Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

Detalle recomendaciones de viaje

Guyana

 


      Aviso General sobre las Recomendaciones de Viaje​
La presente recomendación carece de efecto vinculante y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna.
Se recuerda que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero, y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en determinados países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquíSe abre en ventana nueva. Consulte también las condiciones de uso de la Tarjeta Sanitaria EuropeaSe abre en ventana nueva).
 

En mayo de 2023 la OMS dio por finalizada la emergencia de la pandemia de la COVID-19. No obstante, todo viajero debe tener en cuenta que actualmente cualquier viaje, independientemente del destino o de las circunstancias del mismo, conlleva un riesgo de carácter sanitario.

Por ello, se reitera a todos los viajeros la recomendación de mantenerse informados en todo momento, de contar con la posibilidad de verse obligados a permanecer en el extranjero más tiempo del previsto y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.

Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.  
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajeros Se abre en ventana nuevade este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
 
 
Embajada de Guyana en Bélgica (acreditada ante España):
Boulevard Brand Whitlock 114
1200 Brussels
Belgium
Tel: 011 322 675 6216
Fax: 011 322 672 5598
Recomendaciones vigentes a 8 de diciembre de 2023

Notas importantes

 
 
Desde el 7 de octubre de 2022 no es necesario estar vacunado para poder entrar en Guyana; ni tampoco presentar una prueba COVID negativa. 
 
SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.

Seguridad: se recomienda a los ciudadanos españoles que se encuentren en el país procurar no salir de noche a las zonas consideradas "de riesgo" y "de riesgo medio" y mantenerse en contacto con la Embajada. Durante el día, la situación es más tranquila, pero no por ello exenta de riesgo reales, especialmente en las zonas de riesgo que más abajo se detallan.

Visados de turismo: Los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea no requieren visado para estancias como turistas inferiores a un mes (30 días).

Fiebre amarilla: Tenga en cuenta que las autoridades de Guyana podrían exigirle el certificado de vacunación para entrar en el país si Usted ha estado en un país con riesgo de transmisión de fiebre amarilla.
 
 
 
En caso de emergencia médica o circunstancia excepcional, se ruega que se pongan en contacto con la Embajada en los siguientes teléfonos:
 
Centralita: (+1 868) 625 79 38/ 622 11 51/ 628 25 60
 
Teléfono móvil de emergencia consular 24 horas: (+1 868) 780 26 79
 
Según la normativa de Guyana, así como de otros Estados caribeños, está totalmente prohibida la importación o el uso de ropa de camuflaje ya sea de naturaleza militar o simplemente ropa de uso informal. La no observación de esta norma lleva aparejada considerables multas así como la confiscación de las prendas.
 
 

Documentación y visados

Pasaporte / DNI: para viajar a Guyana se requiere la presentación de pasaporte. Éste deberá de tener una vigencia mínima de seis meses desde la entrada en el país.

Se requiere también pasaje de ida y vuelta. Sin pasaje de vuelta no se permitirá la entrada en el país.

 
 
Visados: Los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea no requieren visado para estancias como turistas inferiores a un mes. Es posible solicitar una prórroga antes de que concluya este plazo ante el Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana en Georgetown. Las autoridades guyanesas son muy severas con aquellos que sobrepasan este plazo o que abusan de los derechos que les otorga su visado, pudiendo llegar a ser castigados con hasta un año de prisión y multas de hasta 50.000 dólares guyaneses, así como la deportación a expensas del sujeto. Para más información no dude en preguntar en la Embajada de Guyana en Bruselas, pudiendo obtener más información en:
 
 
 
Visados de estudios: a los hijos de aquellos que se vayan a trabajar a Guyana, pueden obtener un visado de estudios por la misma duración que la estancia del padre/padres. Para ello es necesario rellenar la solicitud y demostrar que ha sido admitido en el colegio/universidad correspondiente. El visado tiene un coste total de 140 € y tarda, al menos, 5 días en ser procesada. El visado puede ser solicitado en cualquier de las Embajadas de Guyana. La competente para solicitudes realizadas desde España es la siguiente:
 
