Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

Detalle recomendaciones de viaje

Islas Marshall

 

 
Aviso General sobre las Recomendaciones de Viaje​
La presente recomendación carece de efecto vinculante y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna.
Se recuerda que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero, y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en determinados países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí. Consulte también las condiciones de uso de la Tarjeta Sanitaria Europea).
 

En mayo de 2023 la OMS dio por finalizada la emergencia de la pandemia de la COVID-19. No obstante, todo viajero debe tener en cuenta que actualmente cualquier viaje, independientemente del destino o de las circunstancias del mismo, conlleva un riesgo de carácter sanitario.

Por ello, se reitera a todos los viajeros la recomendación de mantenerse informados en todo momento, de contar con la posibilidad de verse obligados a permanecer en el extranjero más tiempo del previsto y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.

Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.  
 
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajerosSe abre en ventana nueva de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.

 
Recomendaciones vigentes a 5 de diciembre de 2023

Notas importantes

 

SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN. LEA CON DETENIMIENTO ESTAS RECOMENDACIONES DE VIAJE
 

SE RECOMIENDA EVITAR LA TEMPORADA DE LLUVIAS, ESPECIALMENTE DE JULIO A NOVIEMBRE. Las lluvias pueden provocar inundaciones, corrimientos de tierra y limitan bastante los servicios de las islas.

En algunos atolones del país, especialmente Bikini, sigue habiendo una muy elevada radioactividad debido a los ensayos nucleares que tuvieron lugar entre 1946 y 1958.

PARA ENTRAR EN EL PAÍS SE REQUIERE PASAPORTE CON VIGENCIA SUPERIOR A SEIS MESES. No se precisa de visado. La estancia máxima permitida sin visado es de 30 días.

Se exige a todos los pasajeros con edades comprendidas entre 6 meses y 62 años un certificado oficial de vacunación de sarampión o certificado de inmunidad a dicha enfermedad.

SE ACONSEJA ENCARECIDAMENTE LA CONTRATACIÓN DE UN SEGURO MÉDICO DE VIAJE LO MÁS AMPLIO POSIBLE, QUE INCLUYA LA REPATRIACIÓN MÉDICA.

SE DEBEN DECLARAR AL ENTRAR O AL SALIR DEL PAÍS, CANTIDADES DE DINERO MAYORES O IGUALES A 10.000 DÓLARES ESTADOUNIDENSES

 

Documentación y visados

 Pasaporte / DNI:

Pasaporte ordinario, de servicio o  diplomático con validez superior a 6 meses después de la fecha prevista para la salida del país, así como prueba documental (p.e., billete de vuelta) que certifique que se va a abandonar el país antes de la expiración del periodo de estancia máximo de 30 días.
 
Visado:

 No se requiere visado para estancias inferiores a 30 días.
 
Se puede ampliar el periodo de estancia hasta los 60 días a partir de la fecha de entrada en el país siempre y cuando se cuente con billete de ida y vuelta o fondos suficientes para costear dicho billete.  En caso de desear esta ampliación se recomienda consultar a la Office of Commerce, Investment & Tourism (OCIT) con bastante antelación https://www.rmiocit.org/ 

La tasa de salida es de 20 dólares (exención para los menores de 12 años y los mayores de 60). Para vuelos domésticos la tasa es de 2 dólares. Los diplomáticos y miembros de organizaciones internacionales están exentos de pagar esta tasa.
 
Las condiciones de salida y visados pueden cambiar a corto plazo. Para estar informado sobre los requisitos aduaneros para las Islas Marshall, contacte con:

Division of Immigration:
PO Box 890 Majuro, Marshall Islands 96960
Tel: (+692) 625 8633/4572
Fax: (+692) 625 4246
Email: rmi_majuro@rmi-immigration.com
Office of the Attorney General
PO Box 890
Majuro, Marshall Islands 96960.
Tel: (692) 625 3244 / 8245
Fax: (692) 625 5218
 
 
Para más información, consulte la siguiente página web del OCIT (Office of Commenrce, Investment & Tourism) https://www.rmiocit.org/ 

VACUNAS:
 
Obligatorias: Sarampión para todas las personas entre 6 meses y 62 años de edad.

​​​Los padres de niños menores de 5 años deben asegurarse de que las vacunas de sus hijos estén actualizadas antes de venir a Islas Marshall.​


Recomendadas: Los viajeros que provengan de zonas afectadas por la viruela, el cólera o fiebre amarilla, deberán presentar un certificado internacional de vacunación.
 
