Contratación de servicios de gestación por sustitución
Se desaconseja vivamente contratar servicios de reproducción asistida mediante la técnica de gestación por sustitución (también conocida como gestación subrogada, o maternidad subrogada) en Georgia.
Las autoridades españolas en ningún caso pueden hacerse responsables de las promesas y afirmaciones hechas por agencias privadas, que realizan fuera de España una actividad no amparada por la ley española. La Sección Consular de la Embajada de España en Ankara, siempre dentro del marco legal vigente, no asumirá responsabilidad alguna derivada de un negocio jurídico nulo de pleno derecho que desaconseja realizar.
Se informa que, con frecuencia, los representantes de los menores nacidos mediante esta técnica señalan problemas médicos graves tras el nacimiento de los menores. Por ello se recomienda contar con un seguro médico adecuado. Asimismo, esta Embajada carece de información acerca de las condiciones de vida reales de las gestantes.
Se recuerda que, en relación a la posibilidad de inscripción del nacimiento de un menor en el Registro Civil nacido mediante esta técnica, el artículo 10 de la Ley 14/2006 de 26 de mayo sobre Técnicas de Reproducción Humana asistida (B.O.E. núm. 126, de 27/05/2006) establece lo siguiente:
Artículo 10
10.1. Será nulo de pleno derecho el contrato por el que se convenga la gestación, con o sin precio, a cargo de una mujer que renuncia a la filiación materna a favor del contratante o de un tercero.
10.2. La filiación de los hijos nacidos por gestación de sustitución será determinada por el parto.
10.3. Queda a salvo la posible acción de reclamación de la paternidad con respecto del padre biológico, conforme a las reglas generales.
En aplicación de dicha normativa, y de acuerdo con la Instrucción de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 18 de febrero de 2019 (BOE núm. 45 de 21 de febrero de 2019), el encargado del Registro Civil Consular en Ankara no puede inscribir el nacimiento de los menores nacidos mediante esta técnica. Se recomienda por ello vivamente la lectura de la citada Instrucción a quienes estén considerando esta posibilidad.
Al no ser posible la inscripción en el Registro Civil Consular, no es posible emitir un pasaporte español para el menor en la Embajada de España en Ankara. Por ello, para viajar a España estos menores deberán proveerse del oportuno pasaporte georgiano.
En consecuencia, resulta conveniente que los representantes de los menores se informen con antelación de los procedimientos y los plazos para obtener el pasaporte georgiano, dado que esta Embajada no puede garantizar su obtención.
Aduanas
En principio, no hay restricciones por lo que respecta a efectos personales, ropa, libros y revistas. Lógicamente está estrictamente prohibida la importación de narcóticos, y la importación de armas requiere un permiso especial (incluidas navajas grandes y cuchillos de monte).
Compra de antigüedades, objetos de arte y alfombras
Hay que tener especial cuidado con la compra de antigüedades, objetos de arte y alfombras. Hay limitaciones importantes para sacar este tipo de objetos. En todo caso, siempre y cuando se tenga la intención de sacar algún objeto que pueda ser catalogado como antigüedad u objeto de arte, incluidos libros antiguos, es obligatorio obtener el correspondiente permiso del Ministerio de Cultura de la República de Georgia, el cual, después de un examen de la pieza dará o denegará el visto bueno para su salida del país. (37, avenida Rustaveli - teléfono : 932.255 o 987.430).
El intento de sacar fuera del país objetos de arte o antigüedades que no lleven el correspondiente certificado del Ministerio de Cultura puede ser considerado como contrabando y acarrear las consiguientes responsabilidades penales para el visitante.
Drogas
El tráfico, tenencia y consumo de drogas está castigado por la ley georgiana con penas que oscilan entre los 5 y 20 años de prisión, además de las correspondientes sanciones pecuniarias. Georgia es un punto de paso importante de droga (heroína) de Afganistán y Asia Central, vía Chechenia especialmente, hacia Turquía y Europa. En los últimos años ha aumentado la producción de sustancias caseras (opiáceos y anfetaminas, sobre todo), por lo general más tóxicas y dañinas. Se recomienda mantenerse vigilante.
Transporte
Las principales carreteras han sido renovadas o están en proceso de renovación. El comportamiento de los conductores es poco disciplinado. Se aconseja no conducir por la noche fuera de las ciudades. El eje transversal y las carreteras principales que atraviesan Kakhetia están en condiciones relativamente buenas. Se puede llegar hasta Turquía, Armenia y Azerbaiyán por carretera. En caso de accidente es imprescindible llamar a la policía para interponer denuncia. La tasa de alcoholemia autorizada al volante es de 0 g/l. En caso de infracción la sanción puede ser hasta de 250€.
La red ferroviaria es deficiente. No se aconseja viajar de noche en clase turista. El tren diurno Batumi-Tbilisi, es sin embargo relativamente agradable para viajar por Georgia en condiciones de seguridad aceptables. También existe un enlace ferroviario de Tbilisi a Bakú (Azerbaiyán), si bien el mismo permanece suspendido en ambas direcciones, siendo solo posible el acceso a Azerbaiyán desde Georgia por vía área con visado Estas medidas se mantendrán al menos hasta el 1 de marzo de 2023.
Incineración
En caso de fallecimiento y optarse por la incineración, son las autoridades locales y autónomas de Georgia las competentes para determinar si se puede o no proceder a la misma, por lo que puede darse el caso (lo más frecuente) de que no se permita la incineración. En este caso, deberá optarse bien por la inhumación en Georgia bien por el traslado del cadáver a España.
En el caso concreto de Tbilisi, la compañía funeraria municipal “Hermes” no puede llevar a cabo incineraciones y sólo puede proceder a la inhumación de cadáveres previamente incinerados.