Se recomienda NO viajar a Myanmar, salvo por razones excepcionales y justificadas.
En el caso de que usted se encuentre actualmente en Myanmar:
Se recomienda abandonar el país, salvo que tenga una razón justificada para permanecer en Myanmar.
La situación de seguridad en el país continúa siendo altamente volátil, con conflictos armados activos en diversas zonas del país. En las ciudades, son frecuentes las detonaciones de artefactos explosivos y los atentados focalizados. Aunque estos están normalmente dirigidos contra oficinas administrativas públicas y otras instituciones bajo control militar, se han producido varias explosiones en lugares de tránsito público, pudiendo afectar a civiles. Asimismo, rige una situación de inseguridad jurídica, en cuyo contexto se han producido detenciones arbitrarias, incluido de personas extranjeras.
Se insta a los españoles que permanecen en Myanmar a extremar la prudencia, cumplir estrictamente la legislación local (especialmente la regulación de tráfico y de inmigración), y limitar los desplazamientos por el país a las zonas consideradas más seguras. El tránsito por algunas zonas del país requiere autorización previa de las autoridades, y persisten controles y registros en varias carreteras del país. Se aconseja asimismo a estar preparado ante cortes de electricidad y de las comunicaciones, más comunes en los lugares de conflicto. Además, se insta a estar alerta a los cambios en las restricciones a la movilidad, pudiendo afectar a los desplazamientos internos o internacionales.
Asimismo, se recomienda mantener las necesarias medidas de higiene y prudencia para evitar el contagio de COVID, respetar las reglas de distanciamiento social, portar siempre la oportuna mascarilla. En el caso de sospechar que pudiera tener COVID, realice un test de antígenos y aíslese en su domicilio. Póngase en contacto con la Oficina Diplomática de España en Yangón o con la Embajada de España en Bangkok si desarrollara síntomas graves.
Situación en Myanmar:
Desde el golpe de Estado perpetrado el 1 de febrero de 2021, se observa una proliferación de actos y episodios de violencia en ciudades y en zonas rurales, habiendo afectado a civiles. La situación es altamente volátil y cualquier momento de tensión es susceptible de escalar a un episodio de violencia.
Se producen con periodicidad diaria explosiones o atentados en diferentes zonas urbanas, especialmente en la capital comercial, Yangón. Se trata habitualmente de ataques focalizados, dirigidos hacia edificios públicos, normalmente controlados por policía o autoridades militares, así como hacia personas con vínculos con el gobierno militar. Como consecuencia de esta práctica, las fuerzas del orden han intensificado su presencia en las ciudades, en algunas zonas rurales y a lo largo de las principales arterias del país, donde algunas organizaciones étnicas locales también pueden realizar controles esporádicos. Siguen produciéndose en Yangón registros policiales a vehículos o incluso viandantes. En estos casos, es posible que las fuerzas del orden soliciten ver las pertenencias y el teléfono móvil de personas registradas.
Actualmente, rige en Myanmar un toque de queda entre las 00.00h y las 04.00h, cuyo seguimiento se vigila estrictamente por las fuerzas del orden. Asimismo, continúa en vigor la prohibición de juntarse grupos de más de 400 personas en lugares públicos.
Continúan produciéndose numerosas detenciones diarias por actividades o manifestaciones verbales o escritas contrarias a las autoridades de facto. Existe un control del contenido compartido de las redes sociales. No es infrecuente que las fuerzas del orden lleven a cabo redadas o registros en domicilios privados. En tal caso, se solicita normalmente a los habitantes del domicilio que aporten prueba legal de residencia en esa dirección.
Se ha limitado el acceso a algunas plataformas digitales y redes sociales (a las que es posible acceder a través de VPN, cuyo uso sigue prohibido las autoridades de facto). Pueden producirse cortes repentinos en las comunicaciones, por lo que se aconseja estar preparado ante tal eventualidad. Manténgase en contacto con sus familiares y allegados que se encuentran fuera del país.
Se alerta sobre las disrupciones de algunos servicios, como consecuencia de las medidas para prevenir el COVID, y de las huelgas (Movimiento de Desobediencia Civil). El sistema bancario funciona de manera deficiente y rige un tipo de cambio oficial de 2100MMK/1$, que puede distar considerablemente del tipo de cambio vigente en el mercado negro y utilizado por muchos comercios. En abril de 2022 el Banco Central de Myanmar (CBM) impuso la obligación de convertir en MMK toda cantidad que ingrese en el país en USD, en el plazo de 24 horas desde su registro en un banco (ya sea por ingreso o por transferencia bancaria). Las excepciones a esta obligación están incluidas en la Directiva 12/2022 del CBM, de 20 de abril, e incluyen las inversiones extranjeras aprobadas por le Comisión de Inversiones de Myanmar, las cuentas bancarias de personal diplomático extranjero, así como personal de NNUU, organizaciones internacionales, Agencias de Desarrollo o aerolíneas. Las personas interesadas en beneficiarse de tales excepciones deberán presentar prueba de su condición a los bancos en los que mantengan sus cuentas bancarias.
