Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

Detalle recomendaciones de viaje

Islas Salomón

 
 
 
        Aviso General sobre las Recomendaciones de Viaje​
La presente recomendación carece de efecto vinculante y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna.
Se recuerda que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero, y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en determinados países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí. Consulte también las condiciones de uso de la Tarjeta Sanitaria Europea).

En mayo de 2023 la OMS dio por finalizada la emergencia de la pandemia de la COVID-19. No obstante, todo viajero debe tener en cuenta que actualmente cualquier viaje, independientemente del destino o de las circunstancias del mismo, conlleva un riesgo de carácter sanitario.

Por ello, se reitera a todos los viajeros la recomendación de mantenerse informados en todo momento, de contar con la posibilidad de verse obligados a permanecer en el extranjero más tiempo del previsto y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.

 
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.  
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajerosSe abre en ventana nueva de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
 
 
Embajada de Islas Salomón (Embajada en Bélgica, con  acreditación múltiple)
Avenue Edouard Lacomblé, 17
1040 BRUSELAS
Tel.: (+32) 2 732 70 85
Fax : (+32) 2 732 68 85
Correo electrónico: info@siembassy.be

 

Recomendaciones vigentes a 6 de diciembre de 2023

Notas importantes

SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.

INFORMACIÓN RELATIVA AL BROTE DE COVID-19

Desde el 1 de julio de 2022, deja de ser necesario solicitar una aprobación previa de las autoridades locales para poder viajar con destino a Islas Salomón. No obstante, los viajeros de 12 años en adelante deberán estar totalmente vacunados (primovacunación) al menos cuatro semanas antes de la llegada.

Los viajeros menores de 12 años no necesitan estar vacunados. Deben hacerse una prueba PCR en las 72 horas antes de la llegada y obtener un resultado negativo. El certificado de la PCR debe presentarse al embarcar y a la llegada.

En caso de desarrollar síntomas de COVID-19 durante la estancia en Islas Salomón, se debe contactar con las autoridades locales a través del 115 o 25256, aislarse y someterse a una prueba de diagnóstico. En caso de dar positivo, el viajero deberá aislarse durante 7 días. Los contactos también deberán hacerse pruebas. Si los síntomas empeoran, el viajero deberá acudir al centro de salud u hospital de referencia más cercano.

Para más información sobre los requisitos de viaje de Islas Salomón, puede consultarse la página web de Solomon Airlines (https://www.flysolomons.com/plan/australia-solomon-islands-travel-advice).

En caso de tener intención de visitar las costas de Kangava Bay, debe tenerse en cuenta que esta zona ha sufrido un vertido, por lo que se recomienda informarse previamente y seguir en todo momento las indicaciones de las autoridades locales.

Conviene alejarse de las concentraciones de gente por el riesgo de que puedan desembocar en disturbios violentos y tomar las medidas de autoprotección habituales ante posibles robos, especialmente en la capital, Honiara, estando las salidas nocturnas desaconsejadas.

Se recomienda consumir agua embotellada o, en su defecto, agua previamente hervida, y evitar los alimentos crudos o poco cocinados.

Conviene tomar medidas profilácticas contra la malaria y prevenir las picaduras de mosquito.

Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.

Es aconsejable que los viajeros informen al Consulado General de España en Sydney de su estancia en el país (ver abajo, Direcciones y teléfonos de interés).

Documentación y visados

Pasaporte/DNI: Es necesario pasaporte con validez mínima de 6 meses después de la fecha prevista de salida.

Visado: No se precisa visado previo a la llegada para estancias de hasta 90 días como turista. Se necesita disponer de un billete de vuelta y es posible que las autoridades pidan al viajero que demuestre que cuenta con medios económicos suficientes para cubrir su estancia.

Para más información puede consultarse la página web del Ministerio de Comercio, Industrias, Trabajo e Inmigración de Islas Salomón (http://www.commerce.gov.sb/).

Seguridad

Conviene alejarse de las concentraciones de gente por el riesgo de que puedan desembocar en disturbios violentos y atenerse en todo caso a las indicaciones de las autoridades locales en caso de desórdenes.
 
Deben extremarse las medidas de autoprotección ante la proliferación de armas en manos privadas y la posibilidad de sufrir un robo, especialmente en la capital, Honiara. Se desaconsejan las salidas nocturnas.
 

Se aconseja prestar especial atención a las pertenencias personales, en particular cuando se retire dinero o se esté en lugares frecuentados como pueden ser los mercados locales.

En algunas partes del país hay material explosivo de la Segunda Guerra Mundial sin detonar. Se aconseja consultar localmente y extremar las precauciones cuando se practique senderismo, paseo en barco o buceo.

 
Desastres naturales:
Islas Salomón se encuentra en el llamado cinturón de fuego del Pacífico, por lo que no se pueden descartar fenómenos como los terremotos, los tsunamis o la actividad volcánica.
 
En ocasiones se producen tsunamis localizados a causa de terremotos submarinos. Conviene mantenerse informado a través de las emisoras de radio locales de posibles alertas y recomendaciones emitidas por las autoridades locales. Asimismo puede encontrarse información actualizada sobre riesgo de tsunami en la página web del Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico .
 
La temporada de ciclones tropicales abarca normalmente entre noviembre y mayo. Se aconseja seguir los pronósticos de la Organización Meteorológica Mundial  y del Servicio Meteorológico de Islas Salomón .
 
Puede haber fuertes precipitaciones e inundaciones que afecten a los puentes, carreteras y caminos, por lo que conviene extremar especialmente las precauciones a la hora de viajar durante la estación de actividad ciclónica.
 
