Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Menú

Detalle recomendaciones de viaje

Afganistán

 
Aviso General sobre las Recomendaciones de Viaje​
La presente recomendación carece de efecto vinculante y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna.
Se recuerda que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero, y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en determinados países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí. Consulte también las condiciones de uso de la Tarjeta Sanitaria Europea).

En mayo de 2023 la OMS dio por finalizada la emergencia de la pandemia de la COVID-19. No obstante, todo viajero debe tener en cuenta que actualmente cualquier viaje, independientemente del destino o de las circunstancias del mismo, conlleva un riesgo de carácter sanitario.

Por ello, se reitera a todos los viajeros la recomendación de mantenerse informados en todo momento, de contar con la posibilidad de verse obligados a permanecer en el extranjero más tiempo del previsto y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.

 
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.  
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajeros de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
 

 
Embajada de la República Islámica de Afganistán
Para la obtención de visado, y conocer otros requisitos de entrada al país, deberán dirigirse a la Embajada de Afganistán en España, cuyos datos de contacto son los siguientes:
Calle de Nuria, 16 – 4º 28034 MADRID
Telf.: 91 721 85 81
Fax: 91 721 68 32
 


 

Recomendaciones vigentes a 8 de diciembre de 2023

Notas importantes

Tras la toma del poder en Afganistán por el movimiento talibán la situación de seguridad sigue siendo preocupante. Aunque es posible moverse por el país y se ha reducido el nivel de violencia, son frecuentes los atentados en todo el territorio, se producen enfrentamientos armados con la oposición en el Norte y Noreste, las carreteras e infraestructuras están muy deterioradas, por lo que son frecuentes los accidentes de tráfico y el sistema público de salud penas puede atender a la crisis humanitaria que padece el país. Se han reanudado los vuelos comerciales, pero el aeropuerto aún no cumple los estándares internacionales de seguridad, por lo que SE RECOMIENDA NO VIAJAR BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA A AFGANISTÁN.
 
SE RECUERDA QUE EXISTE UN SERIO RIESGO EN TODO EL PAÍS DE QUE SE PRODUZCAN ATENTADOS Y SECUESTROS.
 
Teniendo en cuenta la situación actual, se pueden producir manifestaciones o alteraciones del orden público en cualquier momento, pero, sobre todo, ataques con bombas y ataques suicidas, especialmente en lugares públicos, edificios gubernamentales, sedes de organizaciones internacionales y de ONGs y hoteles.
 
El 14 de abril de 2021 la OTAN acordó la retirada de tropas de Resolute Support antes del 11 de septiembre de 2021. Ello acrecienta la incertidumbre respecto de la situación de seguridad del país e insta a reiterar los mensajes de disuasión de desplazamiento.
 
Si, a pesar de esta recomendación de abandonarlo, se está en el país, se recomienda mantenerse alejado de las zonas afectadas, extremar las precauciones y mantenerse informado de la evolución de los acontecimientos, siguiendo los canales de información y las indicaciones de las autoridades locales. Para mayor información, consulte el apartado Seguridad de estas Recomendaciones de Viaje.
 
Se subraya la necesidad de mantener contacto frecuente con la Embajada (emb.kabul@maec.es)  y comunicar desplazamientos y la salida definitiva del país. En el caso de residir en el país por el periodo que sea, se recomienda encarecidamente, además de lo anterior, la inscripción en el Registro de Matrícula Consular de la Embajada y la comunicación del lugar de residencia, datos de contacto y sus cambios.
 

Documentación y visados

Pasaporte / DNI:
 
Pasaporte.
 

Visados:
 
Se exige visado para entrar en Afganistán
 
El visado podrá solicitarse en la Embajada de la República Islámica de Afganistán en Madrid, cuyos datos aparecen recogidos más arriba. No es posible obtener visado en frontera.
 
Se subraya que el visado deberá ser válido hasta la fecha de salida del país, de lo contrario, estas autoridades impedirán la salida de Afganistán e impondrán la correspondiente multa a quien pretenda salir del país con el visado expirado.

 
Vacunas:
 
- Obligatorias: Ninguna.
 
- Recomendadas: Hepatitis, Fiebre Tifoidea, Tétanos y Rabia.
 
Para más información, consulte la siguiente página web.
 

Seguridad

 
 
Desde la invasión soviética de 1979, el país atraviesa una situación de conflicto, con episodios recurrentes de violencia. En la actualidad siguen produciéndose combates armados, ataque con bombas y suicidas, así como secuestros a mano armada, ocasionando un alto número de víctimas mortales.
 
