El noreste del país es la zona de operaciones de los grupos terroristas enfrentados entre sí Estado Islámico en el África Occidental (ISWAP) y Boko Haram, donde se siguen produciendo frecuentes atentados. Se desaconseja en todo caso el viaje a los estados de Borno, Yobe y Adamawa, y se recomienda a aquellas personas que se encuentren en esos estados que los abandonen. Se recuerda que, dadas las circunstancias, la asistencia consular en la zona es limitada.
En el noroeste, por su parte, se ha expandido el fenómeno del bandidaje. En los últimos meses, la situación de seguridad ha empeorado, llegando a extenderse a estados limítrofes de la capital (Kaduna y Níger en particular) ocasionando alertas de seguridad por actividades criminales y de secuestro. Las carreteras se han convertido en lugares de frecuentes asaltos y en el estado de Kaduna se han llegado a producir fuertes ataques a medios públicos de transporte, con cientos de secuestrados (tren Abuja-Kaduna).
En el último año han tenido lugar dos acontecimientos que denotan el especial deterioro de la seguridad en todo el país. Por una parte, el 5 de junio de 2022, durante la misa de Pentecostés de una iglesia católica de Owo, en el estado de Ondo, al sur de Nigeria, un atentado causó la muerte de más de 40 personas. La autoría no está clara, pudiendo ser fruto del extremismo religioso. Por otra parte, en julio de 2022 se produjo una fuga masiva en la prisión de seguridad media de Kuje, que se encuentra en el Territorio de la Capital Federal, Abuja. La fuga habría sido orquestada por terroristas, que a su vez habrían liberado a miembros de Boko Haram e Iswap.
Existen otros riesgos de seguridad que afectan a amplias zonas del país. En el norte y centro del país se producen frecuentes estallidos de violencia intercomunitaria, particularmente en el medio rural, así como asaltos y secuestros. En los últimos dos meses, los ataques intercomunitarios en los estados de Plateau y Benue habrían dejado más de 200 víctimas mortales. Se desaconsejan muy especialmente los estados de Gombe, Bauchi, Kaduna, Benue, Jigawa, Nasarawa, Plateau, Taraba, Kano y Zamfara.
También en el sur hay problemas de asaltos y secuestros de carácter económico, especialmente en la zona del Delta del Níger (Sur-Sur). Se desaconsejan muy especialmente los estados de Bayelsa, Delta y Rivers.
En las ciudades la delincuencia común está muy extendida, incluyendo los robos armados, particularmente en las ciudades de Lagos y Port Harcourt. En la capital, Abuja, se producen alertas de atentados y riesgos de criminalidad, incluido secuestros.
En la costa y el mar se dan también actos de piratería.
Los ciudadanos extranjeros, y particularmente los occidentales, pueden ser objetivo particular tanto de atentados terroristas como de secuestros y delincuencia común. También se han producido secuestros económicos a empresarios atraídos por empresas y negocios falsos, por lo que se aconseja entrar en contacto con la Oficina Comercial de la Embajada de España en Lagos antes de cualquier viaje de negocios para investigar su autenticidad. El colectivo LGTBI está penado y particularmente desprotegido en Nigeria frente a crímenes de odio.
Los desplazamientos interurbanos por carretera no son seguros, especialmente de noche, tanto por el mal estado de las carreteras, en general, como por el elevado índice de robos y secuestros que tienen lugar. En caso de accidente no existe una red de ambulancias que pueda prestar correcta asistencia.
El tráfico aéreo interno no presenta los mismos niveles de seguridad que en los países occidentales, y se han registrado accidentes aéreos en los últimos años, por lo que se recomienda viajar con compañías aéreas con las debidas garantías.
Por último, tampoco son descartables los desastres naturales, muy especialmente las inundaciones, frecuentes durante los meses de lluvias en las áreas rurales del valle del Níger.
Recomendaciones generales de seguridad
A la vista de la situación internacional derivada de los acontecimientos en la región del Sahel y de las condiciones generales de seguridad en Nigeria, la Embajada y el Consulado General de España en Nigeria recomiendan a los ciudadanos españoles extremar la precaución y la vigilancia, así como observar las siguientes medidas de autoprotección en todo el territorio:
1. Evitar viajes innecesarios dentro del país, sobre todo a zonas aisladas y mal comunicadas, e informar a personas de confianza en caso de que tenga que hacerlos.
2. Evitar las aglomeraciones de gente tanto en sitios cerrados como abiertos y los lugares poco frecuentados y oscuros.
3. Variar las rutinas habituales y evitar signos externos de ostentación
4. Extremar las precauciones durante la salida y entrada del domicilio, así como en los desplazamientos.
5. Llevar siempre consigo un teléfono móvil operativo
6. Contratar con antelación algún medio de transporte desde los aeropuertos a las ciudades de destino. La mayoría de los grandes hoteles disponen de este servicio.
7. Caso de tomar un taxi deberá asegurarse que tenga la debida autorización oficial para operar. En la medida de lo posible, preferir los taxis pre- y post- identificables. Caso de haber contratado previamente un conductor, cerciorarse de la identidad del conductor antes de subirse a los vehículos, especialmente en los aeropuertos.
8. Evitar contactos con desconocidos. Existe un alto número de impostores y los fraudes son frecuentes sobre todo en el aeropuerto y alrededores de los hoteles.
9. Evitar los desplazamientos a pie tanto de día como de noche. En el vehículo, circular con puertas y ventanas cerradas, evitando detenerse en la medida de lo posible.
10. Evitar los desplazamientos interurbanos por carretera, especialmente por la noche, debido a la proliferación de asaltos y bandidaje y al pésimo mantenimiento de la red viaria.
