Las manifestaciones, celebraciones y protestas públicas han aumentado en los últimos meses. En estas ocasiones se dan casos de quema de neumáticos, asaltos a vehículos, propiedades y saqueos. Se recomienda estar atento a las informaciones de estas autoridades sobre organización de este tipo de eventos y evitar estas aglomeraciones públicas.
COVID-19: tras el inicio de la pandemia se han registrado incidentes violentos y robos con allanamiento de morada. Por ello, se recomienda extremar las precauciones y respetar las medidas que anuncien las autoridades gambianas.
Terrorismo: no se aprecian amenazas terroristas en Gambia aunque sí conviene estar informado sobre la situación regional, especialmente tras los atentados en Mali, Costa de Marfil y Burkina Faso.
Desastres naturales: posibilidad de inundaciones localizadas en las zonas del interior del país en la época de lluvias (junio-noviembre). En caso de desplazarse con vehículo propio, se recomienda revisar su estado y repostar combustible siempre que se tenga la oportunidad.
Seguridad ciudadana y criminalidad: Aunque Gambia sigue siendo un país relativamente seguro para el turismo, la pequeña criminalidad ha aumentado en los últimos meses. Durante el periodo navideño, deben extremarse las precauciones. Se han producido robos al descuido y algunos casos de atracos que, aunque no es habitual, pueden llegar a ser violentos, especialmente de noche. De noche se recomienda desplazarse con precaución y preferiblemente en grupo.
Se recomienda tener cuidado con la pequeña delincuencia (carteristas, estafas o timos), así como con la oferta de todo tipo de servicios que en ocasiones los ciudadanos locales ofrecen a los turistas bajo pretexto de entablar conversación u ofrecerse como guías, especialmente en playas o zonas de bares o restaurantes. En caso de utilizar un taxi local (de color amarillo o verde) se ha de pactar previamente el precio. Se han producido estafas a ciudadanos extranjeros en operaciones de compraventa de metales y piedras preciosas, se recomienda la máxima prudencia en este tipo de transacciones.
También se recomienda evitar la ropa ostentosa y las joyas así como extremar la precaución con el pasaporte, los documentos de identidad, el dinero, las tarjetas de crédito y los billetes de avión. Lo más conveniente es llevar con uno mismo una fotocopia del pasaporte y dejar el original en el hotel, en la caja fuerte si se dispusiera de ella.
Se aconseja evitar las zonas aisladas o el centro de la ciudad durante los fines de semana en los que hay menor presencia de las fuerzas de orden público y abunda la pequeña delincuencia, que, aunque no es habitual, en ocasiones puede llegar a ser violenta.
Es preciso recordar que el consumo de drogas está severamente penado, llegándose a contemplar para los casos más graves la pena de muerte. Es frecuente que los propios vendedores de droga denuncien a sus clientes a la policía. Lo mismo cabe decir de los delitos que atentan contra la persona y el pudor (ver otras recomendaciones).
Zona de riesgo (deben ser evitadas): Ninguna.
Zona de riesgo medio:
La frontera sur de Gambia con la región meridional de Senegal, denominada Casamance. En esta zona de Senegal fronteriza con Gambia, se han producido en las últimas semanas enfrentamientos violentos de la guerrilla MFDC que se ha saldado con al menos 3 muertos.
En todo caso, si se viaja, deben extremarse las medidas de precaución. En esta zona operan grupos de insurgentes y bandidos, en particular en el tramo sur de la carretera transgambiana que lleva a la ciudad de Ziguinchor. Se recomienda leer las recomendaciones de viaje para Senegal en caso de desplazamiento a Casamance, aunque sea sólo por un día.
Se ha de tener especial precaución en las zonas aisladas dónde hay poca presencia de las fuerzas del orden, especialmente en caso de desplazamiento individual y a pie. Es habitual que los campesinos lleven machetes que utilizan en las labores del campo, pero ha habido casos de intentos de agresiones con ellos.
Zona sin problemas: El resto del país con las precauciones anteriormente mencionadas.