Se recomienda vacuna contra la hepatitis A, tifoidea y hepatitis B.
Para más información, consulte la siguiente página  web:
https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPaises.do 

 

Seguridad

 Islas Marshall es azotada por fuertes lluvias y tifones durante todo el año, pero con mayor intensidad entre los meses de julio y noviembre teniendo su punto álgido entre agosto y septiembre.
 
En general no hay grandes problemas de seguridad. Se deben tomar, no obstante, las precauciones habituales. Los crímenes más comunes son hurtos y robos en casas, hoteles y vehículos, así como actos de vandalismo ocasionales.
 
El número de asaltos ha aumentado en los últimos años, incluyendo también homicidios. También ha habido un incremento en las denuncias por agresiones sexuales a mujeres y casos de violencia doméstica.
 
Se aconseja extremar las precauciones en los taxis, ya que ha habido casos de agresiones sexuales a mujeres por parte de otros pasajeros.
 
Ocasionalmente pueden ocurrir peleas en discotecas o bares.

Es recomendable que los turistas vistan de forma conservadora. Los ciudadanos de Islas Marshall visten prendas que cubren los hombros y faldas, pantalones o vestidos que no superan la altura de las rodillas.
 
Aunque las protestas y manifestaciones civiles no son comunes en Islas Marshall, se desaconseja participar en ellas.
 
Caminar al lado de la carretera puede ser peligroso debido a la falta de alumbrado, la ausencia de aceras y la circulación de algunos conductores en estado de ebriedad.
 
Conducir en estado de ebriedad constituye una práctica bastante frecuente en Islas Marshall, especialmente durante los fines de semana. En caso de infringir la ley, las penas pueden ser mucho más rigurosas que las previstas en la legislación española por infracciones similares.
 
En deportes de aventura y riesgo, debe utilizar todo el equipo de seguridad obligatorio y necesario, así como seguir las recomendaciones de expertos.
 
Se han producido incidentes de ataques por parte de perros en la calle.
Se recomienda a las víctimas  de algún delito que contacten con la policía local en el 625-6911 y con el Consulado en el 0063 917 826 6046.
 

 

Sanidad

 
  
SE ACONSEJA encarecidamente la contratación de un seguro médico de viaje lo más amplio posible, que incluya la repatriación médica, dadas las dificultades que pueden surgir en caso de problemas serios de salud en lugares sin infraestructura sanitaria o necesidad de traslado urgente fuera del país.
 
El régimen de atención sanitaria de la Seguridad Social española no es aplicable en Islas Marshall.
 
Si toma alguna medicación, es necesario que lleve consigo cantidad suficiente para toda la estancia, la receta original y una copia de la misma junto con una nota del médico explicando el tipo de medicamento, sus efectos y las dosis que debe tomar.
 
Siguen existiendo unos pocos atolones (especialmente Bikini) afectados por la radioactividad provocada por los ensayos nucleares entre los años 1946 y 1958. 
 
Las siguientes enfermedades prevalecen en Islas Marshall:
 
Tuberculosis, Hepatitis A y B, Virus del Zika, paperas, Chikungunya, dengue, Lepra y fiebre tifoidea.Desde 2020 se viene desarrollando un brote de dengue en el país, recuerde cumplir con las medidas de prevención.
 
Hay un hospital público, una clínica privada y una farmacia en Majuro y un hospital público en Ebeye. Estos centros son adecuados sólo para procedimientos rutinarios, pero las complicaciones médicas pueden requerir de evacuación a Honolulú. Se aconseja que las personas que se desplacen a Islas Marshall y sigan un tratamiento, lleven con ellas sus medicinas ya que es difícil conseguirlas.
 
El agua del grifo no es saludable en Islas Marshall y no se recomienda para lavarse los dientes. Hay agua embotellada en las tiendas. El lago Majuro ha dado positivo en bacterias e.coli. Se aconseja extremar la precaución para no ingerir agua del lago mientras se nada.
 
Las situaciones por alerta de dengue y virus del Zika pueden ocurrir en ciertas regiones. En caso de embarazo, consulte a su médico antes de viajar a las Islas Marshall y evite zonas afectadas por enfermedades.
 
Los datos del Majuro Hospital son:
 
Majuro Hospital

Teléfono: (692) 625 7710

Fax: (692)  625 7710

Email: rmimohreports@rmihealth.org​


Se recomienda ir provisto de un seguro médico de viaje que cubra el traslado por ambulancia aérea, dada la dificultad y muy elevado coste en caso de emergencia médica. Se insiste en lo anterior sobre todo si se van a realizar deportes acuáticos de riesgo.
 
