Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

Detalle recomendaciones de viaje

Laos

 
 
Aviso General sobre las Recomendaciones de Viaje​
 
La presente recomendación carece de efecto vinculante y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna.
Se recuerda que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero, y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en determinados países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí. Consulte también las condiciones de uso de la Tarjeta Sanitaria Europea).

En mayo de 2023 la OMS dio por finalizada la emergencia de la pandemia de la COVID-19. No obstante, todo viajero debe tener en cuenta que actualmente cualquier viaje, independientemente del destino o de las circunstancias del mismo, conlleva un riesgo de carácter sanitario.

Por ello, se reitera a todos los viajeros la recomendación de mantenerse informados en todo momento, de contar con la posibilidad de verse obligados a permanecer en el extranjero más tiempo del previsto y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.

Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.  
 
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajerosSe abre en ventana nueva de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
 
 
Embajada de la República Popular de Laos 

Av. Raymond Poincaré, 74

75116 PARIS

Tel.: 33 (0) 145.53.02.98

Fax: 33 (0) 147.27.57.89

Correo electrónico: ambalaoparis@wanadoo.fr

Recomendaciones vigentes a 6 de diciembre de 2023

Notas importantes

 

NO HAY RESTRICCIONES ESPECÍFICAS RELATIVAS A VIAJES A ESTE PAÍS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.

COVID-19:
 
Desde el 26 de diciembre de 2022, Laos ya no exige ningún documento covid para entrar en el país. No es necesario por tanto mostrar prueba de vacunación contra el covid ni prueba negativa al llegar al país.
 

Sigue siendo recomendable estar vacunado contra el covid. A efectos puramente informativos, se indica que Laos considera a una persona debidamente vacunada contra el covid si tiene dos dosis de cualquier vacuna.

Los españoles siguen necesitando en todo caso visado para entrar en Laos (ver apartado siguiente DOCUMENTACIÓN y VISADOS). Es muy recomendable contratar un seguro de viaje con amplia cobertura.

AVISOS IMPORTANTES:
 
Debido al especial contexto político de Laos, se recomienda abstenerse de cualquier implicación en la política local. Se recomienda evitar las aglomeraciones de gente y manifestaciones de cualquier tipo y mantenerse alejado de concentraciones, protestas o actos políticos. Por su seguridad, se aconseja cuidar los mensajes de contenido político compartidos en redes sociales.
 
En caso de pérdida o robo del pasaporte se debe acudir a una comisaría de policía para denunciarlo. Es recomendable que la denuncia se haga en una comisaría de la localidad en la que se perdió o robó el pasaporte para evitar posibles dilaciones.
 
Una vez hecha la denuncia deberá acudirse al Lao Immigration Office en Vientián para obtener un certificado de pérdida de pasaporte. Este proceso puede tardar hasta 5 días. Obtenido el certificado de pérdida de pasaporte debe acudir al Departamento Consular del Ministerio de Asuntos Exteriores de Laos en Vientián para solicitar un salvoconducto.

 
Una vez expedido el salvoconducto por las autoridades de Laos, deberá acudir a la Embajada de Tailandia en Vientián para obtener el correspondiente visado que autorice a entrar en Tailandia únicamente por tierra. Deberá entonces acudir a la Embajada de España en Bangkok para que se le expida un salvoconducto que le permita regresar a España.

 
En Laos está prohibido no sólo el tráfico, sino también el consumo de todo tipo de drogas, incluido el cannabis y las penas son extremadamente duras aun por cantidades pequeñas, pudiendo incluso hacer frente a pena de muerte en los casos más graves. No existe convenio para el traslado de personas condenadas entre Laos y España, por lo que cualquier pena de prisión debe cumplirse en su integridad en las cárceles laosianas, en muy duras condiciones.

Documentación y visados

AVISO: Se ruega consulte las NOTAS IMPORTANTES incluidas en el apartado anterior, donde encontrará más información.
 
Pasaporte / DNI:
Para entrar en el país se necesita un pasaporte con una validez mínima de 6 meses.
 
Visado: Es obligatorio disponer de visado para entrar en Laos, que los españoles pueden obtener de tres modos:
 

1.- E-visa válido para estancias de 30 días a través de la web www.laoevisa.gov.la. Los visados obtenidos por esta vía solo permiten la entrada en el país por determinados aeropuertos internacionales (Wattay en Vientián, Luang Prabang y Paksé, por ejemplo) y puntos terrestres (Puentes de la Amistad Lao-Thai I, II y IV, entre otros). Asegúrese de entrar en Laos por una frontera autorizada según su e-visa.

2.- Solicitándolo ante la Embajada de Laos correspondiente (París, Bangkok o Phnom Penh, por ejemplo).

3.- Visado en frontera. Se recomienda encarecidamente optar por e-visa en vez de visado en frontera. Antes de optar por un visado en frontera consulte en la web del Departamento de Inmigración https://immigration.gov.la/ exactamente en qué puestos fronterizos se puede solicitar.


