Se deben extremar las precauciones contra toda clase de delitos y contra altercados callejeros, así como la fiabilidad de las agencias y guías turísticos empleados.
También se recomienda cuidar mucho el respeto a los usos y tradicionales locales, evitando herir la sensibilidad local, en especial en lo referente a comportamientos homosexuales, fotografías a malgaches, vestimenta, trajes de baños, o respeto a lugares sagrados, como cementerios o templos tradicionales. El turismo sexual y los atentados contra el pudor estás severamente penados.
La peste es endémica y hay un ciclo anual de brotes entre septiembre y abril, ambos meses inclusive. Se padeció un brote importante entre agosto y octubre de 2017. Se recomienda: evitar todo contacto con pacientes sospechosos de tener peste, tomar todas las precauciones necesarias contra las picaduras de pulgas, evitar las grandes aglomeraciones que puedan acentuar la propagación de la enfermedad, así como consultar un médico lo más rápidamente posible en caso de presentar fiebres altas, escalofríos, dolores corporales, debilidad, vómitos y náuseas, inflamación de ganglios o dificultades respiratorias.
El paludismo aumenta en los últimos años no solo en las zonas costeras sino también en otras zonas, como Maevatanana, Ankazobe y Tuléar y el lago Alaotra; alcanzando incluso las tierras altas, como la zona de Antananarivo. Parece que hay dengue en la costa noroeste. Por tanto, es preciso tomar siempre todas las medidas habituales contra picaduras de mosquitos.
La temporada de lluvias va de noviembre a abril, incluyendo la de ciclones desde mediados de noviembre a mediados de abril, pudiendo causar grandes daños. Antes de iniciar el viaje, deben consultarse las circunstancias meteorológicas en las que se encuentra el país: http://www.meteomadagascar.mg/vigilance. También: www.severeweather.wmo.int y MyWorldWeather APP.
Terremotos de intensidad media se detectan regularmente. En enero de 2017 hubo uno de unos 6 grados en la escala de Ritcher. Para la gestión de seísmos consultar:
La conducción en carretera es peligrosa por el estado de las vías y las prácticas de conducción; no se debe circular de noche. Hay que asegurarse del buen estado de los barcos antes de navegar y nunca hacerlo de noche. En los ríos siempre deben usarse embarcaciones de motor para mejor huir de posibles asaltos.
Siempre hay que llevar a mano el pasaporte para identificarse debidamente y dejar copias del mismo en lugar seguro porque no siempre la Policía acepta la presentación de copias.
Comunicaciones con España
No hay vuelos directos entre España y Madagascar. En circunstancias no pandémicas las compañías aéreas con vuelos a Madagascar son Air France, Air Madagascar, Air Mauritius, Corsair (en temporada), Turkish Airlines, Air Austral, Kenyan Airways y Ethiopian Airlines.
Actualmente se están discutiendo las medidas de entrada a Madagascar ante la remisión de casos de Covid 19.
Hay conexiones por mar con Comores, Mauricio y Reunión.
Para informarse de las evaluaciones de la OACI sobre el transporte aéreo en Madagascar, se puede consultar: