Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

Detalle recomendaciones de viaje

Costa de Marfil

AVISO IMPORTANTE
La presente recomendación carece de efecto vinculante y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna.
Se recuerda que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero, y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en determinados países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí. Consulte también las condiciones de uso de la Tarjeta Sanitaria Europea).

En mayo de 2023 la OMS dio por finalizada la emergencia de la pandemia de la COVID-19. No obstante, todo viajero debe tener en cuenta que actualmente cualquier viaje, independientemente del destino o de las circunstancias del mismo, conlleva un riesgo de carácter sanitario.

Por ello, se reitera a todos los viajeros la recomendación de mantenerse informados en todo momento, de contar con la posibilidad de verse obligados a permanecer en el extranjero más tiempo del previsto y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.

 
 
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas. 
 
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajerosSe abre en ventana nueva de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
 
 
 
Embajada
 
MADRID 28006 - Serrano, 154
Tel.: 91 562.69.16
FAX: 91 562.21.93
 

 

 

Recomendaciones vigentes a 29 de noviembre de 2023

Última actualización el 10 de noviembre de 2023

Notas importantes

 

SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje. ​

DOCUMENTACIÓN Y VISADOS: Para entrar en Costa de Marfil se exige pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses para toda la duración del viaje y visado válido y en vigor, independientemente del tipo de pasaporte. (Ver apartado DOCUMENTACION Y VISADOS)

SEGURIDAD Y CRIMINALIDAD: Dada la amenaza terrorista en la zona fronteriza con Burkina Faso y Malí, se desaconseja el viaje al norte de las regiones de Zanzan, Savanes y Denguélé, así como como al Parque Nacional de la Comoé. 

Se recomienda extremar la precaución durante la conducción y en los baños en el mar. Se desaconseja viajar de noche por carretera y, en general, hacerlo sin compañía. Se desaconseja portar grandes cantidades de dinero en metálico y hacer ostentación de objetos de valor. 
Ver apartado SEGURIDAD.


SANIDAD: Para entrar en Costa de Marfil es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla. Se aconseja asimismo la vacuna contra la Hepatitis A y B, fiebre tifoidea, tétanos, meningitis, poliomelitis y difteria. Es recomendable la contratación de un seguro de viaje internacional.

Ver apartado SANIDAD.
En el apartado OTRAS RECOMENDACIONES se ofrece información sobre restricciones aduaneras, animales de compañía, legislación LGTBI, permiso de conducir e importación de vehículos, desplazamientos en transporte público, delitos sexuales y estafas. 


 

Documentación y visados

 
Documentación y visados

Para entrar en Costa de Marfil se exige viajar con un pasaporte cuya vigencia mínima sea de 6 meses para toda la duración del viaje, así como la presentación de la cartilla de vacunación contra la fiebre amarilla. A los ciudadanos españoles, con independencia del tipo de pasaporte con que viajen, se les exige visado válido y en vigor o una tarjeta de residencia marfileña. 

Para estancias de corta duración (de uno a tres meses) el visado puede solicitarse de manera telemática o presencial ante la Embajada de Costa de Marfil en Madrid. Los visados de larga duración se tramitan únicamente a través de la Embajada de Costa de Marfil.

1Solicitud telemática de visado (e-visa)

La solicitud se realiza a través de la página web (https://snedai.com/e-visa/). Tras completar la inscripción previa y el abono de la tasa de 73 € es necesario conservar el certificado de confirmación de la aprobación de la solicitud (llamado "pré-enrôlement approuvé"), que deberá imprimir y presentar tanto a la compañía aérea como en el aeropuerto de Abiyán. La falta de presentación de dicho documento puede suponer la denegación de la entrada en el país y la exigencia de regreso inmediato a España. El visado es expedido en el aeropuerto de Abiyán tras la presentación de don la presentación de la confirmación de inscripción.

