Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

Detalle recomendaciones de viaje

Comoras

Aviso General sobre las Recomendaciones de Viaje​

La presente recomendación carece de efecto vinculante y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna.
Se recuerda que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero, y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en determinados países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí. Consulte también las condiciones de uso de la Tarjeta Sanitaria Europea).

En mayo de 2023 la OMS dio por finalizada la emergencia de la pandemia de la COVID-19. No obstante, todo viajero debe tener en cuenta que actualmente cualquier viaje, independientemente del destino o de las circunstancias del mismo, conlleva un riesgo de carácter sanitario.

Por ello, se reitera a todos los viajeros la recomendación de mantenerse informados en todo momento, de contar con la posibilidad de verse obligados a permanecer en el extranjero más tiempo del previsto y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.

 
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.  
 
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajeros de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
 
 
    
Recomendaciones vigentes a 5 de diciembre de 2023

Notas importantes

A la llegada al país, los viajeros deberán mostrar un certificado de vacunación COVID. Se admite el Certificado UE de vacunación.

Los viajeros sin certificado de vacunación deberán disponer de un test PCR con antigüedad no superior a 72 horas antes del viaje.

A la entrada al país se exige visado que se obtiene en el aeropuerto a la llegada con un coste de 30 Euros aprox. (o 15.000 Francos Comorenses). La duración es por 45 días y con validez para una sola entrada al país. Solo se acepta el pago en efectivo (Euros, Dólares USA o moneda local).

Para estancias turísticas se exige disponer de billete aéreo de regreso, reserva de hotel o alojamiento y medios económicos equivalentes a 30 euros por día de estancia en el país.

Recomendación General: 

 
SE RECOMIENDA EXTREMAR LA PRECAUCIÓN DURANTE EL VIAJE. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.

 
La temporada de ciclones va de enero a mayo. Antes de iniciar el viaje deben consultarse las circunstancias meteorológicas en que se encuentra el país: www.severeweather.wmo.int y MyWorldWeather APP.

 
Hay un volcán activo cerca de la capital, Moroni, cuya última erupción fue el 2007; se aconseja consultar a las autoridades locales sobre los riesgos antes del viaje: www.gouvernment-km.

 
-Comunicaciones con España.

 
No existen vuelos directos entre España y las Comoras. La única línea aérea que conecta diariamente con las Comoras es Ethiopean Airlines desde Addis Abeba. También existen vuelos regulares con Kenya Airways vía Nairobi y con Egyptair vía El Cairo

 
-Medios de transporte

 
Las carreteras se encuentran en mal estado, salvo la de circunvalación de la isla Gran Comores. El medio de transporte más común en Comores son los taxis colectivos, aunque no se recomiendan su uso debido a la falta de unos estándares mínimos de seguridad.  Se aconseja no emplear las canoas de transporte marítimo “kwassa-kwassa”.

 
El aeropuerto internacional de Moroni, Prince Said Ibrahim en Hahaya, se encuentra a 19 kilómetros al norte del centro de la ciudad. Las cuatro islas estás conectadas mediante ferry, método más barato de ir de isla en isla. 

 
El alquiler de coches solamente se encuentra disponible en Moroni (Gran Comores).


 

Documentación y visados

Para poder entrar en el país la validez del pasaporte tiene que ser superior a 6 meses. El visado es necesario pero se puede obtener directamente al llegar al aeropuerto con un coste de 30€ Euros (o 15.000 Francos Comorenses). La duración es por 45 días y con validez para una sola entrada al país. Solo se acepta el pago en efectivo (Euros, Dólares USA o moneda local).

Para estancias turísticas se exige disponer de billete aéreo de regreso, reserva de hotel o alojamiento y medios económicos equivalentes a 30 euros por día de estancia en el país.

Las únicas entradas autorizadas para los ciudadanos extranjeros son:

- aeropuerto internacional Prince Said Ibrahim (Hahaya, Gran Comores)

- puerto de Moroni-Iconi

- aeropuerto nacional de Moheli Bandar-Es-Salaam en Moheli.

Para entradas en el país en barcos de recreo se recomienda cumplir previamente con las formalidades aduaneras en los respectivos puertos de alguna de las tres islas.


 

Seguridad

La criminalidad es baja, aunque se aconseja mantenerse atento a posibles carteristas cuando se visitan mercados o parques, y no pasear de noche en solitario.

 
Hay riesgos de piratería contra pequeñas embarcaciones.