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Los asentamientos ilegales en los alrededores de Honiara y  “White River”,  “Lungga Bridge”, "Lungga River", “Sun Valley”, “Mataniko Bridge”, "Burns Creek" y “Henderson” (aeropuerto). En Honiara se desaconsejan los desplazamientos nocturnos, sobre todo a pie.
Además se recomienda especial precaución en “Central Market”,  “Point Cruz”,  “Chinatown”, “Kukum”, “Borderline” y “Kombito Market”.
 
Zonas de riesgo medio (visitas con ciertas precauciones):
Las no mencionadas anteriormente, Auki y zonas rurales de las provincias de Guadalcanal y Malaita.
 
Se recomienda consultar con las autoridades locales antes de viajar a esas zonas.
 
 
Zonas sin problemas:
Ninguna.

 

Sanidad

 En caso de desarrollar síntomas de COVID-19 durante la estancia en Islas Salomón, se debe contactar con las autoridades locales a través del 115 o 25256, aislarse y someterse a una prueba de diagnóstico. En caso de dar positivo, el viajero deberá aislarse durante 7 días. Los contactos también deberán hacerse pruebas. Si los síntomas empeoran, el viajero deberá acudir al centro de salud u hospital de referencia más cercano.

- Las enfermedades transmitidas por mosquitos son comunes en las Islas Salomón.
Se recomienda tomar medidas para evitar sus picaduras, especialmente al amanecer y al atardecer, como usar repelentes y vestir con ropa de manga larga ligera holgada de colores claros. En el caso de la malaria, hay riesgo todo el año, por lo que se aconseja tomar medicamentos profilácticos. Respecto al dengue, enfermedad de la que puede haber brotes, se recuerda que no hay vacuna ni tratamiento.

 
- Las enfermedades transmitidas por el agua, por la comida y otras enfermedades infecciosas son frecuentes. Se recomienda beber agua embotellada o, en su defecto, hervirla antes de beberla y evitar el consumo de comida poco cocinada o cruda y de cubitos de hielo. Se aconseja buscar ayuda médica en caso de sufrir diarrea o fiebre. 

 
- Las prestaciones sanitarias tienen limitaciones propias de un país de escasa población y dimensiones y muy aislado. Se recomienda contratar un seguro médico de viaje de amplia cobertura y que incluya gastos de repatriación.

 
VACUNAS:

 
Obligatorias: Fiebre amarilla para viajeros procedentes de países donde exista esa enfermedad.
 
Los viajeros que lleguen a Islas Salomón procedentes de Australia, Nueva Zelanda, Samoa Americana, Samoa, Tonga, Filipinas, Fiyi, Kiribati y Papúa Nueva Guinea, incluso aunque sea en tránsito, deberán vacunarse de sarampión quince días antes de su llegada al país y poder demostrar documentalmente que han sido vacunados. De lo contrario, se les impedirá embarcar o se les deportará.

 
Recomendadas: Tratamiento profiláctico para la malaria en determinadas zonas.

 
Todos los viajeros que llegan a Islas Salomón deberán cumplimentar una declaración de su estado de salud.

 
 Para más información, consulte la siguiente página web del Ministerio de Sanidad​.

 

Divisas

La moneda de Islas Salomón es el dólar de las Islas Salomón (SBD).
 
Si se importan cantidades superiores o equivalentes a 50.000 SBD es necesario declarar.
 
Solamente los grandes hoteles de Honiara aceptan tarjetas de crédito internacionales. Se recomienda disponer de efectivo.

Otros

 
La posesión de estupefacientes puede acarrear fuertes penas de prisión y está penada con multas la posesión de material pornográfico.  
 
El estado de la red viaria y de los vehículos es muy precario. Los ferris y transbordadores no ofrecen adecuadas garantías de seguridad. Es aconsejable abtenerse de su uso, y de no ser posible, llevar de chalecos salvavidas como precaución.
 
La homosexualidad está perseguida con penas de prisión.
 
Los cocodrilos de agua dulce y salada son relativamente comunes y peligrosos. Se recomienda mucha prudencia cuando se esté cerca del agua. También puede haber tiburones cerca de las playas. Se recomienda pedir consejo local antes de bañarse en cualquier curso de agua o playa.
 
Además se recomienda precaución en los alrededores de Honiara donde manadas de perros deambulan libremente, habiendo habido ataques y mordeduras a paseantes y ciclistas.

 

Direcciones y teléfonos de interés

Prefijo país: 677
 
Consulado Honorario de España en  Honiara
Reginald Keith Rabete Douglas.
Burns Creek
East Honiara
P.O. Box 1737
Honiara
Solomon Islands
Teléfono 1: +677 7495 457
Teléfono 2: +677 386 97
Correo electrónico: dalgrosi@solomon.com.sb
 
 
Consulado General en Sídney
 
Level 24, St. Martins Tower.- 31 Market St.- Sydney, N.S.W. 2000.
Teléfono/s:
Si llama desde España: (+61) 2 9261 2433, (+61) 2 9261 2443 y (+61) 2 9261 1321
Si llama desde Australia: 02 9261 2433, 02 9261 2443 y 02 9261 1321
Emergencia Consular:
Si llama desde España: +61 412 258 989
Si llama desde Australia: 0412 258 989
Fax/es: (+61) 2 9283 1695
Correo electrónico: cog.sydney@maec.es
 
EMBAJADA EN CANBERRA
 
15, Arkana St., Yarralumla. ACT 2600.
Teléfono/s:
Si llama desde España: (+61) 2 6273 3555
Si llama desde Australia: 02 6273 3555
Emergencia Consular:
Si llama desde España: +61 418 628 275
Si llama desde Australia: 0418 628 275
Fax/es: (+61) 2 6273 3918
Correo electrónico: emb.canberra@maec.es

​