11. Mantener la documentación personal en lugar seguro y localizable, y disponer de fotocopias de la misma.
12. Consultar regularmente estas Recomendaciones de Viaje y las zonas de riesgo.
Zonas de riesgo:
Zonas de riesgo muy alto (deben ser evitadas):
Se desaconseja muy especialmente viajar al Noreste (estados de Borno, Adamawa y Yobe).
- Adamawa: riesgo de actividad terrorista, especialmente en el norte, y riesgo de violencia interétnica e intercomunitaria en el resto del estado.
- Bauchi: riesgo de violencia interétnica y riesgo de actividad terrorista, incluyendo secuestros.
- Bayelsa: riesgo de secuestros por motivos económicos, especialmente a extranjeros y a intereses petrolíferos, e inseguridad ciudadana, incluyendo los robos armados. No son descartables nuevos estallidos de violencia organizada relacionada con el conflicto del Delta del Níger (grupos militantes, como los Vengadores del Delta del Níger.
- Benue: enfrentamientos interétnicos pueden dar lugar a focos de violencia, que en el último año han dejado decenas de muertos.
- Borno: es la base y zona con mayor incidencia del terrorismo islámico de Boko Haram / Estado Islámico de África Occidental (ISWAP), y la frecuencia de atentados terroristas es muy alta. Se recomienda especialmente evitar cualquier presencia en este estado.
- Delta: riesgo de secuestros por motivos económicos y de inseguridad ciudadana, incluyendo los robos armados. No son descartables nuevos estallidos de violencia organizada relacionada con el conflicto del Delta del Níger (grupos militantes, como los Vengadores del Delta del Níger, con reivindicaciones sobre las explotaciones petrolíferas).
- Gombe: riesgo de atentados terroristas y de secuestros.
- Jigawa: riesgo de atentados terroristas y de secuestros.
- Kaduna: fuerte riesgo de secuestros y asaltos por carretera ya medios de transporte públicos, y riesgo de violencia interétnica y política.
- Níger: fuerte riesgo de secuestros y se ha venido observando una situación de seguridad cada vez más degradada.
-Kano: riesgo de atentados terroristas, riesgo de secuestros y riesgo de violencia interétnica y política.
- Katsina: riesgo de atentados terroristas y riesgo de secuestros.
- Nasarawa: enfrentamientos interétnicos pueden dar lugar a focos de violencia; delincuencia común.
- Plateau: difícil situación de violencia interétnica entre comunidades cristianas y musulmanas; riesgo de violencia política.
- Rivers: riesgo de secuestros por motivos económicos y de inseguridad ciudadana, incluyendo los robos armados. No son descartables nuevos estallidos de violencia organizada relacionada con el conflicto del Delta del Níger (grupos militantes, como los Vengadores del Delta del Níger. En la capital, Port Harcourt, es frecuente la delincuencia común y los robos armados.
- Zamfara: riesgo de violencia rural, interétnica e intercomunitaria. Riesgo de violencia política.
- Yobe: riesgo de atentados terroristas y secuestros.
Zonas de riesgo alto (visitas con grandes precauciones):
Se desaconseja viajar, pero en su caso hacerlo con grandes precauciones, a:
- Abia: riesgo de secuestros por motivos económicos e inseguridad ciudadana.
- Abuja y Territorio de la Capital Federal (FCT): riesgo de atentados terroristas y secuestros . Aunque la inseguridad ciudadana es menor que en otras zonas del país, se producen casos de secuestros económicos, robos y asaltos a mano armada.
- Akwa Ibom: riesgo de secuestros por motivos económicos e inseguridad ciudadana.
- Anambra: riesgo de secuestros por motivos económicos e inseguridad ciudadana.
- Cross River: riesgo de asaltos y secuestros, riesgo de enfrentamientos con población refugiada.
- Ebonyi: riesgo de secuestro e inseguridad ciudadana.
- Edo: riesgo de secuestro e inseguridad ciudadana.
- Enugu: riesgo de secuestros por motivos económicos e inseguridad ciudadana.
- Imo: riesgo de secuestros por motivos económicos e inseguridad ciudadana.
- Kebbi: riesgo de secuestros y asaltos y de violencia rural.
- Kogi: riesgo de secuestro y violencia interétnica y religiosa.
- Lagos: estado esencialmente urbano, la delincuencia común es muy frecuente, incluyendo secuestros por motivos económicos y asaltos armados. El intenso tráfico de la ciudad puede dificultar los movimientos.
- Sokoto: riesgo de actividad terrorista, riesgo de secuestro y de violencia rural.
- Taraba: enfrentamientos interétnicos pueden dar lugar a focos de violencia.
Zonas de riesgo medio (visitas con precauciones):
Los restantes estados del país no mencionados en los dos apartados anteriores. En todo caso, se mantiene la recomendación de las medidas de autoprotección antemencionadas, y se recuerda que las posibilidades de asistencia consular en las zonas remotas del país son limitadas.
Zonas sin problemas:
Ninguna zona del país puede considerarse libre de riesgos, por lo que cualquiera que sea el destino se recomienda observar las recomendaciones generales de seguridad mencionadas anteriormente. En cualquier caso, deberán extremarse las precauciones en las zonas de mayor riesgo. En el caso de estar en una zona de alto riesgo, se aconseja disponer de un equipo mínimo de: baterías, vehículos, combustible de reserva, agua embotellada y alimentos no perecederos, botiquín de emergencias, medicamentos para enfermedades crónicas (diabetes, asma, hemofilia…) y los dispositivos de comunicación necesarios para no quedar incomunicado en la zona.