El Gobierno de Argentina mantiene el estado de emergencia sanitaria hasta el 31 de diciembre de 2022 debido a la pandemia de Covid-19. Se recomienda antes de viajar consultar la normativa vigente y la situación epidemiológica, actualizada diariamente por las autoridades sanitarias argentinas: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus/informacion-epidemiologica
1. REQUISITOS PARA EL INGRESO EN ARGENTINA
La normativa argentina establece que los operadores de medios de transporte deberán verificar la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos migratorios y sanitarios, y están facultados para denegar el embarque de los pasajeros. Consulte con su compañía aérea los requisitos exigidos por la misma para su vuelo.
Así mismo, establece la obligación de llevar consigo la documentación que acredite el cumplimiento de requisitos sanitarios para exhibirla ante las autoridades competentes en los puntos de entrada o en el lugar de la estadía que así lo requiera. Esta documentación tendrá el carácter de declaración jurada.
A partir del día 7 de abril del 2022, los requisitos sanitarios que deberán cumplir todas las personas que viajen a Argentina, salvo las excepciones dispuestas en la normativa, son los siguientes (https://www.argentina.gob.ar/interior/migraciones/ddjj-migraciones):
A) Nacionales argentinos y residentes extranjeros:
Cumplimentar una Declaración Jurada Electrónica 48 horas antes de iniciar el viaje, en la que se informará sobre el estado de vacunación y la ausencia de síntomas de COVID-19, y que deberá ser exhibida en el momento del embarque (https://ddjj.migraciones.gob.ar/app/home.php).
Las personas que ingresen por vía terrestre por un plazo menor a 24 horas están eximidas de presentar la Declaración Jurada.
B) Extranjeros no residentes:
i) Cumplimentar una Declaración Jurada Electrónica 48 horas antes de iniciar el viaje, en la que se informará sobre el estado de vacunación y la ausencia de síntomas de COVID-19, y que deberá ser exhibida en el momento del embarque (https://ddjj.migraciones.gob.ar/app/home.php).
ii) Estar en posesión de un seguro de salud COVID-19 que comprenda prestaciones de internación y aislamiento y/o traslados sanitarios para quienes resulten casos positivos, sospechosos o contactos estrechos.
Las personas que ingresen por vía terrestre por un plazo menor a 24 horas están eximidas de presentar la Declaración Jurada y el seguro de salud COVID-19.
C) Recomendaciones para quienes ingresen al país sin pauta completa de vacunación
Las autoridades recomiendan a las personas que ingresen al país sin pauta de vacunación completa la realización de una prueba diagnóstica de COVID-19 (PCR o test de antígenos) dentro de las 24 horas posteriores a la entrada. A tal efecto, se entenderá por esquema de vacunación completo al definido por las autoridades sanitarias del país de vacunación.
El costo de la prueba diagnóstica quedará a cargo de la persona que ingresa.
Están eximidos de esta recomendación los menores de seis años.
2. PRINCIPALES MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA EL COVID-19
El Decreto 867/2021 establece las medidas generales de prevención contra el COVID-19 vigentes hasta el 31 de diciembre de 2022 en Argentina (https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/255070/20211224).
Se habilita además la posibilidad de adoptar normas adicionales en cada provincia según la situación epidemiológica, por lo que se recomienda consultar la página web del Ministerio de Salud de Argentina, que incluye la normativa vigente a nivel nacional y por provincias (https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19).
Desde el 1 de abril de 2022 (https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/260203/20220401) el Ministerio de Salud establece las siguientes recomendaciones generales que cada provincia adaptará a su situación epidemiológica:
• Uso adecuado de la mascarilla en espacios cerrados, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público.
• Asegurar la ventilación de los ambientes.
• Mantener la higiene adecuada y frecuente de manos.
• Ante la presencia de síntomas, evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso del transporte público.
Todos los viajeros deberán someterse a los controles de salud establecidos por cada provincia y llevar consigo la documentación que acredite el cumplimiento de requisitos sanitarios para el ingreso.
