INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL BROTE DE COVID-19
ATENCIÓN:
Debido a la situación global de la pandemia del Covid19, se recomienda reconsiderar los planes de viaje.
En los párrafos inferiores se ofrece información sobre algunas de las conexiones aéreas operativas en este momento (28/12/2021). No obstante, si finalmente decide viajar, consulte el estado con su aerolínea o agencia de viajes.
Si se encuentra en Namibia, puede usar el teléfono de emergencias (sólo para emergencias, no para consultas ordinarias): +264811280571
VIAJAR DE NAMIBIA A ESPAÑA:
1. Países de riesgo:
El listado de países de riesgo por Covid-19 se revisa periódicamente. Actualmente Namibia se encuentra en la lista como país de riesgo.
Puesto que la clasificación se revisa periódicamente, se recomienda consultar este enlace:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/spth.htm
Se puede consultar la normativa en este enlace: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-8099
La clasificación como país de riesgo no impide el viaje desde España a Namibia. Tampoco impide el viaje de Namibia a España, pero en este caso se exige cumplir con uno de las siguientes medidas sanitarias recogidas en el punto 2.
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/ControlHS.htm
2. Medidas sanitarias:
Desde las 24:00 del 26 de diciembre, ya no se exige guardar cuarentena a los viajeros que lleguen a España procedentes de Namibia. Debido a que la normativa puede cambiar, se recomienda consultar el siguiente enlace:
https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/spthRequisitosEntradaEspana/home.htm
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/ControlHS.htm
En la actualidad, los requisitos son los siguientes:
a. Los pasajeros que lleguen a España por vía aérea o marítima, incluidos los que vienen en tránsito con destino a otros países, deberán cumplimentar antes de la salida un Formulario de Control Sanitario y obtener su QR para presentarlo en el embarque y en los controles sanitarios a su llegada a España. Más información en https://spth.gob.es
b. Además del Formulario de Control Sanitario, los pasajeros deberán presentar uno de los siguientes certificados (basta con uno de ellos):
1. certificado de vacunación frente a COVID-19. A partir del 1 de febrero de 2022, se aceptarán como válidos los certificados de vacunación expedidos por las autoridades competentes del país de origen a partir de los 14 días posteriores a la fecha de administración de la última dosis de la pauta vacunal completa, siempre y cuando no haya transcurrido más de 270 días desde la fecha de administración de la última dosis de dicha pauta. A partir de ese momento, el certificado de vacunación deberá reflejar la administración de una dosis de refuerzo. Se aceptan las vacunas actualmente autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento o por la Organización Mundial de la Salud. También se admiten certificados con vacunas no autorizadas por estos organismos, pero la última dosis administrada debe ser de una de las vacunas autorizadas.
https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/spth.htm
2. certificado de prueba diagnóstica de SARS-CoV-2. Serán válidos aquellos con resultado negativo, cuya toma de muestra haya sido obtenida:
a. NAAT- pruebas de amplificación de ácido nucleico (P.ej. PCR, TMA, LAMP, NEAR, etc.), dentro de las 72 horas previas a la llegada a España,
b. RAT-test rápido de antígenos, dentro de las 24 horas previas a la llegada a España. Puede consultar el listado de test rápidos aprobados por la Comisión Europea pinche aquí Se abrirá en una ventana nueva.
3. certificado de haberse recuperado del COVID-19. Será válido desde el día 11 tras la primera prueba diagnóstica de tipo NAAT con resultado positivo hasta los 180 días posteriores a la toma de la muestra.
ATENCIÓN: Los niños menores de 12 años están exentos de presentar estos certificados.
Se recuerda que se deben consultar las medidas establecidas por los países de tránsito y por la aerolínea.
3. Laboratorios:
Entre otros, estos laboratorios namibios pueden llevar a cabo los test:
- Diagnolab: https://diagnolab.com.na/index.php/labs-depos/windhoek-main-lab
-Pathcare: https://www.pathcare.co.za/store-locations/windhoek-namibia/
o +264 614313000 +264614313001
o Si llama desde un número local: 0614313000/ 0614313001
- Namibia Central Pathology: este laboratorio emite resultados en 24 horas (800 dólares namibios) y en 3 horas (1.200 dólares namibios):
Email: covid19@ncp.com.na
Teléfonos: +264812386966/ Si llama desde un número local: 0812386966
- CovidTestNam – Windhoek: www.covidtestnam.com
- Feedmaster: telf. +264612901378/ +264612901379
o Si llama desde un número local: 0612901378/ 0612901379
- UNAM: telf. +264814470553/ +264816724784/ +264818651984
o Si llama desde un número local: 0814470553/ 0816724784/ 0818651984
- NIP: Telf: +264811620806/ +264612954252/ +264612954253/ +26462256822
o Si llama desde un número local: 0811620806/ 0612954252/ 0612954253/ 062256822/
4. Conexiones aéreas:
Tenga en cuenta la normativa a efectos de exigencia de test negativo de Covid19 de los países en los que su avión haga escala. En caso de que tenga que viajar revise cuidadosamente las conexiones con su aerolínea.