 
Es conveniente inscribirse en el portal de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en caso de visita a la isla.

 

Sanidad

No hay ningún tipo de convenio en materia de sanidad. El sistema sanitario es precario y se recomienda a los turistas que obtengan un seguro privado antes de viajar para que, en caso de emergencia, se les pueda trasladar por helicóptero o avión a hospitales fuera del país.  

 
Es aconsejable que los viajeros traigan sus propias medicinas, dado que en las islas son difíciles de conseguir. 

 
Los doctores y los hospitales esperan pago en metálico por sus servicios. 

 
Se recomienda puesta al día de vacunas sobre todo tétanos, hepatitis A y B y fiebres tifoideas. 

 
También es recomendable vacunarse contra la rabia si se visitan zonas rurales. Hay chikungunya, dengue y malaria; por tanto, es preciso tomar todas las medidas habituales contra picaduras de mosquitos.

 
Sobre vacunaciones, consulte la página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

 
Hospitales:

 
Hospitalier National (CHN) -El-Maarouf: B.P. 17 Moroni, Tel: + 269-773-26-04. 
Centre Hospitalier Regionale, Fomboni, Moheli, Tel: + 269- 336-45-12; + 269-333-58-37 
District Wanani Hospital, Wanani, Moheli, Tel: + 269-335-24-45

 

Divisas

No existen restricciones a la hora de importar o exportar divisa local (Franco Comorano–KMF), ni divisa extranjera. 1€ Euro equivale a 492 KMF Francos Comorianos aprox.   

 
El Banco Central de Comores (BCC) es un banco que cambia Euros (€) a Francos Comorenses. Existen varias sucursales del BCC en las ciudades de Moroni, Mutsamudu (Anjouan) y Fomboni (Moheli). Algunos hoteles y restaurantes cambian dinero, pero con recargos muy costosos.

 

Otros

Costumbres locales

 
El Islam de tradición sunita es la religión oficial del país en una versión moderada. Se recomienda una vestimenta acorde a las costumbres locales de la mayoritaria religión musulmana, evitando escotes y ropa excesivamente ajustada, especialmente en la época del Ramadán. No se recomienda fotografiar edificios públicos e instalaciones públicas como aeropuertos, puertos, gendarmería, etc.

 
La venta y consumo de alcohol está permitida, aunque no se permite el consumo en la vía pública ni la embriaguez, siendo penalizado con multas e incluso con prisión.

 
Las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo están penalizadas y se castigan con hasta cinco años de prisión y una multa de hasta US $ 2300.

 
Los cortes de agua y electricidad son frecuentes.

 
El clima es tropical, (estación caliente y húmeda de noviembre a abril), estación fresca y seca (de mayo a octubre). Se recomienda ropa de verano para todo el año y un impermeable ligero en caso de lluvia. En algunas playas las corrientes y pleamar son peligrosas.

 
Drogas

 
Las penas por posesión, tráfico y uso de drogas ilegales son muy estrictas, con graves penas de cárcel y fuertes multas.

 
Información

 
Puede encontrar más información sobre el país en el Ministerio de Turismo de Comores (Dirección General de turismo).

 
Tel.: (269) 74.42.42
Fax: (269) 74.42.41 o en la Cámara de Comercio de Moroni, tel: (269) 73.09.58

 

Direcciones y teléfonos de interés

Prefijo País: 269

 
Policía local: 17 o  : +269 773 46 63

 
Bomberos: 18

 
Vice-Consulado Honorario en Moroni:
Dirección: DHL Comores, Transit Com. B.P. 798 Rue Oasis. Moroni
Titular: Tourqui Salim
Móvil: +269 3688964

 

Consulado General en Ciudad del Cabo, cuya demarcación consular se extiende a las Comores

Dirección: 37 Shortmarket Street

Cape Town 8001, Sudáfrica

Correo electrónico:  cog.cabo@maec.es

Teléfono: +27 21 422 24 15

Fax: +247 21 422 23 28

Teléfono de Emergencia: +27 - 761146152

Embajada de España con residencia en Pretoria (Sudáfrica)

Dirección: Lord Charles Complex

337 Brooklyn Road,

Brooklyn

Pretoria

0181

Correo postal: P.O. Box 35353

Menlo Park

0102, Pretoria, Sudáfrica

Correo electrónico: emb.pretoria@maec.es

Teléfono: +27 12 460 0123

Fax: +27 12 460 2290