Además de los aspectos recogidos en el epígrafe de “Notas importantes”, SE DEBE:
1.-Extremar la vigilancia al acercarse a instalaciones gubernamentales y de las fuerzas de seguridad.
2.-Mantenerse alejados de manifestaciones, aglomeraciones y lugares concurridos y extremar estas precauciones los viernes, así como durante las festividades religiosas, especialmente en las cercanías de los lugares de culto religioso.
3.- Evitar viajar o desplazarse en solitario, tanto de día como de noche.
4.- Evitar ostentaciones de símbolos que puedan considerarse ofensivos o llamar excesivamente la atención.
5.- Durante las horas del día del mes de Ramadán, debe evitarse ingerir alimentos y bebidas en público, así como fumar.
6.- Evitar vestir, no mostrando brazos, piernas o escotes, tanto hombres como mujeres.
7.-Evitar carreteras poco transitadas y nunca circular durante la noche.
Riesgo sísmico: Pakistán se encuentra en una zona de fuerte actividad sísmica y los temblores de tierra son frecuentes. EN CASO DE DESASTRES NATURALES (temblores, desprendimientos o inundaciones).SE RECOMIENDA contactar con la Embajada de España en Islamabad o los consulados honorarios en Karachi o Lahore, así como consultar las redes sociales y página web de la Embajada de España en Pakistán.
Riesgo de contaminación atmosférica: la contaminación del aire en las ciudades pakistaníes es considerablemente superior a los niveles establecidos como saludables por la OMS, especialmente entre los meses de noviembre a febrero. Durante los mismos meses, se recomienda extremar las precauciones al circular por carretera de noche, ya que la polución puede afectar a la visibilidad del tráfico.
Asimismo, se ha de tener en cuenta la siguiente clasificación del país por zonas, en función de su situación de seguridad:
Zonas de alto riesgo especialmente desaconsejadas:
1. Áreas áreas tribales (exFATA): Son escenario de frecuentes enfrentamientos entre el Ejército y los grupos talibanes. Se desaconseja absolutamente todo tipo de viaje a cualquiera de las siete agencias tribales: Khyber, Kurram, Bajaur, Mohmand, Orakzai, Waziristán Norte y Waziristán Sur.
2. Provincia de Khyber-Pakhtunkhwa: Existe riesgo de secuestros a ciudadanos extranjeros y de atentados terroristas en toda la provincia, incluida su capital, Peshawar, así como en el valle de Swat. No debe utilizarse la carretera entre Peshawar y Chitral a través de Lowari Pass.
3. Karakoram Highway: Esta ruta terrestre une las áreas del Norte de Pakistán con la región de Xinjiang, en China, a través del Khunjerab Pass. Especialmente desaconsejable resulta realizar el tramo entre Abbottabad y Gilgit por carretera. Los desplazamientos de tierra son frecuentes y las carreteras pueden quedar cortadas durante horas después de un desprendimiento.
4. Provincia de Baluchistán, incluida su capital Quetta y cualquier ruta terrestre entre esta provincia e Irán y Afganistán: se desaconseja absolutamente todo tipo de viaje a Baluchistán. Actualmente es una de las zonas más convulsas del país, registrándose diariamente actos de violencia política y sectaria. Existe un riesgo cierto de secuestro.
5. Territorio de Azad Kashmir (Cachemira, bajo administración paquistaní: Es escenario de posibles enfrentamientos entre Pakistán e India).
6. Territorio de Gilgit Baltistán: Persiste la amenaza de atentados a turistas.
Zonas de riesgo medio:
1. Provincia de Punjab, incluidas la capital, Lahore, y la ciudad de Rawalpindi. Se ha de tener precaución en los lugares públicos concurridos de Lahore, tales como el transporte público, aeropuerto, parques, centros comerciales y lugares religiosos, ya que en ocasiones han sido objetivo de ataques terroristas.
3. Provincia de Sindh, incluida la capital Karachi.
Zonas de riesgo bajo:
1. Islamabad, capital federal.