El régimen jurídico que regula la pandemia COVID-19 y su aplicación práctica, así como la situación general de seguridad en Guinea Ecuatorial son altamente cambiantes. Por ello, SE RECOMIENDA VIAJAR CON LAS DEBIDAS PRECAUCIONES E INFORMARSE SUFICIENTEMENTE ANTES DE EMPRENDER VIAJE HACIA GUINEA ECUATORIAL.
COVID 19
No cabe descartar que, a tenor de la evolución de la pandemia, puedan acordarse nuevas suspensiones del tráfico aéreo, como las dictadas en diciembre de 2021 y enero de 2022.
• Hay que tener en cuenta que EL SISTEMA HOSPITALARIO ECUATOGUINEANO ES MUY DEFICIENTE, NO RESULTANDO HOMOLOGABLE AL ESPAÑOL, tanto en equipos como en especialistas, especialmente en hospitales públicos. La capacidad hospitalaria y las unidades de cuidados intensivos podrían encontrar situaciones de tensión de falta de plazas y personal sanitario en algunas zonas del país.
Como medidas principales de la normativa anti-COVID, destacan:
• Se autorizan hasta cuatro vuelos internacionales semanales por compañía.
• Vacunación OBLIGATORIA para todos los residentes en Guinea Ecuatorial (extranjeros incluidos) mayores de 18 años. Estas autoridades han manifestado aceptar certificados extranjeros de vacunación (en particular, los emitidos por las autoridades españolas). Formalmente, se exige la presentación del certificado de vacunación para la realización de cualquier trámite ante la Administración ecuatoguineana o ante cualquier empresa, y para el acceso a bancos, supermercados, bares, restaurantes y demás establecimientos públicos, a todos los mayores de 18 años. Se prevé la posibilidad de imponer sanciones a quienes no cumplan con la pauta vacunal obligatoria.
• Para entrar en Guinea Ecuatorial desde el exterior, es obligatorio contar con un certificado PCR negativo (antigüedad máxima en el momento del embarque en el origen del itinerario, 48 hrs.) y certificado de vacunación (las autoridades de Guinea Ecuatorial han informado que los certificados de vacunación emitidos por autoridades sanitarias extranjeras - en particular, españolas - son válidas a tal efecto). Costes a cuenta del viajero.
• Posteriormente, toda persona que entre en Guinea Ecuatorial debe superar una cuarentena de tres días (domiciliaria si el viajero es de nacionalidad ecuatoguineana o extranjero/a residente en Guinea Ecuatorial, y hotelera en caso de extranjero/a no residente en el país) y, a su término, someterse a una nueva prueba PCR, cuyo coste corre a cuenta del viajero. Durante ese periodo de tiempo, el pasaporte del viajero se mantiene custodiado en la comisaría del aeropuerto de Malabo, siendo necesario presentar el resultado negativo de la PCR realizada al final de la cuarentena para poder recuperarlo.
• Los vuelos internos (Malabo – Bata – Mongomeyen) y las conexiones marítimas (Malabo-Bata, y conexiones con Annobón) se operan sin límite de frecuencias semanales. Los transportes entre las dos ciudades están limitados en aforo al 50% de la capacidad y se exige a los viajeros presentar al embarcar carnet de vacunación y certificado PCR o de antígenos con antigüedad máxima de 48 horas.
• Se exige carné de vacunación COVID para tomar cualquier avión, con cualquier destino, desde Guinea Ecuatorial (reconociéndose los certificados de vacunación emitidos por terceros países). Desde finales de abril de 2022, sin embargo, sólo se necesita certificado PCR o de antígenos negativo (antigüedad máxima, 48 hrs.) para tomar un avión con salida de Guinea Ecuatorial cuando este requisito sea exigido en el país de destino. En el caso de los vuelos internos en Guinea Ecuatorial, se requiere inexcusablemente la presentación de dicho certificado PCR/antígenos.
• Desplazamientos interdistritales: sometidos a un aforo máximo del 50%, se exige carné de vacunación.
• Cierre total o severos límites de aforo en bares, discotecas,...; también en ceremonias religiosas y festividades que puedan llevar a la aglomeración de personas. Se limitan con carácter general los aforos al 50% de la capacidad en templos, locales de restauración, parques, piscinas, playas...
• Se exige la observancia de las reglas de protección básicas (uso de mascarillas, también en la vía pública; distanciamiento social, lavado de manos…) y se prevé la imposición de sanciones a quienes contravengan tales indicaciones.
• Se reitera que toda persona que dé resultado positivo-COVID en un test PCR (también asintomáticos) podrá ser trasladada a instalaciones de aislamiento habilitadas al efecto por la autoridad sanitaria.
• En caso de sospecha de estar afectado por los síntomas del coronavirus, se debe comunicar a las autoridades sanitarias locales en los números de teléfono especiales habilitados al efecto: 1111 (Malabo) o al 1112 (Bata).