Dada la importancia de la conexión entre Namibia y Europa a través del aeropuerto de Frankfurt, puede consultar la normativa alemana aquí:
https://windhuk.diplo.de/na-en/coronavirus/2317268
Ethiopian Airlines conecta con Europa usando en ocasiones los aeropuertos italianos. Consulte más información aquí:
https://www.salute.gov.it/portale/nuovocoronavirus/dettaglioContenutiNuovoCoronavirus.jsp?lingua=english&id=5412&area=nuovoCoronavirus&menu=vuoto&tab=6
5. Restricciones a la entrada en España:
Debido a la evolución de la pandemia del Covid19, puede haber restricciones a los viajes no esenciales a España, que no afectan a los nacionales españoles. La normativa actual (que puede variar), puede consultarse en este enlace: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-8099
A los viajeros por turismo de nacionalidad namibia se les podrá exigir el certificado de vacunación en frontera. Se observa que los certificados de vacunación tendrán, a partir del 1 de febrero de 2022, una validez limitada a 270 días desde la fecha de administración de la última dosis de la pauta vacunal completa. A partir de ese momento, el certificado de vacunación expedido por la autoridad competente del país de origen deberá reflejar la administración de una dosis de refuerzo.
- SITUACIÓN EN NAMIBIA:
COVID-19: En Namibia ya no rige el Estado de Emergencia, pero se siguen aplicando medidas sanitarias excepcionales, que pueden ser modificadas por el Gobierno de Namibia en función de la evolución de la pandemia.
1. Fronteras y controles sanitarios:
Las fronteras están abiertas al tráfico aéreo internacional. siempre que se cumpla con uno de estos tipos de controles sanitarios:
a. Certificado de vacunación completa. Es válido el certificado de vacunación europeo.
b. PCR de menos de 72 horas.
c.- Certificado de "desaislamiento", o de haber pasado el Covid19. Su validez es limitada.
A partir del 15 de enero se comenzará a aplicar el sistema “trusted travel”, por lo que los test negativos (los certificados de vacunación no) deberán subirse al sistema de acuerdo con el manual que puede consultarse en este enlace: http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/WINDHOEK/es/InformacionParaExtranjeros/Documents/Travel_Guide_Simplified_Namibia.pdf
Si un viajero llega con un test más antiguo de 72 horas por retrasos en los vuelos, se le practicará un nuevo test y podrá ser obligado a guardar cuarentena a su propio coste hasta conocer el resultado, si es negativo, o hasta el final de la misma, si es positivo. De igual modo se realizarán test aleatorios a los viajeros.
Además del PCR es necesario rellenar un formulario para el Ministerio del Interior de Namibia, que se entrega en el avión o en frontera, y otro para el Ministerio de Sanidad, que también se entrega en frontera, o puede descargarse de aquí:
https://namibiatourism.com.na/uploads/file_uploads/HEALTH%20QUESTIONNAIRE%20FOR%20TOURISM%20REVIVAL%20INITIATIVE%20TRAVELERS.pdf
2. Situación dentro de Namibia:
Las autoridades de Namibia han habilitado el número 0800100100 / +264800800100 para todas las consultas sobre el COVID-19. El Ministerio de Sanidad de Namibia publica información actualizada en su cuenta de Twitter https://twitter.com/MhssNamibia y Facebook https://www.facebook.com/MoHSSNamibia/?ti=as .
- Obligación de llevar mascarilla en los lugares públicos. Se debe guardar una distancia mínima de 1,5 metros entre personas. En la entrada de los comercios y otros recintos, se desinfectan las manos. De igual modo puede haber controles de carretera para evaluar la presencia de síntomas en los viajeros.
- Prohibición de reuniones de más de doscientas personas.
Si es usted un turista y se encuentra en Namibia o tiene planeado un viaje, puede ponerse en contacto con esta Embajada a través de las siguientes vías:
Teléfonos: +264 (0) 61 22 30 66
+264 (0) 61 22 40 38
+264 (0) 61 22 44 00
Fax: +264 (0) 61 27 14 78
E-mail: emb.windhoek@maec.es
Teléfono de emergencia 24/7 (sólo para emergencias, no para consultas ordinarias): +264811280571)
Se recomienda viajar con un seguro médico de viaje y que éste incluya el traslado en avión medicalizado hasta la capital o hasta España. En ocasiones se ha exigido la presentación de este seguro antes de montar en el avión por parte de la aerolínea Lufthansa.
Se recuerda que, en parte del territorio de Namibia, incluidas algunas zonas turísticas, no hay cobertura telefónica, lo que puede dificultar notablemente la asistencia en caso de emergencia.