2. Solicitud presencial de visado

La solicitud de visado presencialmente puede hacerse tanto en la Embajada de Costa de Marfil en Madrid como ante algunas de sus consulados honorarios. La dirección y datos de contacto figuran en el apartado “Direcciones y Teléfonos de Interés” de estas recomendaciones de viaje. La tasa de visado de corta duración para los titulares de pasaporte ordinario es de 50€ más gastos bancarios. 

 

Extensión de duración de visado

Se puede solicitar una prórroga de 3 meses de los visados de corta duración una vez en el país. Deberá dirigirse a la Sûreté Nationale (en el barrio de Plateau en Abiyán, en la plaza de la République), en un plazo de 3 días antes de la expiración del visado en vigor. Deberá aportar su pasaporte y una fotocopia de la página de identidad de éste, una foto de carnet, un nuevo certificado de residencia (certificado de alojamiento o reserva de hotel) que cubra el período de extensión y el importe de las tasas de renovación en efectivo, o con recibo de pago en el banco (Banque Atlantique o ECOBANK).

 VACUNAS:

Para entrar en el país es obligatorio presentar   la cartilla internacional de vacunación (cartilla amarilla), que se verifica en el aeropuerto, siendo obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla y recomendadas Hepatitis a y B, fiebre tifoidea, tétanos, meningitis, poliomelitis y difteria.

En esta página encontrará el centro de vacunación internacional más cercano de su domicilio: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm   

 
 

Seguridad

 
 
Recomendaciones generales:

- Evitar portar grandes cantidades de dinero en metálico, ni objetos de valor de manera visible. 
- Conservar el pasaporte y documentos de identidad en lugar seguro. Se aconseja el portar siempre una fotocopia de los mismos, así como un listado con teléfonos útiles y de emergencia como los que aparecen al final de estas recomendaciones de viaje.
- Extremar la precaución al salir de establecimientos bancarios, cajeros, restaurantes, bares y hoteles. 
- Evitar conducir de noche y, en general, hacerlo sin compañía.
- Evitar grandes concentraciones de personas y manifestaciones. 

Zonas de riesgo (deben ser evitadas):

- Zona fronteriza con Burkina Faso y Mali (norte de las regiones de Zanzan, Savanes y Denguélé, así como como al Parque Nacional de la Comoé): debido a su exposición a la amenaza terrorista. 
Zona fronteriza con Liberia (especialmente las ciudades de Tabou, Taï y Grabo): por los ataques armados que tienen lugar esporádicamente.  

Terrorismo:

Costa de Marfil, al igual que el resto e países de la región, se encuentra expuesta a un incremento de la amenaza terrorista, especialmente en la zona fronteriza con Burkina Faso y Mali, por lo que se desaconseja el viaje al norte de las regiones de Zanzan, Savanes y Denguélé, así como como al Parque Nacional de la Comoé. 

Accidentes de tráfico
 
Se recomienda extremar la prudencia en la conducción por carretera. Los accidentes de tráfico son frecuentes y los servicios de emergencias precarios o inexistentes en determinadas zonas. Se tiene constancia de agresiones contra los conductores implicados en un accidente de tráfico. Se aconseja:
- Tratar de conducir en convoy. 
- No conducir de noche. 
- Cerrar con seguro las puertas del coche durante la conducción.
- Extremar la precaución con los peatones. 
- En caso de accidente, no desplazar el vehículo y contactar con la Policía o la Gendarmería. 
El seguro del vehículo es obligatorio. 

Criminalidad:

La criminalidad en Abiyán está en línea con otras grandes capitales: se producen casos de robos con violencia, y hay que ser cauteloso en algunos barrios como Treichville, Abobo, Adjamé o Yopougon. Los asaltantes pueden recurrir a la fuerza, por lo que se recomienda no oponer resistencia. No se recomienda cruzar a pie los puentes de Charles de Gaulle, Henri Konan Bédié y Félix Houphouet-Boigny, especialmente durante la noche.
Se han incrementado los robos a mano armada de vehículos (especialmente todoterreno) y atracos, por lo que se aconseja extremar la atención en los desplazamientos a pie y en el acceso a los vehículos o su aparcamiento.