Algunas líneas aéreas nacionales han reanudado sus servicios dentro del país, tras la interrupción impuesta por las consecuencias del COVID-19.
Las fronteras exteriores de Myanmar abrieron oficialmente el 17 de abril de 2022. Desde entonces, se han instaurado el grueso de los vuelos comerciales internacionales. Sin embargo, se señala que la entrada al país sigue estando sometida a determinados criterios y que continúa en vigor la recomendación del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de no viajar a Myanmar, salvo razones excepcionales y justificadas.
Los extranjeros únicamente podrán entrar al país vía el aeropuerto internacional de Yangón o el aeropuerto internacional de Mandalay. En estos momentos no está permitida para extranjeros la entrada al país por vía terrestre, ni tampoco se permite realizar escala en el aeropuerto internacional de Yangón.
Los requisitos de entrada al país en vigor son:
• Estar en posesión del oportuno visado para Myanmar en vigor, solicitado con anterioridad al viaje a Myanmar. Se encuentra suspendida la posibilidad de solicitar un visado en frontera.
• En el caso de no estar vacunado, o estar sólo parcialmente vacunado, se deberá presentar dos copias impresas de un resultado negativo de PCR, realizada no más de 48 horas antes de la llegada a Myanmar.
• Estar en posesión de un certificado de vacunación impreso (dos copias), que acredite estar plenamente vacunado mínimo 14 días antes de la llegada al país. El portal electrónico del Ministerio de Inmigración y Población de Myanmar enumera las vacunas aceptadas como válidas en Myanmar (https://evisa.moip.gov.mm/Home/Covid19Requirements);
• Presentar prueba impresa (dos copias) de la contratación de un seguro de viaje con el seguro Myanmar Insurance (puede hacerse en el enlace www.mminsurance.gov.mm/inbound-travel-accident-insurance ). Esta contratación será obligatoria, independientemente de que la persona tenga contratado otro seguro de viaje adicional.
• Entregar una declaración sanitaria a la llegada (facilitada normalmente en los aviones), y someterse a un control de temperatura. Cualquier pasajero que tenga síntomas de COVID será automáticamente aislado y trasladado a un centro médico público y hospital. Cualquier pasajero que presente un resultado positivo en su consecuente prueba PCR deberá seguir el protocolo sanitario de aislamiento en los centros/hospitales/hoteles designados por las autoridades de facto.
Se señala que los requisitos y criterios de entrada al país pueden sufrir repentinos cambios. Se recomienda estar en todo momento pendiente de tales requisitos en los portales oficiales myanmas y en redes sociales, para evitar sorpresas de última hora.
Para la colonia española que permanece en Myanmar, se reiteran las siguientes recomendaciones generales:
• Evite los movimientos no imprescindibles a lugares en los que existe un conflicto abierto (especialmente en áreas de los Estados de Chin, Kachín, Shan, Kayín y Kayah, así como de las regiones de Magway y Sagaing), o la situación de seguridad permanece volátil y extreme la prudencia al desplazarse por las ciudades. Respete la normativa impuesta para su localidad (township) y para las localidades vecinas por la que tenga que transitar.
• Manténgase en todo caso alejado/a de manifestaciones y aglomeraciones, así como -en la medida de lo posible- de oficinas y edificios públicos o que tengan algún vínculo con el ejército. En caso de ser testigo de una explosión o atentado, aléjese cuanto antes de la zona, si les es posible hacerlo sin peligro para su seguridad.
• Asegúrese de estar siempre en posesión de documentación acreditativa de su identidad y lugar de trabajo. Mantenga al día la documentación exigida por la legislación de inmigración.
• Absténganse en todo momento de realizar fotografías de las fuerzas del orden, de comisarías de policía o de personal o vehículos militares. Absténganse de realizar cualquier gesto o interacción que pueda ser interpretada como una provocación por parte de las fuerzas del orden.
• Si usted, su vehículo o su domicilio son objeto de un registro policial o militar, mantenga la calma, responda de manera cordial a las peticiones de las autoridades, y sopese la eventual utilidad de contactar con su Embajada. Se recomienda ejercer prudencia en relación con el contenido de su vehículo, su domicilio, así como sus aparatos electrónicos. Se recomienda evitar guardar cualquier objeto, información o imagen que pueda ser utilizado de forma incriminatoria en su contra, y cuidar los mensajes compartidos en redes sociales.
• Ante las reiteradas interrupciones en el suministro de electricidad, se recomienda asegurar que sus dispositivos estén siempre cargados, y disponer de suficiente fuel, en el caso de tener un generador eléctrico en el domicilio. Procuren asegurar en todo momento el acceso a suficientes productos básicos (agua, alimentos, medicamentos), carga de teléfono y dinero en efectivo, y estén preparados ante posibles cortes de internet o de las comunicaciones.
