Las condiciones sanitarias en Azerbaiyán se encuentran por debajo de los niveles europeos, existiendo una falta de modernización de los equipos médicos. Hay disponibilidad de servicios médicos privados pero éstos se encuentran limitados a pequeñas clínicas y a urgencias.
Es conveniente contratar antes del desplazamiento un seguro médico que cubra los gastos médicos y la repatriación médica y que incluya expresamente Azerbaiyán (la mayoría de las compañías españolas no lo incluyen).
En el caso de llevar a cabo actividades de riesgo (submarinismo, viajes en globo, parapente, escalada, actividades relacionadas con el mundo del motor, actividades náuticas de cualquier clase, etc) es conveniente informarse sobre si el clausulado de la póliza suscrita en España cubre tales actividades o bien es necesario contratar unseguro adicional para tales actividades.
En caso de viajar sin seguro, o con uno que no cubra tales actividades, los gastos de hospitalización, tratamiento médico y eventual evacuación a España han de ser asumidos por el paciente y pueden llegar a ser muy elevados.
Se recomienda contratar un seguro médico de viaje que cubra la evacuación en caso de emergencia. Las instalaciones médicas fuera de Bakú son muy limitadas, e incluso una emergencia médica en Bakú puede conllevar la necesidad de una evacuación a Turquía o a Europa Occidental. Por este motivo es aún más necesario el viajar con un seguro médico. Si necesita asistencia médica urgente durante su viaje que precise de una ambulancia, marque el 103. Una vez ingresado en el centro médico contacte con su seguro médico para averiguar si éste cubre su estancia en el mismo
En caso de fallecimiento, nada parece impedir de conformidad con la legislación azerí la incineración de los cadáveres aunque es probable que no existan crematorios a disposición del público al no ser ésta una práctica común en Azerbaiyán
Las enfermedades más comunes en Azerbaiyán son las transmitidas por los alimentos y el agua: fiebres tifoideas y paratíficas, hepatitis vírica, siendo en verano cuando se registra un notorio incremento en los trastornos gastrointestinales.
En el consumo de alimentos deben observarse ciertas precauciones, especialmente en verano. Es conveniente hervir las verduras o lavarlas con una gota de lejía de uso alimentario si se consumen crudas. Se recomienda igualmente tener prudencia con el consumo de pescado y ensaladas durante los meses de verano. Se recomienda utilizar exclusivamente agua mineral embotellada para beber. Evítese, igualmente, el consumo de cubitos de hielo si no se tiene la certeza de que han sido preparados con agua mineral embotellada.
En el pasado, se han dado casos de gripe aviar por lo que estas autoridades recomiendan consultar antes de viajar la página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
y la de la Organización Mundial de la Salud (www.who.int
). Se recomienda mantenerse alejado de los mercados de aves, reservas naturales con aves y granjas, así como tener especial cuidado con la ingesta de huevos y carne de ave y porcina, en particular cruda.