Antes de optar por un visado en frontera consulte en la web del Departamento de Inmigración https://immigration.gov.la/ dónde se puede solicitar.
Posibles extensiones de visado deben tramitarse ante la Lao Immigration Office en Vientián.
 
VACUNAS
   - Obligatorias: No es obligatoria ninguna vacuna, salvo la de la fiebre amarilla, si se viaja desde zonas de riesgo. 
   - Recomendadas: Se recomienda la vacunación contra el tétanos, encefalitis japonesa, fiebre tifoidea y hepatitis A y B.
 
Se recomienda encarecidamente contratar un seguro de viaje con amplia cobertura. En caso de accidente o enfermedad, es recomendable trasladarse a Tailandia, cuya red hospitalaria es sensiblemente superior.
 

Seguridad

En época de lluvias (mayo a octubre) son frecuentes las inundaciones (sobre todo en la ribera del río Mekong) y los corrimientos de tierra en zonas montañosas. En ocasiones el país también se ve afectado por tormenta sy depresiones tropicales. Se recomienda permanecer atento al pronóstico meteorológico y adaptar los planes de viaje al mismo.
 
El estado de las carreteras en Laos es muy deficiente, por lo que se recomienda extremar la precaución al conducir o tomar el transporte público, en especial en la época de lluvias, cuando hay vías que pueden quedar cortadas. Evite en todo caso desplazarse por carretera de noche.
 
El transporte público (terrestre y fluvial) y de alquiler no suele cumplir los estándares mínimos de seguridad europeos, por lo que se recomienda extremar la precaución al usarlo.
 
Al desplazarse o alquilar coche o moto es muy importante usar siempre el casco, moderar la velocidad, comprobar el estado de frenos y luces y contar con seguro y permiso adecuados. Para conducir legalmente en Laos es necesario contar con el permiso de conducir internacional o con un permiso laosiano. Se recomienda especial atención cuando se conduce bajo la lluvia y cuando hay agua, grava o arena en la carretera. Conviene examinar cuidadosamente las condiciones del alquiler y el estado del vehículo. Puede haber fallos mecánicos y no suelen tener seguro obligatorio. En este sentido, se recuerda que nunca, bajo ninguna circunstancia, se debe entregar el pasaporte al alquilar un vehículo a título de depósito o con otros fines. El pasaporte es propiedad del Estado español, es un delito entregarlo como garantía y no recogerlo para no hacer frente a los gastos de alquiler o desperfectos y cualquier intento de fraude con el mismo será perseguido.

 
Cualquier accidente de conducción en que haya víctimas supone la entrada en prisión del occidental que se vea envuelto en el mismo (aunque no sea culpable). Ello puede suponer varias semanas de detención, mientras se llega a un acuerdo de compensación civil con las víctimas y/o sus familias, requiriéndose abogado para ello. Aparte pueden enfrentar responsabilidades penales. Por todo ello, eviten en la medida de lo posible conducir vehículos alquilados.

 
Los deportes de aventura (rafting, trekking, etc.) no tienen los mismos estándares de seguridad que en otros países de nuestro entorno. Se aconseja tomar precauciones, examinar bien los equipos y evitar cualquier actividad sin la suficiente cobertura médica/seguro. Todos los años ocurren accidentes graves por deportes de aventura, sobre todo en la zona de Vang Vieng, donde además prolifera el consumo de drogas (que está fuertemente penado).


Laos se encuentra en zona de actividad sísmica, por lo que pueden darse temblores de tierra de diversa escala.
 
Por lo demás, Laos es un país relativamente seguro en el que la tasa de delincuencia y criminalidad es baja. No obstante, con el aumento del turismo han crecido los robos por tirón o con violencia (sobre todo en las ciudades más turísticas –Vientián, Luang Prabang y Paksé). Se  recomienda mantener las lógicas medidas de precaución ante el incremento de la pequeña delincuencia.

Zonas de riesgo medio:
En la provincia de Xaisomboun persisten ataques a turistas en carreteras y disturbios sociales que determinan una mayor presencia policial y militar.
En zonas rurales todavía quedan minas antipersona sin detonar de la época de la guerra de Vietnam, sobre todo a lo largo de la frontera vietnamita y en la provincia de Xieng Khouang (Llanura de las Jarras). Evite adentrarse en zonas sin señalizar sin el acompañamiento de un guía local.
En la frontera con Myanmar operan grupos armados dedicados al contrabando y el narcotráfico.

Sanidad

La infraestructura sanitaria de Laos no tiene nivel equiparable al europeo y los centros privados cobran precios elevados. Se recomienda encarecidamente contratar un seguro con suficiente cobertura, antes de viajar al país. En caso de accidente o enfermedad, es recomendable trasladarse a Tailandia, cuya red hospitalaria es sensiblemente superior.

