la oportuna cobertura sanitaria privada, incluyendo avión medicalizado que garantice el traslado a España en caso de accidente/enfermedad grave. En caso de emergencia consultar con su seguro médico para conocer la asignación del hospital que le dé cobertura.

Situación de emergencias- Teléfono 911.

Divisas

- La moneda oficial de Panamá es el Balboa, que equivale al Dólar de EE.UU. (1 balboa = 1 USD). Los billetes que circulan son los de Dólar. En cuanto a las monedas en circulación, coexisten los centavos de Dólar con los centésimos de Balboa, siendo su valor exactamente el mismo.

- Es muy aconsejable viajar a Panamá con Dólares y no con Euros, ya que no todos los bancos acostumbran a cambiar Euros y en caso de lo hacerlo el tipo de cambio es poco favorable. Se puede cambiar en la oficina de cambio del Aeropuerto Internacional de Tocumen, en algún banco internacional, y así como en casas de cambio. No es habitual que en los hoteles acepten el cambio de divisas.

- Las tarjetas de crédito son aceptadas en los establecimientos comerciales y su uso es generalizado y seguro, si bien conviene adoptar precauciones para evitar casos de falsificación y duplicación. Es práctica habitual en los establecimientos hoteleros requerir al viajero que firme un talón con los datos de su tarjeta de crédito. Al abandonar el hotel es conveniente solicitarlos para destruirlos. Lo mismo sucede con las compañías de alquiler de vehículos. En la mayoría de comercios no se aceptan los billetes de 50 y 100 Dólares por temor a falsificaciones, siendo los más utilizados los billetes de 20 Dólares.

- Se exige declaración para entrar en el país con cantidad superior a 10.000 USD.

- En la actualidad no hay bancos españoles en Panamá. En caso de apertura de cuenta corriente, se recuerda que son numerosos los requisitos burocráticos que se exigen por las entidades bancarias que operan en Panamá. Por ello, es conveniente contar con el respaldo y/o carta de recomendación de una institución bancaria a la hora de iniciar los trámites de apertura de cuenta.

Otros

• Drogas: La posesión y el tráfico de sustancias ilegales están perseguidos y fuertemente castigados por la legislación panameña con penas de prisión de 8 a 15 años. Las condiciones de vida en los centros penitenciarios del país presentan un nivel muy inferior al existente en España.

• Aunque Panamá sea un país relativamente seguro, es muy conveniente que al llegar al hotel se depositen valores y documentación en la caja fuerte del mismo, circulando en la calle con fotocopia del pasaporte (preferiblemente compulsado en la Embajada de España, trámite que da validez a éste) y el dinero imprescindible.

• Restricciones aduaneras. Importación y exportación de medicamentos, obras de arte, alimentos y alcohol: Al entrar al país, sólo se puede viajar con un (1) cartón de cigarrillos y tres (3) botellas de licor.

• Normas para entrada con animales de compañía:
  http://tocumenpanama.aero/mascotas/index.html

• LGBTIQ: la Constitución panameña prohíbe la discriminación por raza, sexo o religión. Asimismo, Panamá suscribió la Convención Interamericana de los Derechos Humanos en 1977, que obliga a los Estados miembros a garantizar la no discriminación por orientación sexual. Por otro lado, el artículo 26 del Código de Familia establece que el matrimonio es la unión legal entre un hombre y una mujer.

• Red viaria: La red de carreteras de Panamá es aceptable y se han incrementado las zonas de cuatro carriles. El estado de las carreteras a veces es deficiente por falta de mantenimiento. El nivel de conducción, tanto en las ciudades como en zonas interurbanas, es a veces temerario de acuerdo con estándares europeos y deben extremarse las precauciones. Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad tanto en ciudades como en carreteras, y no está permitido el uso del teléfono móvil mientras se conduce. Se recomienda encarecidamente disponer de un buen seguro de viaje, ya que algunos transportes colectivos (taxis) y algunos vehículos no disponen a veces de seguro que cubra posibles gastos de hospitalización, intervención quirúrgica o repatriación, en caso de accidente. En caso de accidente vial es práctica común no  mover los vehículos hasta la llegada de la policía, aunque la normativa ya no lo exija.

• Transporte Público: es fácil moverse en Panamá a través de la red de autobús urbano y metro. Para ello debe adquirir una tarjeta en cualquier estación de metro o en la terminal central de autobuses enAlbrook. Hay dos tipos de tarjetas “Metrobus" y “Rapipass". Ambas sirven para los dos transportes públicos. Su coste es de 2,00 USD y puede recargarse por un mínimo de 1,00 USD. El coste del viaje en autobús es de 0,25 cts. de dólar y 0,35 en el caso del metro. Se recomienda la compra de la segunda,  ya que en caso de querer viajar fuera de la Ciudad de Panamá y hacer uso de autobuses en la Terminal de Albrook, se deberá usar esta tarjeta. Actualmente el metro sólo dispone de dos líneas operativas (línea 1 y línea 2), mientras que el autobús tiene una red mucho más amplia, llegando a todos los puntos de la ciudad. Se recomienda tener en cuenta los atascos que se forman en la ciudad a determinadas horas punta del día, ya que el tráfico es muy denso.

