Aunque la mayor parte de las manifestaciones en el país se producen de manera pacífica, ha habido ocasiones en que estas han desembocado en episodios violentos (en 2020 y 2024). Por ello, se recomienda evitar todo tipo de manifestaciones o de aglomeraciones públicas, especialmente durante la celebración de elecciones.
Kirguistán es un país sometido a una intensa actividad sísmica y en el que se producen terremotos con frecuencia. Las inundaciones también son comunes en determinadas épocas del año y en ciertos lugares. En zonas de alta montaña se pueden producir igualmente desprendimientos de tierra y avalanchas de nieve. Como consecuencia de estas eventualidades, además, ciertas poblaciones pueden quedar incomunicadas y bloqueadas durante varias semanas.
Por último, el tráfico automovilístico es poco seguro, tanto para los conductores como para los peatones. Se recomienda extremar la precaución. Las gasolineras son limitadas en las zonas rurales y a menudo no tienen combustible disponible.
A la llegada al aeropuerto es aconsejable haber contactado previamente con un medio de transporte a través del hotel o la agencia de viajes, si bien también existen compañías de taxis con oficinas en el propio aeropuerto de Bishkek, con tarifas fijas de viaje a Bishkek por precios razonables (alrededor de 800-900 soms sólo ida).
En caso de accidente se ha de informar a la comisaría local y a la Embajada de España en Astaná.
Los españoles deben ir siempre provistos de su pasaporte original con el correspondiente visado en regla. Se recomienda hacer uso adicional de fotocopias compulsadas.
Recomendaciones específicas para turismo de aventura y de alta montaña
El senderismo en Kirguistán suele implicar viajar a zonas muy remotas, en las que existe un alto riesgo de avalanchas, corrimientos de tierras y desprendimientos de rocas. El tiempo puede cambiar de forma imprevista, y las fuertes nevadas pueden bloquear carreteras y rutas de senderismo, sobre todo en otoño e invierno.
Se recomienda contratar un seguro específico para la práctica de deporte de alta montaña, que cubra también eventuales operaciones de rescate, al existir un servicio limitado de rescate en montaña. El número de emergencia 24 horas del servicio de rescate en montaña es +996 312 651 404.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Se recomienda a los viajeros que vayan a cruzar la frontera con Uzbekistán y Tayikistán por vía terrestre que solo lo hagan por los puntos oficiales y que se informen previamente con las autoridades y los medios de comunicación locales del estado de estos, ya que podrían exigirse permisos especiales para cruzarlos.
Frontera Kirguistán-Tayikistán:
Se recomienda evitar las zonas fronterizas entre la Kirguistán y Tayikistán. Aunque en marzo de 2025 se llegó a un acuerdo para la delimitación de las fronteras entre Kirguistán y Tayikistán y las autoridades anunciaron la reapertura de los pasos fronterizos, sigue habiendo riesgo de conflicto a lo largo de la frontera con Tayikistán.
En el pasado, se han producido incidentes de seguridad a lo largo de la frontera, incluyendo el intercambio de disparos. En septiembre de 2022, el conflicto armado entre los ejércitos kirguís y tayikos se saldó con más de 100 muertos, entre ellos civiles.
Existe el riesgo de que se produzcan nuevos actos de violencia y cierres de fronteras sin previo aviso. Existe además el riesgo de explosión de minas terrestres a lo largo de la frontera entre ambos países.
Frontera Kirguistán-Uzbekistán:
En el sur del país, en particular las zonas fronterizas con Uzbekistán y Tayikistán, persisten las tensiones inter-étnicas que estallaron durante las violentas revueltas del año 2010. Las fronteras no están claramente definidas y hay zonas aún en disputa. También hay riesgo de explosión de minas terrestres en estas zonas fronterizas.
Se recomienda evitar las montañas Pamir y sus pasos fronterizos.
En el valle de Fergana son frecuentes los conflictos en torno a los enclaves tayikos y uzbecos en territorio kirguiso. Los conflictos llegan a ser violentos, incluso con víctimas mortales.
En la región de Batken, incluidas las ciudades de Osh y Jalalabad, persisten fuertes tensiones políticas y socio económicas que provocan con cierta frecuencia manifestaciones y enfrentamientos con las autoridades si bien ambas ciudades están tranquilas en la actualidad y se pueden visitar.
En la provincia de Osh se repiten deslizamientos de tierra e inundaciones que provocan graves accidentes y cortes de carreteras.
Zonas de riesgo medio:
Se recomienda encarecidamente solicitar información sobre la situación de seguridad en la zona a la que se prevea visitar con carácter previo al viaje.
Zonas sin problemas:
La capital, Bishkek, respetando las recomendaciones generales de seguridad mencionadas anteriormente.