3. NORMATIVA ARGENTINA SOBRE CONDICIONES DE AISLAMIENTO PARA CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19 Y SUS CONTACTOS ESTRECHOS
A nivel nacional, se establece la siguiente recomendación sobre las condiciones de aislamiento para casos confirmados de COVID-19 y sus contactos estrechos, en función de si están vacunados o no, que cada provincia podrá adaptar en función de su situación epidemiológica y del avance del plan de vacunación (https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/caso-sospechoso-confirmado-y-contacto-estrecho).
a) Las personas con COVID-19 confirmado y con pauta completa de vacunación (con menos de cinco meses de haber completado el esquema inicial o aplicada la dosis de refuerzo) deberán realizar un aislamiento de siete días desde la fecha de inicio de síntomas, más tres días de cuidados (no concurrir a eventos masivos o sociales, usar barbijo de forma casi permanente, extremar cuidados ante el contacto con personas de riesgo, entre otras).
b) Las personas con COVID-19 confirmado no vacunadas o con esquema incompleto de vacunación deberán realizar 10 días de aislamiento desde la fecha de inicio de síntomas.
Será contacto estrecho todas las personas que hayan permanecido a una distancia menor a 2 metros con un caso confirmado mientras este presentaba síntomas, o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas, durante al menos 15 minutos. La recomendación que cada Provincia deberá podrá a su situación epidemiológica es la siguiente:
c) Las personas que hayan sido contacto estrecho de un caso confirmado sin síntomas de COVID-19 con pauta completa de vacunación y dosis de refuerzo con más de 14 días aplicada, serán eximidas de realizar aislamiento preventivo. Deberán mantener no concurrir a eventos masivos o sociales, usar de manera adecuada el barbijo y extremar cuidados ante el contacto con personas de riesgo.
d) Las personas que hayan sido contacto estrecho de un caso confirmado sin síntomas de COVID-19 con pauta completa de vacunación (con menos de cinco meses de haber completado el esquema inicial) o que hayan tenido COVID-19 en los últimos 90 días, serán eximidas de realizar aislamiento preventivo siempre que cumplan con los requisitos de realizar un test diagnóstico entre el día 3 y 5, no concurrir a eventos masivos o sociales, usar de manera adecuada el barbijo y extremar cuidados ante el contacto con personas de riesgo.
e) Las personas que hayan sido contacto estrecho de un caso confirmado sin pauta completa de vacunación, deberán realizar 10 días de aislamiento desde el último contacto con el caso confirmado.
En la Ciudad de Buenos Aires, las medidas de aislamiento vigentes desde el 21 de marzo de 2022 son las siguientes (https://www.buenosaires.gob.ar/coronavirus/nuevas-medidas-para-la-proxima-etapa):
a) Personas con COVID-19 y síntomas leves:
• Vacunados: 7 días de aislamiento obligatorio.
• No vacunados: 10 días de aislamiento obligatorio.
b) Contacto estrecho:
• Con esquema de vacunación completo hace menos de 4 meses, o dosis de refuerzo aplicada hace más de 14 días: no hay que aislarse.
• Con vacunación incompleta o no iniciada: 10 días de aislamiento, o 7 días de aislamiento y tras realizar un test con resultado negativo y continuar con 3 días de cuidados especiales (usar mascarilla de forma permanente, no concurrir a eventos masivos o sociales, extremar cuidados ante el contacto con personas de riesgo).
4. PASE SANITARIO DE ARGENTINA
Desde el 1 de enero de 2022, rige la normativa relativa al Pase Sanitario Nacional 2022 de Argentina. Las personas de 13 años o más deberán acreditar esquema de vacunación completo contra COVID-19 para poder asistir a determinadas espacios como discotecas, salones de fiestas, viajes de grupo o eventos masivos bajo determinadas condiciones (cuya inoculación deberá ser efectuada con una anticipación de al menos catorce días).
La forma de acreditación será a través de la aplicación “Cuidar – Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra COVID-19” o con la presentación en soporte en papel o digital de un certificado de vacunación. Se recomienda portar el certificado de vacunación en el caso de querer participar de las actividades restringidas. Toda la información disponible está en la página web siguiente: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/pase-sanitario-nacional-2022.