• Respeten las instrucciones de las autoridades locales y permanezcan atentos a las redes sociales de la Embajada de España y a los medios locales, en la medida de lo posible.
• Sobre todo, si usted reside en Yangón, y en el caso de que trabaje con personal local contratado, se recomienda hacerles entrega de un documento acreditativo de la relación laboral, que dichas personas deberían llevar consigo al desplazarse por la ciudad.
• Los principales aeropuertos del país han reanudado gran parte de la actividad presente con anterioridad al COVID, aunque determinados aeropuertos siguen operando con servicios reducidos. En las páginas de las aerolíneas nacionales se encuentra información más detallada sobre las fechas y condiciones de vuelos nacionales, siempre sometidos a las debidas medidas de contención y prevención del COVID.
Consulte en este enlace los requisitos de entrada en España viajando desde Myanmar:
https://www.exteriores.gob.es/Embajadas/bangkok/es/Comunicacion/Noticias/Paginas/Articulos/20220315_NOT1.aspx
Las Embajadas de España en Yangón y Bangkok seguirán informando a la colonia española en Myanmar por e-correo y por redes sociales de cualquier novedad. En caso de anuncios urgentes que tuvieran que trasladarse sin que opere el servicio de internet, las Embajadas de España en Yangón y Bangkok se comunicarán con la colonia española que permanece en el país a través de SMS o de llamadas.
Los españoles en situación de urgente necesidad pueden llamar en todo momento al teléfono de emergencia consular de la Embajada de España en Bangkok (+66818687507).
SITUACIÓN DE COVID-19 EN MYANMAR Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN.
Se ruega a todo viajero que cumpla con las exigencias de las autoridades sanitarias de Myanmar sometiéndose a escáneres térmicos y a cualquier otra medida adoptada para la ocasión.
Se aconseja a cualquier persona que tenga síntomas de COVID, o tenga razones para sospechar que puede haber sido contagiado de COVID, permanezca aislado y contacte con la Oficina Diplomática de la Embajada en Yangón (emb.yangon@maec.es) o con la Embajada de España en Bangkok (emb.bangkok.inf@maec.es) +668186875507.
En caso de ser ingresado en un centro de cuarentena u hospitalario informe a la Embajada llamando al teléfono de emergencia consular.
ES MUY IMPORTANTE disponer de un SEGURO MÉDICO vigente lo más amplio posible y que incluya la evacuación en caso de urgencia debido al deficiente estado de la asistencia médica.
Las autoridades de facto han puesto a disposición de los nacionales vacunas contra el COVID y algunos hospitales privados de las grandes ciudades ofrecen ahora la posibilidad de adquirir vacunas para particulares nacionales o extranjeras.
DESPLAZAMIENTOS DENTRO DEL PAÍS
Están operativos algunos vuelos nacionales, si bien se desaconsejan los desplazamientos a los lugares en los que existen conflictos armados activos, o registren un aumento en los ataques violentos. Los pasajeros que deseen viajar por aireen avión entre localidades deberán respetar las reglas impuestas por las autoridades locales a tal efecto:
• No tener síntomas de COVID (tos, fiebre, pérdida del olfato o del gusto);
• Rellenar el formulario sanitario;
• Portar mascarillas y escudos visuales;
Persisten controles en los desplazamientos por carretera dentro del país. A la vista de lo anterior se aconseja limitar los desplazamientos a aquellos que deban realizarse por razones excepcionales, debidamente justificadas, y previa averiguación de la situación existente y los requisitos en vigor para acceder a la zona de destino.
Myanmar es un país profundamente religioso y el budismo es la religión que profesa casi el 90 % de la población. Se han dado casos de turistas a los que no se les ha permitido la entrada en el país o se les ha expulsado inmediatamente por llevar tatuajes de Buda en las piernas. Ha habido incluso turistas detenidos y encarcelados por haber mantenido actitudes consideradas ofensivas contra la religión como apagar un altavoz en una concentración en la que se leían pasajes de las escrituras sagradas budistas o publicar imágenes de Buda en Facebook consideradas ofensivas, como por ejemplo una imagen de Buda llevando cascos de música.
Se desaconseja llevar tatuajes con símbolos religiosos budistas, principalmente imágenes de Buda, en cualquier parte del cuerpo, y muy especialmente de las caderas para abajo. Si se tiene algún tatuaje de este tipo se recomienda llevarlo siempre tapado.
Se recomienda por tanto actuar siempre con el máximo respeto en cualquier templo o edificio religioso y también ante cualquier manifestación de fervor religioso. Todos los edificios de carácter religioso deben visitarse siempre descalzos sin zapatos ni calcetines. Las señoras no pueden entrar en camiseta de tirantes.