A la llegada al aeropuerto, se desaconseja confiar ningún documento personal a nadie que se ofrezca a ayudarnos. Los carritos de transporte de maletas son gratuitos. Se aconseja hacer uso personal. Si se confía a otras personas se corre el riesgo de que se extravíe su equipaje o se tenga que hacer frente a regateos con la propina.

Una carrera media del aeropuerto al Centro (Plateau - Cocody) puede costar entre 10.000 y 14.000 francos CFA (entre 15 y 20€ aproximadamente). Esta tarifa puede aumentar en horario nocturno.

Riesgo de ahogamiento por corrientes oceánicas

Las playas marfileñas pueden ser zonas peligrosas debido a las fuertes corrientes oceánicas, que hacen que exista un elevado riesgo de ahogamiento incluso en aguas poco profundas. Es fundamental ser prudente a la hora de bañarse en el mar y nunca hacerlo solo.



 

Sanidad

 

Se subraya la conveniencia de contratar un seguro médico, cuya cobertura sea lo más amplia posible e incluya la repatriación en caso de accidente, enfermedad o deceso.

Las condiciones sanitarias son aceptables en Abiyán, pero deficientes en el resto del país. Deben tenerse en cuenta los riesgos de todo tipo, como infecciones en establecimientos sanitarios rurales y de pequeñas localidades.

VACUNAS:

Obligatorias: Fiebre amarilla. A la llegada al Aeropuerto de Abiyán se exige la presentación de la cartilla internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.
Debe consultarse con un médico las posibles vacunas a administrar antes de viajar a Costa de Marfil. Se recomendará estar vacunado contra: hepatitis A y B, fiebre tifoidea, tétanos, meningitis, poliomelitis y difteria.

En esta página encontrará el centro de vacunación internacional más cercano de su domicilio: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

ENFERMEDADES

En Costa de Marfil existe riesgo de infección por paludismo (malaria), enfermedad transmitida por la picadura del mosquito del género Anopheles y potencialmente mortal si no es tratada con celeridad. En caso de presentar síntomas (fiebre, cefalea y escalofríos), que suelen aparecer a los 10-15 días de la picadura del mosquito infectante, se recomienda acudir al centro médico más cercano. Se recomienda asimismo consultar con su centro de vacunación internacional para obtener información acerca de las medidas profilácticas a tener en cuenta durante el viaje. En todo caso, se aconseja adoptar medidas preventivas contra las picaduras de mosquitos a través del uso de repelentes, mosquiteras y ropa que cubra las extremidades, especialmente al amanecer y atardecer.  

Existe el riesgo de infección de dengue, enfermedad transmitida por la picadura de mosquito. Por lo que deben observarse medidas de prevención tales como el uso de repelentes y mosquiteras, así como visitar el centro médico más cercano en caso de presentar síntomas (enrojecimiento de la piel, dolor de las articulaciones y fiebres altas).
Costa de Marfil es un país donde existe riesgo de contagio de chikungunya, que se transmite a través de la picadura de mosquito infectado. Los síntomas son similares a los de la gripe. No existe tratamiento contra esta enfermedad. 
Se recomienda tomar medidas preventivas contra la picadura de los mosquitos. 
Se han dado contagios de zika, enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos tipo Aedes. Se tiene asimismo constancia de casos de transmisión por vía sexual. 
Los síntomas de la enfermedad son, en general, moderados (fiebre, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, erupciones cutáneas). Sin embargo, pueden producirse complicaciones como casos de microcefalia en bebés nacidos de mujeres infectadas o complicaciones neurológicas como el síndrome de Guillain Barré. 
La tasa de prevalencia del VIH en Costa de Marfil es elevada (por encima del 4% de la población adulta), por lo que se recomienda extremar la precaución ante cualquier encuentro de naturaleza sexual.


