Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

Detalle recomendaciones de viaje

Burundi

Aviso General sobre las Recomendaciones de Viaje​
La presente recomendación carece de efecto vinculante y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna.
Se recuerda que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero, y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en determinados países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí. Consulte también las condiciones de uso de la Tarjeta Sanitaria Europea).
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.  
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajerosSe abre en ventana nueva de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
 
 
 
Embajada de Burundi en París
10-12 Rue de L'Orme
75019 - PARIS
Teléfono: 45 20 60 61

 
 

Recomendaciones vigentes a 2 de diciembre de 2023

Última actualización el 30 de noviembre de 2023

Notas importantes

ES OBLIGATORIA LA VACUNA DE LA FIEBRE AMARILLA. Se debe viajar con el certificado internacional de vacunación (niños a partir de un año).

BROTE EBOLA RDC. En 2019 la OMS declaró emergencia de salud pública internacional el brote de ébola en la República Democrática del Congo. Se han establecido distritos sanitarios en las regiones fronterizas y los pasajeros que viajen a Burundi desde la RDC son sometidos a controles preventivos en los puntos fronterizos de entrada.

NORMATIVA  SOBRE PROHIBICIÓN DE BOLSAS DE PLÁSTICO: Se advierte a los viajeros  que desde agosto de 2019 está vigente esta normativa, por lo que no se pueden portar bolsas o embalajes de plásticos ni en las maletas ni en los equipajes de mano.

En caso de viajes ineludibles, se recomienda a los viajeros que se pongan en contacto con la Embajada de España en Dar es Salaam (Tanzania), acreditada ante Burundi.  

 
 

Documentación y visados

 
 
 
Pasaporte/DNI 

 
Pasaporte con validez que cubra al menos el período de estancia y cuente como mínimo con una página en blanco.

 
Visados 

 
La obtención de visado es obligatoria. Se debe solicitar, presencialmente o por correo, ante la Embajada de Burundi en Bruselas o París con una antelación mínima de 15 días. El precio es de 65 Euros.

 
El visado de estancia se concede por razones de turismo, tránsito o negocios, por un periodo de un mes. Es un visado de una sola entrada por lo cual pierde su validez si la persona sale del país.

 
Consecuencias en caso de incumplimiento

 
El incumplimiento de los anteriores requisitos de entrada puede conllevar la detención, multa y posterior deportación del infractor. 

 
Vacunas

 
La vacunación contra la fiebre amarilla es obligatoria.

Seguridad

 

Terrorismo
 
La participación de Burundi en las misiones de paz en Somalia ha provocado la amenaza pública por parte del grupo terrorista Al Shabaab de llevar a cabo actos terroristas en Burundi.
 
 
Desastres naturales
 
Burundi se encuentra sobre una falla geológica activa por lo que existe riesgo sísmico en el país.
 
 
Seguridad ciudadana y criminalidad
 
La presencia de armas de fuego es masiva en todo el país. En las ciudades se ha registrado un incremento de la criminalidad. Deben evitarse especialmente los desplazamientos a pie y se ha de extremar la vigilancia de los objetos personales en todo momento y especialmente cuando se viaje en transporte público. Los robos de cajeros automáticos son frecuentes. Se aconseja extremar la vigilancia después de retirar o cambiar dinero.
 
Deben evitarse aquellos lugares donde existan o se formen concentraciones de personas (mercados, bares, estaciones de autobuses) o manifestaciones. Se desaconseja el uso de los transportes colectivos (minibús, coche y motos).
 
La policía es poco disciplinada e ineficaz, además de estar mal equipada. La Justicia es deficiente.
 
 
Zona de riesgo (deben ser evitadas)
 
Está desaconsejado el viaje a Burundi. Son especialmente peligrosas y deben evitarse son las zonas fronterizas con la RDC, las provincias de Cibitoke y Bubanza, el Parque Nacional de Ruvubu y el Parque Nacional de Kibira.
 
Si bien la situación de seguridad ha mejorado tras las graves confrontaciones de 2015, la falta de avances en el diálogo entre el gobierno y la oposición hacen que la situación sea aún inestable e impredecible. Se continúan produciendo ataques esporádicos con granadas e incursiones de grupos armados.
 
Se aconseja no pernoctar fuera de los centros urbanos de las capitales de provincia.
 
En caso de tener que realizar cualquier desplazamiento por el país se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
 
  • Bujumbura capital: Se desaconseja permanecer en la calle después de las 18:00 horas o antes de las 6:00 horas. El acceso a Bujumbura está controlado por la policía por la noche. Puede haber enfrentamientos de grupos armados en los suburbios de Bujumbura por la noche. Las puertas del coche han de mantenerse siempre bloqueadas y las ventanillas subidas.
 
Para el resto de provincias, los desplazamientos fuera de los centros urbanos están estrictamente desaconsejados a partir de las 18:00 horas o antes de las 6:00 horas.
 
 
 

Sanidad

 
 
ES CONVENIENTE CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJE CON LA MAYOR COBERTURA POSIBLE.
 