Para más información se recomienda consultar la web: www.elmetrodepanama.com


• ​Cortes de carreteras. Son relativamente frecuentes las protestas de diversos colectivos que provocan cierres de carreteras, especialmente de la Vía Interamericana. En ocasiones, los cierres duran muchas horas o incluso varios días, bloqueando a los viajeros en su recorrido. Antes de realizar un viaje largo en transporte público o privado, se recomienda informarse en fuentes oficiales sobre posibles protestas en la vía. Se aconseja también llevar agua y algo de comida en el vehículo. En caso de bloqueo, debe evitar interacciones con los manifestantes que puedan provocar situaciones de conflicto.​


Principales festividades en Panamá:

• 1 de enero (Año Nuevo)

• 9 de enero (Día de los Mártires)

• Carnavales y Semana Santa (fechas variables)

• 1 de mayo (Día del Trabajador)

• 15 de agosto (Fundación de la Ciudad de Panamá la Vieja)

• 3 de noviembre (Separación de Colombia)

• 4 de noviembre (Día de la Bandera)

• 5 de noviembre (Provincia de Colón)

• 10 de noviembre (Primer Grito de Independencia de la Villa de los Santos)

• 28 de noviembre (Independencia de España)

• 8 de diciembre (Día de la Madre)

• 25 de diciembre (Navidad)

• 31 de diciembre (despedida del Año Viejo).

Direcciones y teléfonos de interés

Direcciones y teléfonos de interés

Prefijo País: +507

Teléfonos de interés:

- Centro de Recepción de Denuncias, abierto las 24 horas. Teléfono: 507-3498. Situado en Ancón (Avenida Central), en la ciudad de Panamá.

- Policía Nacional: 104

- Bomberos: 103

- Policía Nacional de

Turismo. Teléfono 5119262

- Sistema Nacional Protección Civil (SINAPROC). Teléfono 3163200 ó 335 (24 horas). Línea WhatsApp: (+507) 6998-4809

- Emergencias Panamá y alrededores: teléfono 911

 Aeropuertos:

-Aeropuerto Internacional de Tocumen: ubicado a 24 kilómetros del centro de la Ciudad de Panamá. Avenida Domingo Díaz, Panamá / Teléfono: +507 238-2700

-Aeropuerto Internacional Enrique Adolfo Jiménez: aeropuerto localizado en Colón, que ofrece vuelos regulares hacia Ciudad de Panamá, y otros destinos.

-Aeropuerto Internacional de Bocas del Toro Isla Colón: Ave. E Bocas del Toro PA, 507. Teléfono: +507 757-9208

-Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert : ubicado en el área noroccidental de Ciudad de Panamá (zona de Albrook), corregimiento de Ancón. Av Canfield.

Trámites con el Gobierno de Panamá: www.panamatramita.gob.pa

-Aeropuerto Internacional Enrique Malek (Chiriquí), ubicado en la ciudad de David. +507 777-5625

Ministerio de Salud: www.minsa.gob.pa

Turismo de Panamá: http://www.atp.gob.pa/

 Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). Teléfonos: 226.3015 ó 226.7000.

 http://www.atp.gob.pa/

Directorio de Teléfonos de Panamá:

 http://www.paginasamarillas.com/

EMBAJADA EN PANAMÁ

• Cancillería:

Horario de apertura de la Sección Consular: lunes a jueves de 8h30 a 13h30 ; viernes de 8h00 a 13h00

Plaza de Belisario Porras, entre Av. Perú y Calle 33 A.

Apartado 0816-06600 - Panamá.

Teléfono/s: + 507 - 2071500

Teléfono emergencia consular (24h/7días): + 507 - 64300642.

Fax: + 507 - 2276284 / 2274926.

emb.panama@maec.es

https://www.exteriores.gob.es/Embajadas/Panama

• Oficina Económica y Comercial:

Edificio St. Georges Bank, Piso 8, Calle 50 y 53 - Obarrio

Apartado 8023-05444 - Panamá

Teléfono/s: + 507 - 2694018

Fax: + 507 – 2643458

 panama@comercio.mineco.es

• Oficina Técnica de Cooperación - AECID:

Ciudad del Saber Clayton, edificio 179,

Apartado 0823-00838 - Panamá

Teléfono/s: + 507 - 3170343, 3170344, 3170345 y 3170346.

Fax: + 507 - 317 03 48.

aecid@aecid.org.pa 

http://www.aecid.org.pa

• Oficina Cultural

Plaza de Belisario Porras, entre Av. Perú y Calle 33 A.

Apartado 0816-06600 - Panamá.

Teléfono Oficina Cultural: + 507 - 2071508.

Fax/es: + 507 - 2276284

• Centro Cultural de España - Casa del Soldado - AECID:

Plaza de Francia, a un costado del INAC, Casco Viejo.

Teléfono: + 507 - 3782300.

Web: www.ccecasadelsoldado.org

Facebook: CCECasaDelSoldado

Instragram: ccecasadelsoldado

centrocultural@aecid.org.pa

• Agregaduría de Interior:

Plaza de Belisario Porras, entre Av. Perú y Calle 33 A.

Apartado 0816-06600 - Panamá.

Teléfono: + 507 - 2071500

Consulado Honorario de España en David (Provincia de Chiriquí)

Avenida Tercera (al lado del Hotel Puerta del Sol), local nº 3. David, Chiriquí.

Teléfono: 775 25 88 / 775 77 50. C

Correo electrónico: ch.david@maec.es