Terrorismo:
Los grupos terroristas que operan en la sub-región, singularmente desde Mali y Burkina Faso, aunque no han cometido atentados en el territorio de la República de Guinea, operan muy cerca de sus fronteras.
Por ello, de modo general, se insiste en la recomendación de viajar con precaución al interior del país y de no realizar desplazamientos nocturnos. Igualmente se desaconseja el viaje por las regiones fronterizas con Senegal, Mali y norte de Costa de Marfil, así como por las zonas de interés militar, debiendo informarse el viajero de las eventuales restricciones de acceso y tránsito por ellas.
Desastres naturales:
La temporada de lluvias en Guinea (de mayo a octubre) es una de las más importantes de la región (más de 4 metros de precipitaciones al año). Las lluvias torrenciales que se producen causan muchas veces inundaciones y deslizamientos de tierra haciendo que las carreteras se vuelvan impracticables. Se recomienda par tanto adaptar los desplazamientos en función de las previsiones meteorológicas.
Seguridad ciudadana y criminalidad:
Las condiciones de seguridad ciudadana en Guinea son moderadamente buenas, en comparación con el resto de los países de la región, debiendo ejercerse prudencia y aplicarse buen juicio en la elección de los horarios y las zonas de tránsito y estancia en la vía pública.
Se desaconsejan los desplazamientos en horarios de noche, especialmente en zonas apartadas de las vías principales con poca presencia de público.
La mayor parte de los delitos a los que pueden verse expuestos los viajeros son de naturaleza patrimonial no violentos (hurtos), aunque se constata un incremento de la criminalidad violenta en las horas de noche en los barrios más deprimidos de la capital.
Es recomendable cerrar las ventanas y bloquear las puertas de los coches durante los desplazamientos y prestar especial atención a los robos en los mercados de Conakry (Níger, Madina y Taouyah). Conviene extremar las precauciones en los desplazamientos a pie por la ciudad y evitar la ostentación de teléfonos móviles, joyas o ropas llamativas.
Está prohibido efectuar fotografías de edificios o campamentos militares, comisarías de policía, puestos de la gendarmería y, en Conakry, de palacios o residencias oficiales.
Es conveniente extremar la prudencia en los desplazamientos al aeropuerto, especialmente por la noche, ya que se han dado casos de asaltos y robos en la carretera que lo comunica con la capital. Es importante asegurarse antes de la llegada que está garantizado el traslado hasta el domicilio o destino, especialmente si se llega en un vuelo nocturno.
La seguridad vial en Guinea es frágil a pesar de las mejoras acometidas sobre las condiciones de mantenimiento y señalización de los viales, debido a la antigüedad y estado de su parque móvil, la escasa formación y disciplina de una parte importante de los usuarios, así como por la presencia habitual de peatones y animales en la calzada.
Como consecuencia de estos factores la siniestralidad es muy elevada. En caso de que el extranjero se vea implicado en un accidente de tráfico es probable que la otra parte, o incluso terceros, reaccionen de modo violento. Se recomienda mantener la calma y hacer valer la cobertura del seguro frente a propuestas de arreglo informal.
Las prácticas abusivas por parte de algunos elementos de la policía de tráfico son relativamente frecuentes. Se recuerda la importancia de tener toda la documentación en regla y de llevar varios juegos de copias de la misma para facilitársela a los agentes conservando los originales.
También conviene evitar la circulación por los alrededores de los campamentos militares, las comisarías de policía y las zonas bajo especiales medidas de seguridad (por ejemplo, las proximidades del Palacio Presidencial o de la Prisión central). En caso de sobrepasar por error el perímetro de una zona especial de seguridad, se recomienda mantener la calma, identificarse ante las fuerzas de seguridad y comportarse con corrección en todo momento.
Dado que se realizan numerosos controles en las calles de la capital, especialmente durante la noche, es recomendable comprobar que se tiene en regla la documentación y llevarla siempre consigo (ya sea la tarjeta de residencia o el pasaporte con su correspondiente visado). En caso de desplazarse en vehículo, debe comprobarse que la documentación de éste es conforme a las disposiciones locales.
En la época de lluvias, el estado de las carreteras se degrada considerablemente, por lo que resulta indispensable circular con un vehículo 4x4.
La inseguridad también es alta en el interior del país por lo que debe extremarse la vigilancia en los desplazamientos, y evitarlos durante la noche. Los casos de asaltos violentos en carretera están en constante aumento.
Debe extremarse la cautela y evitar los desplazamientos en las zonas fronterizas de Guinea, especialmente las zonas limítrofes con Mali, Costa de Marfil y Liberia, donde se han producido varios episodios violentos en los últimos tiempos.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
- Deben evitarse los desplazamientos nocturnos en Conakry, especialmente en los barrios periféricos.
- Las zonas fronterizas limítrofes con Mali, Liberia, Sierra Leona, Guinea Bissau, Senegal y Costa de Marfil.
- Al sudoeste, conviene evitar las localidades de Forécariah, Madina Oula-Pamalap y la zona limítrofe de Banti. A partir de Farmoreah la región tiene la consideración de zona militar.
- Al sudeste, deben evitarse las prefecturas de Gueckédou, Zogota, Koyama y Macenta, así como el país Mano.
Además, existen zonas prohibidas a los turistas y cuyo acceso al personal humanitario está sometido a autorizaciones especiales.
Zonas de riesgo medio:
Resto del país con las precauciones antes mencionadas.
Zonas sin problemas:
En este momento ninguna.