Los viajeros internacionales a Guinea Ecuatorial deben tomar en consideración que las medidas anteriormente mencionadas están sujetas a la evolución de la pandemia, por lo que no debe descartarse su prórroga o modulación en cualquier momento.
OTRAS NOTAS IMPORTANTES, AL MARGEN DE LA SITUACIÓN SANITARIA
Se reitera que la evolución en materia de seguridad en Guinea Ecuatorial es constante. Se RECOMIENDA VIAJAR CON LAS DEBIDAS PRECAUCIONES e informarse previamente antes de emprender su viaje.
Piratería en aguas de Guinea Ecuatorial. Se han producido ataques de piratas armados en aguas ecuatoguineanas a diversos tipos de embarcaciones, incluida una embarcación de pasajeros. Se insta por ello a las embarcaciones a permanecer alerta y se recuerda que está prohibida la navegación de recreo en las aguas de la isla de Bioko.
Debe extremarse la precaución en los controles de identidad, cada vez más frecuentes, efectuados por las fuerzas de seguridad o las fuerzas armadas. No debe perderse la calma. En caso de necesidad, póngase en contacto con los servicios de emergencia consular: Sección Consular de la Embajada de España en Malabo (+240) 222 0085 89 o el Consulado General de España en Bata (+240) 222 28 56 77.
Se dan situaciones en las que las autoridades aeroportuarias prohíben cautelarmente la salida del país de ciudadanos extranjeros a petición de socios locales con los que existen enfrentamientos comerciales o laborales y sin que medie necesariamente intervención judicial previa. Habitualmente esto ocurre cuando, al realizar los trámites de salida, se activa una alerta en el sistema de vigilancia aeroportuaria.
Posteriormente, esa medida se formaliza con la presentación de una denuncia ante el Ministerio de Seguridad Nacional o los tribunales de justicia. Esto puede llevar a que la situación se prolongue durante días o incluso semanas sin que se pueda abandonar el territorio.
Últimamente existen serias dificultades para obtener o renovar los permisos de residencia de los ciudadanos extranjeros. Se han dado casos de detención, multa o expulsión del país de ciudadanos españoles en Guinea Ecuatorial por no tener en regla toda la documentación. El estampado en el pasaporte de los denominados “visado alternativo” y/o “permiso de permanencia” NO son una alternativa a la obtención o renovación de dicho permiso de residencia. A raíz de la operación de control de documentación a ciudadanos extranjeros lanzada por las autoridades ecuatoguineanas en noviembre de 2021, el Gobierno de Guinea Ecuatorial anunció la apertura de un periodo extraordinario para la regularización de aquellos extranjeros residentes en Guinea Ecuatorial que no dispongan de permiso de residencia en regla. A raíz de esta operación y, especialmente, vencido el plazo extraordinario de regularización de residentes extranjeros, pueden producirse expulsiones de ciudadanos extranjeros en situación irregular.
Asimismo, se informa que, antes de realizar cualquier actividad económica o laboral en el país, los ciudadanos extranjeros deben obtener el correspondiente permiso de trabajo. Las autoridades ecuatoguineanas vienen advirtiendo desde finales de 2019 del incremento de los controles a este respecto.
Se recuerda la obligación de solicitar los permisos correspondientes y también se subraya que es muy importante asegurarse, en la medida de lo posible, de que todos los documentos necesarios estén en regla, ya que son frecuentes los controles de policía.
En caso de detención o problema con las autoridades durante su estancia en Guinea Ecuatorial, debe identificarse como español y ponerse inmediatamente en contacto con la Sección Consular de la Embajada de España en Malabo (+240) 222 0085 89 o el Consulado General de España en Bata (+240) 222 28 56 77. Se recuerda que, de acuerdo con la normativa internacional, a solicitud del detenido las autoridades están obligadas a informar a la Embajada o Consulado de España sin dilación.
Resulta posible el paso por las fronteras terrestres con Camerún (paso de Ebebiyín) y con Gabón (pasos de Mongomo y Cogo). No obstante, los cierres de frontera son frecuentes y las condiciones de tránsito pueden sufrir alteraciones de forma repentina. Es recomendable informarse ante las autoridades locales sobre si el paso fronterizo que se desea atravesar se encuentra abierto o cerrado, sobre cuáles son las condiciones de entrada y salida, así como contar en todo momento con el preceptivo visado.
En determinados controles de tráfico, se ha observado que los agentes suelen poner objeciones a los portadores del carnet de conducir internacional, existiendo cierta indefinición jurídica respecto a la validez del mismo en este país. Por este motivo, se recomienda a los españoles que vayan a permanecer en Guinea Ecuatorial por un periodo de tiempo prolongado que tramiten la convalidación de su permiso de conducir español por el permiso de conducir ecuatoguineano ante la Dirección General de Tráfico de Guinea Ecuatorial.
Se desaconseja conducir por la noche tanto en ciudad, por el riesgo de asaltos, como por el medio rural, por el alto índice de siniestralidad a causa de las condiciones de escasa visibilidad, entre otras. La seguridad se ha deteriorado notablemente en los cascos urbanos de Malabo y Bata.