Estas condiciones de extrema inseguridad determinan decisivamente la vida tanto de los afganos como de los extranjeros en todo el país, especialmente en Kabul y otras grandes ciudades.
 
En atención a lo anterior se insta encarecidamente a no viajar a Afganistán y, si finalmente se decide hacerlo, a extremar las medidas de seguridad y autoprotección y restringir al máximo los desplazamientos y el tránsito por vías públicas. Se recomienda asimismo evitar los lugares públicos, especialmente los centros oficiales y cualquier sitio susceptible de aglomeraciones y presencia de extranjeros como mercados, hoteles, pensiones, restaurantes y otros que podrían ser objeto de atentados, tanto indiscriminados como específicamente contra extranjeros, los cuales pueden ser objeto de secuestro incluso por motivos económicos.
 
Si a pesar de todo lo anteriormente expuesto se tomara la decisión de viajar, se subraya la necesidad de hacerlo provisto de un seguro médico de viaje adecuado y válido, que cubra aquellos gastos que pudieran ocasionar su repatriación por motivos de urgencia, hospitalización o por defunción; y que cubra todo el periodo de estancia o tránsito previsto, recomendando una cobertura mínima aplicable a todos los supuestos citados de 30.000 USD.
 
Se desaconseja en cualquier circunstancia la vía terrestre para entrar en el país. Muchos de los pasos fronterizos permanecen cerrados y el resto no ofrece ninguna garantía de seguridad.
 
 En todo caso, si se decide viajar, se recomienda encarecidamente ponerse previamente en contacto con la Embajada de España en Afganistán, para anticipar la eventual llegada o para actualizar estas recomendaciones, bien al teléfono de emergencia consular (+93 797 657 074, atendido 24/7) o a la dirección de correo electrónico emb.kabul@maec.es.
 
 
Zonas de riesgo (deben ser evitadas): Todas, muy especialmente en el Sur y en el Este del país, así como en la capital, Kabul.
 
Zonas de riesgo medio: Ninguna.
 
Zonas sin problemas: Ninguna.
 

Sanidad

 
 

La infraestructura sanitaria del país es muy precaria.  Existen hospitales en el interior de las bases militares, destinados únicamente al personal de la misión "Resolute Support" de la OTAN a los que, en caso de extrema urgencia, se podría acudir. Existen algunas clínicas fuera de las bases militares en las que colabora personal médico extranjero que ofrecen algunos servicios sanitarios moderadamente aceptables, aunque para recibir tratamiento en situaciones de cierta gravedad los pacientes tanto extranjeros como afganos deben de trasladarse al extranjero (India, países del Golfo, Europa). Los precios por consulta en las citadas clínicas son elevados. 


 

Divisas

 
Es recomendable que, antes de iniciar su viaje, compruebe que dispone de suficiente cantidad de dinero en dólares ya que tanto las tarjetas de crédito como los cheques de viaje son de uso muy limitado, y existe un número muy reducido de cajeros automáticos en todo el país.


Otros

Drogas
 
Las penas que se imponen en este país por delitos relacionados con el tráfico y consumo de drogas dependen del tipo de sustancia y de la cantidad. Si se trata de opio y  heroína pueden conllevar penas de prisión de hasta 7 años y cadena perpetua. En el caso del cannabis, desde 3 meses a penas de prisión mayor.
 
 
Bebidas alcohólicas
 
Las autoridades policiales de Kabul han incrementado recientemente las medidas contra el consumo de bebidas alcohólicas cerrando una serie de locales en los que éstas se vendían sin autorización. Se recomienda, por ello, que el consumo de alcohol se realice en lugares que tengan licencia para ello y, en ningún caso, ofrecer una bebida alcohólica a un ciudadano afgano.
 
 
Minas antipersona
 
Afganistán es uno de los países más minados del mundo, por lo que se deberá prestar atención a las indicaciones que puedan existir en este sentido, así como a las recomendaciones de la población local o de personal especializado.

 


Direcciones y teléfonos de interés

 
Prefijo País: 93
 
Teléfonos de interés:
 
EMBAJADA EN KABUL
Cancillería: Ansari Watt, Distrito 9. Shashdarak. Kabul.
Teléfono/s: (0) 202 310 405 / (0) 202 310 406
Teléfono de emergencia: (0) 797657074
Dirección de correo: emb.kabul@maec.es
Página Web
 
Agregaduría de Defensa
Ansari Watt, Distrito 9. Shashdarak. Kabul