Laos tiene zonas con alta prevalencia de dengue y malaria. También se registran casos de zika, chikungunya y encefalitis japonesa. Es muy aconsejable tomar precauciones para evitar la picadura de mosquitos (uso de repelentes, mosquiteras, ropas que cubran brazos y piernas, etc.). En caso de presentar síntomas (fiebre alta, escalofríos, nauseas, dolor muscular), se debe acudir inmediatamente al médico y no automedicarse. Tomar aspirinas (ácido acetilsalicílico) puede ser peligroso. Aunque el dengue se cura con reposo, en ciertas variantes puede ser mortal.

No debe beberse agua del grifo, sólo embotellada o previamente hervida y filtrada. Se recomienda no comer pescado crudo (para evitar riesgo de contraer opistorquiasis), ni frutas o verduras que no hayan sido previamente peladas y/o lavadas con desinfectante.

Se recomienda mantenerse alejado de los mercados de aves, reservas naturales con aves y granjas, por la incidencia de la gripe aviar. El mismo cuidado debe tenerse con los cerdos, así como con la ingesta de huevos, carne de ave y porcina, en particular cruda. La rabia es también endémica en el país, tanto en zonas rurales como urbanas.

Existe igualmente riego de contraer esquistosomiasis (enfermedad causada por cierto tipo de gusanos con los que se entra en contacto al nadar o bañarse en agua dulce contaminada, particularmente en el río Mekong).

Divisas

La divisa oficial es el "kip". Es posible cambiar dólares USD o bahts en efectivo, también pagar directamente en dólares o en bahts tailandeses, que circulan ampliamente por el país. Es importante disponer de billetes de dólar USD en buen estado, ya que los doblados o rotos suelen no ser aceptados. Se aceptan tarjetas de crédito, aunque su uso fuera de Vientián, Luang Prabang y otros enclaves turísticos, al igual que la presencia de cajeros automáticos, es todavía limitado.

Otros

En Laos está prohibido no sólo el tráfico, sino también el consumo de todo tipo de drogas, incluido el cannabis y las penas son extremadamente duras aun por cantidades pequeñas, pudiendo incluso hacer frente a pena de muerte en los casos más graves. No existe convenio para el traslado de personas condenadas entre Laos y España, por lo que cualquier pena de prisión debe cumplirse en su integridad en las cárceles laosianas, en muy duras condiciones.

La gestación por subrogación está prohibida en Laos.

Existen restricciones formales al matrimonio, a la convivencia y a las relaciones sexuales (so pena de multa) de personas extranjeras con personas de nacionalidad laosiana. Se recomienda informarse con las autoridades de Laos sobre los requisitos antes de convivir y/o contraer matrimonio.​

Se recomienda vestir decorosamente (hombros cubiertos y prendas de vestir por debajo de las rodillas) cuando se visiten templos y evitar toda actitud que pueda considerarse ofensiva contra los sentimientos religiosos de la población.

Fotografiar instalaciones militares e infraestructuras críticas (puentes o aeródromos, por ejemplo) está prohibido y puede conllevar detención o multa.

Direcciones y teléfonos de interés

Al no disponer España de Embajada residente en laos, la Embajada de Alemania en Vientián representa consularmente a España en el país:

Embajada de Alemania en Vientián
26 Sokpaluang Road
BP 314, Vientiane
Tel.: +85521312110 / 1
Fax: +85621351152
Correo electrónico: consular@vien.diplo.de
https://vientiane.diplo.de/
Atención al público de lunes a viernes de 9:00 a 12:00

Embajada de España en Bangkok:
193/98-99 Lake Rajada Office Complex, 23rd floor
Ratchadaphisek Road
Klongtoey, 10110 Bangkok
Teléfono: +6626618284/87
Teléfono de Emergencia Consular: +66818687507 (solo para españoles en caso de urgente necesidad)
Fax: +6626619220
E-mail: emb.bangkok@maec.es
Sección consular: emb.bangkok.inf@maec.es
Visados: emb.bangkok.vis@maec.es
https://www.exteriores.gob.es/Embajadas/BANGKOK/es/Paginas/index.aspx ​Facebook: @EmbEspThai
Twitter: @EmbEspTailandia

Hospitales de referencia (sobre cuya recomendación no se asume responsabilidad alguna):

VIENTIÁN

Kasemrad International Hospital

No.999, 450 years Road Donnokkhoum Village, Sisattanak District

Tel: +856 21 833 333

https://kasemradvientiane.com/index.php/en/


 

French Medical Centre

Bvd. Kouvieng Rue Simeuang, Vientián

Tel: +856 21 214 150

Alliance International Medical Centre

13, Vientián

Tel.: +856 21 513 095

http://www.aimclao.com

LUANG PRABANG

Luang Prabang Provincial Hospital

V479+WQ6, Luang Prabang, Laos

Tel.: +856 71 254 027

 
Comisión del Río Mekong: http://www.mrcmekong.org/
Departamento de Aviación Civil de Laos: https://www.dcal.gov.la/