Se recomienda que el viajero se provea de un seguro de asistencia médica con una cobertura lo más amplia posible, que incluya cobertura tanto de gastos médicos como de evacuación y repatriación sanitaria. Los servicios sanitarios son deficientes.

 
Riesgos sanitarios
 
Con fecha 22 de marzo, las autoridades burundesas han declarado un brote de poliomielitis.

 
En 2019 la OMS declaró emergencia de salud pública internacional el brote de ébola en la República Democrática del Congo, que se ha extendido al distrito de Kasese en Uganda. El Gobierno de Burundi ha establecido puntos de control preventivo en los puntos fronterizos de entrada. Hasta la fecha no se ha confirmado ningún caso de ébola en Burundi.
 
Para la malaria endémica, los expertos recomiendan la toma de profilácticos (consultar con el centro de vacunación internacional). Con los primeros síntomas de fiebre se ha de acudir al médico o dispensario más próximo. Se aconseja vivamente adoptar medidas preventivas contra las picaduras de mosquitos utilizando tanto el uso de repelentes como mosquiteras y ropa larga desde el atardecer hasta el amanecer. 
 
Existen casos de cólera y difteria en todo el país, especialmente en la época de lluvias, por lo que se recomienda extremar las medidas higiénicas, consumir sólo productos cocinados y el uso, sin excepciones, de agua embotellada o previamente hervida y filtrada. También debe evitarse beber leche no pasteurizada y comer carne de vacuno cuando no ofrezca un mínimo de garantías higiénicas.
 
Existen casos de dengue, por lo que debe extremarse la prevención de la picadura del mosquito transmisor de la enfermedad con el uso de repelentes y mosquiteras, y vigilar la aparición de síntomas como enrojecimiento de la piel, dolor de las articulaciones y fiebres altas, ante lo que se deberá acudir inmediatamente a un médico.
El virus Zika también está presente en el país.

 
Si viaja al lago Tanganica, el baño en sus aguas no está recomendado por la presencia de esquistosomiasis o bilharziasis.

 
Vacunas

 
Se aconseja visitar el centro de vacunación internacional, puesto que esta información es de carácter orientativo y las medidas preventivas específicas deben ser indicadas por personal cualificado.

 
Es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla, así como viajar con el certificado internacional de vacunación (niños a partir de un año). 

 
Están altamente recomendadas las vacunas de difteria, tétanos, poliomielitis, hepatitis A, tifoidea y cólera.

 
También son recomendadas la tuberculosis, hepatitis B, rabia y meningitis.

 
Para más información, consulte la siguiente página web:  http://www.msssi.gob.es/

 
Puede resultarle también de utilidad la página web de la Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/countries/bdi/es/

 
 
Atención médica en el país:

 
Las prestaciones médicas de calidad son escasas. Para cualquier problema que revista cierta gravedad es recomendable salir del país. En Bujumbura los principales centros hospitalarios privados son:

 
KIRA HOSPITAL
Mukaza Avenue Nzero. Bujumbura - Burundi
Teléfono: ( +257) 22 24 50 00
Urgencias  ( +257) 75 24 60 00
Email: info@kirahospital.org

 
HÔPITAL BUMEREC
Avenue du Cercle-Nautique, Bujumbura, Burundi
Teléfono: +257 22 27 56 32
  


 


Divisas

 
 
La moneda local de Burundi es el franco burundés. No hay restricción en cuanto a la cantidad de divisas con las que un extranjero puede entrar en el país. Los dólares que los viajeros traigan consigo no pueden haber sido emitidos antes de 2006 porque la mayoría de los establecimientos no los aceptan.
 
Pueden cambiarse dólares y euros en efectivo en los bancos, pero es habitual que haya escasez de divisas.
 
Las tarjetas de crédito son raramente aceptadas, pero existe la posibilidad de hacer transferencias y de obtener dinero en efectivo a través de los principales bancos en Bujumbura y otros grandes centros urbanos.
 


Otros

 

DROGAS: La producción, venta, transporte y posesión de estupefacientes están prohibidos y se castigan con penas de prisión de entre 3 y 10 años además de con multas.

 
HOMOSEXUALIDAD: Las relaciones entre personas del mismo sexo son ilegales y están castigadas con penas de prisión y multas.  
 

Direcciones y teléfonos de interés

 
 
Prefijo país: +257
Teléfono de emergencia Policía 24h: 117 
Bujumbura International Airport: +257 223707/3797
Brussels Airlines: bjmgops@brusselsairlines.com
 
 
EMBAJADA DE ESPAÑA EN DAR-ES-SALAAM (TANZANIA) ACREDITADA ANTE BURUNDI

 
Cancillería:
99B Kinondoni Road. P.O. BOX: 842.
Teléfono/s: +255 222 666 936, +255 222 666 018 y +255 222 666 019 19
Teléfono de emergencia consular, desde España:   +255 754 042123                                              
Teléfono de emergencia consular, desde Tanzania:  0754 042 123
Fax: +255 222 666 938.
Dirección de correo: emb.daressalaam@maec.es
 
 ​
CONSULADO HONORARIO DE ESPAÑA EN BUJUMBURA

 
Cónsul Honorario: Dª. Almudena Moreno del Pozo
Teléfono: (+257) 22 25 36 10