 
Embajada de Guyana en Bélgica (acreditada ante España):
Boulevard Brand Whitlock 114
1200 Brussels
Belgium
Tel: 011 322 675 6216
Fax: 011 322 672 5598
Email:
 
Para acceder al formulario de solicitud y conocer los demás requisitos, por favor, diríjase a esta pág. Web:
 
 
Permiso de trabajo: De la misma manera, ciudadanos europeos interesados en trabajar en Guyana deberán solicitar un permiso de trabajo, si desean llevar a cabo una actividad remunerada durante un período superior a 30 días en el plazo de un año. El procedimiento para solicitar dicho permiso puede encontrarse en la siguiente página web:
 
 
 
 
VACUNAS:
 
Obligatorias: Fiebre amarilla.
 
Recomendadas: la OMS recomienda vacunarse contra la hepatitis A, la hepatitis B, la fiebre tifoidea, la antirrábica, la meningitis, la polio, el sarampión, las paperas y la rubeola, tétanos, difteria y tos ferina, rubeola, herpes Zóster, neumonía y la gripe.
 
 
 
Para más información, consulte la siguiente:
 

 

Seguridad

 

Desastres naturales: Guaya se encuentra en la parte Sur de una zona frecuentemente amenazada por tifones y huracanes que, por lo general, se suelen quedar más al Norte del país, lo que no exime de la existencia de un riesgo potencial, especialmente para los navegantes. Sufre de manera periódica tormentas tropicales.

El peligro de terremoto en Guyana se clasifica como muy bajo de acuerdo con la información actualmente disponible.

Los mayores peligros de origen natural están relacionados con la posibilidad de inundaciones y de corrimientos de tierras.

 
Se recomienda consultar las siguientes páginas web para más información y seguimiento de la actividad sísmica en el Caribe:
 
- The Caribbean Disaster Emergency Management Agency (CEDEMA)   
- The Seismic Research Centre of the University of the West Indies
- TT Office of Disaster Preparedness and Management
- TT Tobago Emergency Management Agency

En la temporada de lluvias (de junio a enero) son frecuentes las inundaciones, especialmente en el centro y Sur del país, y muchas veces debidas a la falta de mantenimiento de las infraestructuras y al deficiente sistema de alcantarillado. Es la época de mayor incidencia de dengue y del chikungunya.
 
 
Seguridad ciudadana y criminalidad: Dada la inseguridad, especialmente tras el anochecer, es necesario tomar diversas precauciones; no utilizar más que los servicios de taxi de los hoteles; no utilizar fondas ni pensiones; utilizar agencias de viajes reconocidas internacionalmente; no pasear por las calles por la tarde y nunca por las noches. El interior de Guyana está poco habitado y existen buenas oportunidades para la práctica de pesca y caza, aunque siempre acompañado de personas expertas conocedoras del país.
 
 
Zona de riesgo (deben ser evitadas): bandas armadas son especialmente activas en la región de Buxton/Lusignan (entre la capital Georgetown y la ciudad de New Amsterdam) y Bartica (en el interior del país). Se recomienda evitar dichas áreas, y extremar las precauciones ante cualquier visita al país.
 
 

Sanidad

 
Fiebre amarilla: Tenga en cuenta que las autoridades de Guyana podrían exigirle el certificado de vacunación para entrar en el país si Usted ha estado en un país con riesgo de transmisión de fiebre amarilla.
 
Las condiciones sanitarias en Guyana son deficientes en general, especialmente en las poblaciones pequeñas donde el agua no es potable. Se recomienda la utilización de agua mineral embotellada y evitar comprar alimentos en las calles. El agua mineral se puede adquirir en la mayoría de los establecimientos turísticos. Como medida de precaución fundamental hay que utilizar los servicios de los mejores hoteles y Restaurantes. El interior del país es selva virgen y se presta al Eco turismo, pero los servicios están muy poco desarrollados.
 
Dengue: Como es tradicional en la temporada de lluvias, se suele registrar un aumento de casos de dengue en Guayan durante los meses de verano.
 
Los síntomas de la enfermedad son: vómitos, cansancio, hemorragias, dolores de cabeza, resfriado común, gastroenteritis, dolores de espalda, fiebre alta y dolor de ojos.
 