Enlace a  página Web del Ministerio de Sanidad y Consumo sobre VIH/SIDA.

Para evitar enfermedades gastrointestinales se recomienda extremar las medidas higiénicas, consumir sólo productos cocinados y el uso, sin excepciones, de agua embotellada o previamente hervida y filtrada. También debe evitarse beber leche no pasteurizada y comer carnes y pescados cuando no ofrezcan un mínimo de garantías higiénicas.

 

Los principales Hospitales Públicos son:

Centro Hospitalario Universitario (CHU) de Cocody: 27.22.48.10.00 ó 27. 22.44.90.38

Centro Hospitalario Universitario (CHU) de Treichville: 27.21.24.91.22
Centro Hospitalario Universitario (CHU) de Yopougon: 27.23.46.64.54 ó 27 23.46.61.70

Centro Hospitalario Universitario (CHU) de Grand Bassam: 27.21.30.10.36

No se garantiza el funcionamiento ni la calidad de los servicios de los números facilitados. Si se detectaran errores u omisiones se ruega se comuniquen con esta Embajada: emb.abidjan@maec.es

Para más información, consulten la ficha-país de la OMS (https://www.afro.who.int/fr/countries/cote-divoire)

Para más información sobre la vacunación, la cartilla amarilla y solicitar cita previa para obtenerla, consulten con el servicio de Sanidad Exterior (https://www.msssi.gob.es)


 

Divisas

 

La moneda de Costa de Marfil es el Franco CFA de África Occidental (Franco CFA). El tipo de cambio fijo es: 1 euro = 655.957 Francos CFA.

Es conveniente traer euros en efectivo, que podrán ser cambiados en bancos y hoteles y el resto en cheques de viaje (convertibles en dinero en los grandes bancos de Abiyán).
 
Si se trae una cantidad importante de divisas, debe declararse al entrar en el país. Al salir del país solo podrá llevar 500.000 francos CFA (equivalente a 762 euros).
 
Se han detectado redes que utilizan los números de las tarjetas de crédito para realizar compras por Internet.
 
Para más información, consulte la página web del Servicio de Aduanas de Costa de MarfilSe abre en ventana nueva.
 

Otros

 

OTRAS RECOMENDACIONES

Normativa en materia de tenencia o consumo de drogas:

Las penas previstas son severas: de 5 a 20 años de prisión por tráfico y de 3 meses a 5 años por consumo.

 

Restricciones aduaneras:

Tanto la entrada como salida de obras de arte y antigüedades requieren un permiso de la “Direction Générale des Douanes" (www.douanes.ci).

El comercio, exportación o importación de cualquier tipo de artículos de marfil está prohibido por ley.

La entrada de medicamentos en Costa de Marfil está controlada, en caso de importar medicamentos para el tratamiento de dolencias crónicas o profilaxis, estos deberán ir acompañados de la receta y certificado de su médico.

Si es usted un profesional y desea información acerca del sistema aduanero en Costa de Marfil, le recomendamos que se ponga en contacto con la Oficina Económica y Comercial de esta Embajada, cuyos datos aparecen en el apartado "Direcciones y Teléfonos de interés".


Animales de Compañía:

La entrada de animales de compañía (perros y gatos) es posible si se cumplen los requisitos previsto por el “Ministère des Ressources Animales et Halieutiques" (http://www.ressourcesanimales.gouv.ci). En caso de que el animal no reúna los requisitos de entrada o aduanas tenga dudas sobre su estado de salud, será puesto en cuarentena en el aeropuerto. Los gastos serán a cargo del viajero.

 

Legislación sobre colectivos LGTBI:

Las relaciones entre personas del mismo sexo no están expresamente prohibidas, pero sí pueden considerarse como un atentado contra la moral pública. El atentado contra la moral pública se castiga con penas de prisión de tres meses a dos años y multa de 50.000 a 500.000 FCFA.

Se recomienda evitar las muestras de afecto en público.