Visite el enlace a Sanidad Exterior para consultar las vacunas obligatorias y recomendadas:

 

Divisas

 

La unidad monetaria es el dólar estadounidense. SE DEBEN DECLARAR AL ENTRAR O AL SALIR DEL PAÍS CANTIDADES DE DINERO MAYORES O IGUALES A 10.000 DÓLARES ESTADOUNIDENSES.


 

Otros

 
 Las penas en caso de posesión, uso o tráfico de drogas son muy severas.
 
La violencia doméstica es un problema generalizado en el país. Ha habido un aumento de las denuncias por agresión sexual hacia las mujeres. Se recomienda que las mujeres no salgan solas y
eviten el uso de taxis durante la noche. Las mujeres que visiten las islas, deben ser conscientes de que el código de vestimenta es bastante conservador.
 
En caso de conducir, se debe prestar especial atención al entorno, ya que es común cruzarse con animales y encontrarse niños jugando en la carretera. Es común encontrarse conductores en estado de ebriedad, especialmente los fines de semanas.
 
Andar por los lados de las carreteras puede ser peligroso debido a la falta de alumbrado, la falta de aceras y conductores ebrios. Son comunes las inundaciones en carreteras cuando hay fuertes precipitaciones y mareas altas.
 
Se conduce por la derecha. El límite de velocidad es 25 mp/h (40km/h) en toda la isla. Existen numerosos baches para reducir la velocidad, que pueden ser difíciles de visualizar, especialmente de noche.
 
No hay transporte público en las Islas Marshall. Hay una red de taxis en Majuro, pero son compartidos. El transporte entre Majuro y el resto de islas es a través del transporte aéreo local o en barco.
 
La infraestructura de las Islas Marshall para personas con movilidad reducida es bastante limitada. Sólo algunos edificios disponen de puntos de acceso para personas con movilidad reducida. Asimismo, el transporte público no dispone del equipamiento necesario.
 
 
La homosexualidad no está legalmente perseguida, ni existe discriminación social. Sin embargo, es una sociedad bastante conservadora por lo que recomendamos tener precaución a la hora de mostrar afecto en público.
 
Los viajeros deben ser conscientes de que los vuelos son cancelados con frecuencia y que pueden surgir, asimismo, dificultades en el viaje de regreso.
 
 
 

 

Direcciones y teléfonos de interés

 

Teléfonos móviles: el servicio de móvil itinerante (“international roaming”) no está disponible en el país, y por tanto, las tarjetas SIM de otros países no funcionan en la República de las Islas Marshall.

 
Prefijo País : 692
 
Teléfonos de interés:
 
Office of Commerce, Investment & Tourism (OCIT)
Teléfono: (692) 625-4624

E-mail: ourteam@rmiocit.org

Dirección: OCIT P.O. Box 898, Delap Main Road, Majuro, Marshall Islands  96960

https://www.rmiocit.org/

Para informar de algún delito, contacte con la policía local en el (692) 625-6911​



Representación de España:
 
EMBAJADA DE ESPAÑA EN LA REPUBLICA DE LAS ISLAS MARSHALL
(con residencia en Manila)
 
Cancillería: La de la Embajada de España en MANILA
Dirección: 27th floor, Equitable Bank Tower, 8751 Paseo de Roxas,
1226 Makati City, Metro Manila, Philippines
eléfono: (+63 2) 8817 99 97 - 8817 66 76
Fax: (+63 2) 8817 4892
Email: emb.manila@maec.es

 
CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN LA REPUBLICA DE LAS ISLAS MARSHALL (con residencia en Manila)

Dirección: 5th floor, A.C.T. Tower, 135, Senator Gil J. Puyat Avenue,
1227 Makati City, Metro Manila, Philippines
Teléfono:
(+632) 8818-3561,
(+632) 7759-2970 y (+632) 7759-2971.

Teléfono de emergencias: +63 917 826 6046
Fax: (+63 2) 8810 28 85

 
Sigue al Consulado General en redes sociales:
 

 
CONSULADO HONORARIO DE ESPAÑA EN LAS ISLAS MARSHALL
 
Cónsul Honoraria de España en MAJURO: Dª. DEBORAH KRAMER

Dirección: 6 Lagoon Drive, Majuro, Islas Marshall.

Teléfono: +692 625 7375.

Móvil: +692 455 7719.

Fax: (+6362) 829.1787.