La abundancia de mosquitos dado el clima tropical aconseja el uso diario de repelentes (en el mercado local se puede adquirir Odomos en crema o en spray), especialmente al atardecer, y fumigar las viviendas periódicamente. A partir de junio aumentan los casos de dengue en el país con la ayuda de las condiciones meteorológicas de la temporada de lluvias entre junio y enero.
 
 
Igualmente, por picadura de mosquito se transmite el virus del chikungunya, por lo que se aconseja extremar las precauciones. La mayoría de las personas a quienes ha picado el mosquito infectado con el chikungunya (CHIKV) suelen desarrollar los síntomas tras un periodo de 3 a 7 días de incubación. Tales síntomas pueden incluir cansancio, fiebres altas (39º), fuerte dolor de las articulaciones y de los músculos, dolor de cabeza, sarpullidos en las extremidades, náuseas... En algunos casos más extremos, dichos dolores de articulaciones pueden transformarse en crónicos, y requieren hasta un año de terapia antiinflamatoria.
 
 
Todo el Caribe está potencialmente expuesto a la infección por virus del Zika, que es transmitido por el mismo tipo de mosquito. Los síntomas más comunes del zika son similares a los del dengue o chikungunya, e incluyen fiebre leve y exantema (erupción en la piel o sarpullido). Suele acompañarse de conjuntivitis, dolor muscular o en las articulaciones, con un malestar general que comienza entre 2 y 7 días después de la picadura de un mosquito infectado.
 
Como medidas preventivas, se recomienda:
 
 
• Cubrir la piel expuesta con camisas de manga larga, pantalones y sombreros
• Usar repelentes recomendados por las autoridades de salud y aplicar como indica las etiquetas
• Dormir en lugares que estén protegidos con mosquiteros.
 
 
CENTROS MEDICOS Y HOSPITALARIOS DE GUYANA
 
Public Hospital Suddie
Dirección: Guyana
Horario: Abierto 24 horas
Teléfono: +592 774 4227 
 
 
Hospital público de Georgetown
Dirección: New Market St, Georgetown, Guyana
Horario: Abierto 24 horas
Teléfono: +592 227 8241

Woodlands Hospital
Dirección: 110 Carmichael Street Carmichael St, Georgetown, Guyana
Horario: Abierto 24 horas
Teléfono: +592 227 0355 

St. Joseph Mercy Hospital
Dirección: Georgetown, Guyana
Teléfono: +592 227 2072

Dr.Balwant Singh's Hospital
Dirección: 314 East St, Georgetown, Guyana
Horario: Abierto 24 horas
Teléfono: +592 226 4279 

New Amsterdam Hospital
Dirección: Nueva Ámsterdam, Guyana
Teléfono: +592 333 2381


Davis Memorial Hospital
Dirección: 121 Durban St, Georgetown, Guyana
Horario: Abierto 24 horas
Teléfono: +592 225 9327 

Linden Hospital Complex
Dirección: Guyana
Horario: Abierto 24 horas
Teléfono: +592 444 6692


UG Medical Center
Dirección: Guyana
Teléfono: +592 222 6006 ext. 2209

Diamond Hospital
Dirección: Guyana
Teléfono: +592 265 4681
East Bank Demererara Regional Hospital
Dirección: Guyana
Horario: Abierto 24 horas
Teléfono: +592 265 4681 

Kumaka District Hospital
Hospital en Guyana
Dirección: Guyana


Allied Health Medial Lab And Clinic
Dirección: Lusignan, Guyana
Teléfono: +592 220 5888

Greenwich Health Post
Hospital en Guyana
Dirección: Guyana

West Demerara Regional Hospital
Dirección: Vreed en Hoop, Guyana
Teléfono: +592 254 8181 
 
Creamation ground
Hospital en Guyana
Dirección: Guyana
 

Mibikuri Hospital
Dirección: Guyana
Horario: Cierra a las 18:00 
 
Georgetown Public Hospital Corporation
Dirección: New Market St, Georgetown, Guyana
Horario: Abierto 24 horas
Teléfono: +592 226 2110
 

Kato Cottage Hospital
Hospital en Guyana
Dirección: Guyana 
 
 
Medical Arts Center
Dirección: Thomas St, Georgetown, Guyana
Horario: Abierto 24 horas
Teléfono: +592 225 7402

Hospitales guyana.jpg 


 

Para más información, consulte esta página del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social sobre sanidad en el exterior:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/home.htmSe abre en ventana nueva


 

Divisas

 
El mercado es libre y flotante. El cambio actual es de 1 euro por cada 224 dólares guyaneses. Existen varias casas de cambio en Georgetown. No hay mercado negro siendo recomendable la utilización de los bancos y las casas de cambio reconocidas para realizar este tipo de operaciones. El euro también es aceptado aunque mucho menos frecuente.
 