El matrimonio entre personas del mismo sexo no está permitido. Tampoco se reconoce la adopción realizada por matrimonios entre personas del mismo sexo.

Normativa permiso de conducir y entrada de vehículos:

En Costa de Marfil se puede conducir con el permiso internacional de conducir expedido en cualquiera de las delegaciones provinciales de tráfico en España por un periodo de tres meses.

La convalidación del permiso de conducir español se tramita ante las autoridades de tráfico y tiene un coste.

Cuando se conduzca en el territorio de Costa de Marfil, el conductor deberá estar en posesión del permiso internacional de conducir, permiso nacional de conducir (el original) y una fotocopia de su visado, en la que aparezca la fecha de entrada al país.

En cuanto a la entrada al territorio de un vehículo matriculado en España, necesitará el permiso de exportación español, así como la autorización emitida en la Embajadasde Costa de Marfil en el país de origen. Esta autorización, junto con un seguro válido en el territorio permitirá la entrada durante un periodo de un mes. Transcurrido ese plazo, el vehículo deberá matricularse en Costa de Marfil por el sistema SYDAM AUTO.

Desplazamientos en transporte público:

No es recomendable viajar en los taxis compartidos ni en las furgonetas locales, ya que no cumplen los requisitos mínimos de seguridad y se encuentran en su gran mayoría en pésimas condiciones técnicas y de mantenimiento.

Se aconseja recurrir a los servicios de un chófer local (debidamente acreditado) y a las compañías acreditadas de taxis.

 

Delitos sexuales:

Se prevén penas de 2 a 20 años de prisión por violación o atentado contra la moral pública, que se agravan si la víctima es menor. Por pedofilia, la pena de prisión varía entre los 6 meses y la a cadena perpetua.


Direcciones y teléfonos de interés

 

Código país: 225

En caso de llamar desde una línea española, antes de marcar el número, deberán marcar el prefijo 00 225 ó +225

En caso de emergencia, los viajeros pueden ponerse en contacto con el teléfono de emergencia consular de la Embajada de España en Costa de Marfil +225 07 07 42 57 89.


Teléfonos de interés:


No se garantiza el funcionamiento ni la calidad de los servicios de los números facilitados. Si detectaran errores u omisiones se ruega se comuniquen con esta Embajada: emb.abidjan@maec.es

  1. Bomberos: 25.07.81.18.18 (número abreviado 180)
  Bomberos en la comuna de Yopougon: 27.23.45.16.90
  
  2. Urgencias Médicas
  SAMU: 27.22.44.53.53 (Cocody) / numeración abreviada: 185
  Centro Hospitalario Universitario (CHU) de Cocody: 27.22.48.10.00 ó 27.22.44.90.38
  Centro Hospitalario Universitario (CHU) de Treichville: 27.21.24.91.22
  Centro Hospitalario Universitario (CHU) de Yopougon: 27.23.46.64.54 ó 27.23.46.61.70
  Centro Hospitalario Universitario (CHU) de Grand Bassam: 27.21.30.10.36
  
  3. Policía
  Policía (teléfono de atención en emergencias): 110.111 ó 170
  Dirección General de la Policía:27.20.22.20.30
  Prefectura de Policía: 27.20.21.00.22
  Dirección de la Policía Judicial: 27.20.21.23.00
  Dirección de la Policía Económica: 27.20.32.51.44
              
 4. Gendarmería
  27.20.21.97.58 o 27.20.21.01.70 o 25.05.82.57.05
 
 5. Proveedores de servicios.
  CIE (electricidad): 179
  SODECI (agua): 175
  Compañía de teléfono: 190 ó 120
 
 
Embajada de España en Costa de Marfil.

Impasse Ablaha Pokou. Cocody Danga Nord. 08 B.P. 876 Abidjan 08.
Teléfono/s: (00 225) 27 22 44 48 50 y 22 44 45 77.
Teléfono emergencia Consular (sólo para ciudadanos españoles en situación de extrema necesidad): 27 07 42 57 89.
Fax/es: (00 225) 27 22 44 71 22
Dirección de correo: emb.abidjan@maec.es
 


Oficina Económica y Comercial de España en Costa de Marfil.