 
Para la entrada o salida de divisas en una cantidad superior a los 5.000 dólares americanos en cualquier moneda o forma de pago, se exige la realización de una declaración administrativa. Ésta no tiene coste alguno ni entraña el pago de ningún impuesto.
 
 
Asimismo pueden utilizarse las tarjetas de crédito de uso habitual en España. El sistema bancario es homologable al de cualquier país desarrollado, incluida la banca electrónica.
 
 
Las tarjetas también permiten sacar dinero de sus cuentas en España pero ello dependerá en última instancia de los acuerdos que tenga suscritos su banco con los bancos que operan aquí (Republic Bank, Bank of Nova Scotia, Bank of Baroda, Citizens Bank of Guyana, Demerara Bank Limited, Guyana Bank for Trade and Industry Limited). En todo caso, se recomienda no perder de vista la tarjeta a la hora de pagar en restaurantes y otros establecimientos similares para evitar casos de clonación que se han dado en este país. Los bancos permiten tener cuentas en dólares americanos, aunque en la mayoría de los casos es necesario acudir a la sucursal para operar con esas cuentas. Es habitual tener que abonar los alquileres en esta divisa.
Para más información sobre el sistema bancario de Guyana puede consultar la pág. Web del Banco Central de Guyana:
 

Otros

 

Drogas: el narcotráfico también es severamente penado, por lo que se recomienda extremar la prudencia y cuidado con los equipajes en el momento de salir del país, por vía aérea, terrestre y marítima.

El consumo de droga, particularmente de la marihuana, la cocaína y el MDMA (éxtasis) está al alza en Guyana. La posesión de cualquier droga está seriamente penada, siendo la pena mínima la de tres años de cárcel. Igualmente, lleva aparejada la imposición de considerables multas de dinero.
 
 
Restricciones aduaneras:
 
Está totalmente prohibido importar en Guyana los siguientes artículos:
 
- Moneda falsificada.
- Alimentos no aptos para el consumo humano.
- Artículos escritos de naturaleza indecente.
- Ganado o cualquier otro tipo de animal, así como sus pieles, carnes, curtidos, cuernos, colmillos y cualquier otra parte que esté infectada por una enfermedad.
- Cerillas hechas con fósforo amarillo o blanco.
- Cualquier artículo falsificado destinado a la venta.
- Maquinillas de afeitar fabricadas en Japón o exportadas desde este país (debido a casos anteriores de tétanos).
- Sellos falsificados o cualquier plancha o prensa susceptible de imprimirlos.
 
 
Artículos cuya importación está restringida en Guayana:
 
- Armas y municiones salvo que se cuente con el permiso del Comisionado de la Policía.
- Cocaína, heroína, cannabis, inca, choras y sus preparados salvo que se cuente con una autorización de la Oficina del Médico Jefe (Chief Medical Officer).
- Vinos y otros espirituosos que excedan unos límites razonables.
- Tabaco y otras labores derivadas de aquel que excedan unos límites razonables.
- Peces exóticos salvo que se cuente con una autorización del Jefe de la Oficina de Agricultura.
- Películas o cualquier otro documento visual salvo que se cuente con la respectiva autorización del Ministerio para el Orden Público y Moralidad.
 
 
NORMATIVA PARA LA ENTRADA CON ANIMALES DE COMPAÑÍA:
 
La importación de gatos, perros y otros animales de compañía está sujeta a una estricta regulación. No obstante, éstos pueden evitar el período de cuarentena en función de la situación del problema de la rabia en el país de exportación.
 
En todo caso, se exige cumplir con los siguientes requisitos:
 
- portar un microchip del tipo ISO 11784/11785.
- tiene que haber sido vacunada contra la rabia entre los 30 días y los 12 meses previos a su importación en Guyana.
- no se requiere presentar un examen realizado en laboratorio antirábico.
- tampoco se exige un tratamiento contra las garrapatas y la tenia.
- sí se exige rellenar y cumplir con el certificado veterinario sanitario de Guyana para lo que será imprescindible que éste sea confirmado por la autoridad responsable de la importación y exportación de animales del país de origen.
- igualmente, deberá de contar con un permiso de importación expedido por el Ministerio de Agricultura. De concederse, las autoridades competentes de Guyana le asignarán un veterinario, a quien le deberá de notificar la llegada del animal con al menos 24 horas de anticipación.
- cuando este permiso de importación sea otorgado, se determinará si el animal, en función del país de procedencia, tiene que ser sometido a una cuarentena de hasta 90 días. Algunos ejemplos de países que se les considera libres de rabia y, por lo tanto, no sometidos a cuarentena si proceden de ellos, son Antigua y Barbuda, Australia, Barbados, Dominica, Irlanda, Jamaica, Nueva Zelanda o el Reino Unido.
 
 
Para más información, consulte la siguiente página web así como la Embajada de Guyana en Bruselas:
 
 
 
Legislación y grado de tolerancia para los colectivos LGBTI y otros grupos vulnerables:
 
La homosexualidad es ilegal en Guyana estando castigada con penas que van desde los 15 años a la cadena perpetua para los hombres, no así para las mujeres. Las expresiones de afecto en público por parte de personas del mismo sexo, como cogerse de la mano o besarse en público, podrían ser objeto de arresto y de prisión.
 
Aunque tuvo lugar en Guyana la primera manifestación del Orgullo Gay del Caribe anglófono, en junio de 2018, y que sirvió para abril el camino en otros países como Trinidad y Tobago, Santa Lucía y Barbados, la aceptación del público es todavía mínima.
 
El travestismo fue despenalizado en junio de 2018 gracias a un fallo de la Corte Caribeña de Justicia, la máxima autoridad judicial en Guyana.
 
Constan actos violentos contra personas LGBTI acaecidos en la capital de Guyana.
 
Para información más específica, consulte por favor la siguiente página web:
 
 
 
 
Normativa para la entrada con vehículos y normativa aplicable a los permisos de conducir:
 
Se requiere de un permiso previo de importación y el importador no podrá vender, transferir o disponer de cualquier otra forma del vehículo por el plazo de tres años.
 
 
Permisos de conducir: El permiso de conducir español habilita a su titular a conducir en Guyana por un plazo máximo de tres meses. Tras este tiempo, se precisa de la obtención de un permiso de conducir local que exige la realización de una prueba teórica y práctica, no estando convalidada ninguna de éstas con los exámenes de tráfico españoles.
 
El permiso de conducir internacional habilita a su titular a conducir por el plazo de un año. Tras este período, se precisa de la obtención de un permiso de conducir local en los términos arriba referidos.
 
Existe  transporte público pero no es del todo fiable (sobre todo el rodado). No hay ferrocarril, los autobuses interurbanos ofrecen pocas frecuencias, y no funciona un sistema urbano de autobuses propiamente dicho (hay los llamados microbuses (conocidos como maxitaxis) privados, de entre diez y catorce plazas.
 
Se circula por el lado izquierdo y el volante a la derecha, siendo los vehículos en su mayoría de cambio automático. Este extremo no solo hay que tenerlo en cuenta para conducir, sino también para circular por la calle como peatón: hay que pasar un período de ajuste al llegar al país, procurando extremar la cautela a la hora de cruzar por los pasos de cebra.
 
La infraestructura varía fuera de los núcleos urbanos principales, y en algunas zonas resulta deficiente, con carreteras en general de un solo sentido, con abundantes curvas y pendientes y con esporádicos desprendimientos en la temporada de lluvias. Son muy habituales los baches y grandes socavones en las carreteras por lo que se exige máxima prudencia a la hora de conducir por la carretera.
 