Cité Lemania, Cocody II Plateaux-Vallons

06 BP 1218 Abidjan 06, Costa de Marfil

Tel: (+225) 27 22 51 61 90

Tel IP: (+34) 917323390

Dirección de correo: abidjan@comercio.mineco.esSe abre en ventana nueva

Embajada de Costa de Marfil en Madrid

Calle Serrano, 154 - 28006 Madrid
Tel.: (+34) 91 562 69 16  - Fax: (+34) 91 563 95 86
Correo electrónico: cotedivoire.ambassade@yahoo.es

Consulado Honorario de Costa de Marfil en Barcelona:

Cónsul Honorario: D. Andrés Carasso Vendrell
Dirección: Av. Diagonal, 447 planta 12ºB. 08036 Barcelona
Teléfono: 93 410 23 34/ 93 410 23 35
Fax: 93 410 91 55
Correo: consulado.cote-ivoire@carasso.org
Tramita visados

Consulado Honorario de Costa de Marfil en Bilbao:
Cónsul Honorario: D. Octavio Pantaleón Santolaria
Vicecónsul: D. Javier Ituarte López
Dirección: C/ Máximo Aguirre nº 11, 3º izq.  48011 Bilbao
Teléfono/fax:  94 423 11 45
No tramita visados

Consulado Honorario de Costa de Marfil en Málaga:
Cónsul Honorario: Dª. Sylvie Danielle Coulet.
Dirección: Apartado de correos 44, C.P. 29650 Mijas, Málaga.
Teléfono: +34 648 912 794
Correo: sylviaforme@aol.com
No tramita visados

Consulado Honorario de Costa de Marfil en Sevilla:
Cónsul Honorario: D. Jesús Mejía Bejines
Dirección: Cardenal Llunch, nº 58 C.P. 41005 Sevilla
Teléfono: 95 492 14 15 y 639 14 14 14
Fax 954 23 46 83
correo electrónico: cieloazul1@telefonica.net
consuladocstamarfilsevilla@gmail.com
Tramita visados

Consulado Honorario de Costa de Marfil en Oviedo:
Cónsul Honorario: D. José Castro Alonso
Dirección: Polígono Espíritu Santo, C/ Dinamarca nº 5, C.P.33010 Oviedo (Asturias)
Teléfono: 98 579 11 79
Fax: 98 579 11 90
No tramita visados

Consulado Honorario de Costa de Marfil en Tarragona:
Cónsul Honorario: D. Heinz Ralph Von Laufenberg
Dirección: Carretera Castellat 7, apartado 50. 43720 Arbos (Tarragona)
Teléfono y fax: 97 767 05 57
Correo: ciconsul@gmail.com
No tramita visados

Consulado Honorario de Costa de Marfil en Valencia:
Cónsul Honorario: D. Adolfo Suey Vallina
Dirección: Cirilo Amorós, 6 Entresuelo. 46004 Valencia
Teléfono: 96 353 39 00/ 96 351 50 49
Fax: 96 351 50 49 y 96 352 91 89
No tramita visados

Consulado Honorario de Costa de Marfil en Valladolid:
Cónsul Honorario D. José Moro Espinosa
Dirección: Carretera Peñafiel-Valoria, S/N, C.P. 47315 Pesquera del Duero (Valladolid)
Teléfono: +34 983 878 400/639 637 327
Fax: +34 983 870 195
Correo: calidad@emiliomoro.com
No tramita visados

Consulado Honorario de Costa de Marfil en Zaragoza:
Cónsul Honorario: D. Francisco Mata Rivas
Dirección: Castillo, 2 - 4º C. C.P. 50004 Zaragoza
Teléfono y fax: 97 644 58 96
Correo: consulado.costamarfilzgz@gmail.com
No tramita visados