Taxis: como medida de seguridad adicional se deben utilizar los taxis de los hoteles u otros servicios y agencias privadas de taxis, evitando el uso de servicios de los abundantes automóviles que no están legalmente autorizados. Como ya se ha dicho, los microbuses privados (maxi taxis) son vehículos compartidos que depositan y recogen viajeros sin paradas fijas ni señalizaciones ni indicación de la ruta que siguen.
 
Autobuses: Existe también un servicio de autobuses pero sólo une las principales ciudades, el servicio es muy escaso y prácticamente sólo lo usan los ciudadanos del país.
 
Alquiler de automóviles: se puede alquilar automóvil pero se recomienda conducir con cuidado y estudiar con antelación las rutas puesto que las indicaciones no son todo lo fiables que deberían y el tipo de conducción plantea retos por lo inesperado de giros y paradas sin preaviso. En muchas partes del país las carreteras tienen muchos baches, que unidos a las fuertes lluvias obligan a extremar la alerta en la conducción.
 
 
Seguros: Se recomienda a cualquier visitante que acuda a Guyana disponer de un seguro médico de amplia cobertura que incluya una eventual evacuación médica así como una eventual repatriación.
Las infraestructuras para el turismo están poco desarrolladas, con no muy buenas carreteras y escasos hoteles de calidad, con excepción de los dos principales hoteles de la capital, el Marriot y el Pegasus. Guyana cuenta con un gran potencial en Eco-turismo aunque quienes lo practican deben ser conscientes de los riesgos. y viajar al país provistos de seguro de la máxima cobertura, incluidas las eventualidades de repatriación por fallecimiento o enfermedad grave.
 

Direcciones y teléfonos de interés

Prefijo País :+592
Teléfonos de interés:

Tel. Bomberos: 912
Tel. Ambulancias: 913
Tel. Policía: 911
Tel. Guardia Costera: +1 592226-8488

TELÉFONOS PRINCIPALES LÍNEAS AÉREAS:
British Airways: +1 800 247 9297
American Airlines: +1 868 821 6000
                              +1 800 433 7300
                              Atención en español: +1 800 6333711
 
 
Liat: +1 888 844 5428       Si se llama desde la región del Caribe
        +1-268-480-5601/2   Si se llama desde otros países.
Caribbean Airlines: + 1 868 625 7200
 
 
HOSPITALES:
Vea más arriba en el apartado de Centros Médicos y Hospitalarios de Trinidad y Tobago una relación exhaustiva de los hospitales y clínicas así como de sus direcciones y teléfonos de contacto.
 
 
EMBAJADA DE ESPAÑA
 
La Embajada de España en Guyana está también acreditada ante los Gobiernos de Barbados, Granada, San Vicente y Granadinas, Guyana, Surinam y Santa Lucia. En el portal electrónico de la Embajada y en la cuenta Twitter @EmbEspTyT se pueden encontrar enlaces de interés e información básica sobre cada uno de estos países. Además, en todos ellos existen Oficinas Consulares Honorarias, a las que se puede acudir en caso de emergencia.
 
 
REPRESENTACIÓN DE ESPAÑA:
EMBAJADA EN PUERTO ESPAÑA, ACREDITADA EN GUYANA
Cancillería: Tatil building, 7th floor. 11, Maraval Road. Puerto España
Teléfono/s: +1 868 625 7938 / 628 2560 / 622 1151
Fax/es: +1 868 622 3032
Dirección de correo:
Página Web: www.exteriores.gob.es/embajadas/puertoespanaSe abre en ventana nueva
Cuenta Twitter: @EmbEspTyT
Cuenta Facebook: https://www.facebook.com/embajadapuerto.espana/Se abre en ventana nueva
Cuenta Instagram: @SpaininTT
Teléfono móvil de emergencia consular 24 horas: (+ 1 868) 780 26 79

CÓNSUL HONORARIO DE ESPAÑA EN GUYANA
 Moen McDoom
Honorary Consul of the Kingdom of Spain to the Cooperative Republic of Guyana
215 South Road and King Street, Georgetown, Guyana
Phone # 592-227-1546 / 592-225-5265 / 592-225-6332
hon.consul.spain.gy@gmail.com
 
No existen instituciones o asociaciones españolas en Guyana.